13 oct 2015

Familia y Sínodo

Desde hace algo más de una semana se celebra en el Vaticano el Sínodo sobre la Familia del cual los católicos del mundo esperan novedades. Novedades que para algunos son importantes y que pueden significar que hay renovación doctrinaria en la Iglesia o para otros, novedades que solo signifiquen cambios, lo que no es renovación.

Hay que leer y escuchar con atención al Papa Francisco y al cardenal Kasper, cuando habla de los temas de la familia. Como cuando Pablo VI consiguió que aprobaran el Concilio Vaticano II lo que se refería a la familia católica, hoy estos dos, siempre dejan claro que son solo pequeñas adaptaciones, que la doctrina no será tocada.

Por eso me parece que es importante conocer algunas de las aseveraciones que hizo el relator del Sínodo de la Familia, el cardenal y arzobispo de Budapest, Peter Erdö, que además es presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa, lo que nos permitirá avizorar cual puede ser el camino de este Sínodo tan esperado por muchos católicos.

Frente a unos trecientos obispos de todo el mundo, un importante número de especialistas y decenas de concurrentes el cardenal dijo –entre otras cosas- en el primer lunes.

Refiriéndose al “naufragio del primer matrimonio,” planteó que no es ese  naufragio lo que impide que los divorciados puedan comulgar, lo que hace que no lo puedan hacer es “la convivencia en segunda relación”. El cardenal centroeuropeo defiende la indisolubilidad del matrimonio y deja claramente establecido en que el acceso al sacramento de la eucaristía no es posible para los divorciados vueltos a casar.

En de la Relatio introductoria del Sínodo dijo que las parejas separadas y divorciadas, pero que no se han vuelto a casar “deben ser ayudadas por la Iglesia en la vía de la reconciliación”.

En otras palabras podríamos leer que dijo si eres obediente y cumples con nuestras leyes, nos podemos reconciliar contigo. Un cambio en la actitud de la Iglesia y no una renovación.

A leer esa enunciación del Cardenal relator del Sínodo, se vienen a mi memoria juicios, razonamientos y criterios del sacerdote jesuita Juan Masiá que trabaja en una comisión del Comité Social de los obispos en la Conferencia Episcopal de Japón.

Sostiene que el problema no es el acceso a la comunión de los divorciados vueltos casar, muchos lo hacen de todas maneras y los más se fueron de la Iglesia, el problema es la indisolubilidad del matrimonio sostenida por varios. De partida él cree que debe haber renovación doctrinal. “…Lo que se debería de hacer, pero claro esto nos llevaría muy lejos, es precisamente el tema que hemos estado tratando ahora en los seminarios, el tema de casarse en la Iglesia y en la sociedad: la boda dura una hora, el matrimonio es un proceso y tarda una vida y muchas veces a mitad de eso se interrumpe y no sigue. El matrimonio es una promesa, es un contrato y es un símbolo. La promesa es de los dos cónyuges, o una pareja de hecho, yo me comprometo contigo y tú conmigo, siendo responsables ante el cónyuge y, si se dan las circunstancias por lo que se rompen, somos responsables, esto se ha roto ¿Qué hacemos? A lo mejor hay que recomponerlo, a lo mejor no se puede recomponer pues nos tenemos que separar”.

La pareja se casa, nos los casa el sacerdote o el oficial del Registros civil, ellos solo dan fe que se han casado. Entonces  solamente ellos son los responsables de ese matrimonio.  El jesuita dice que lo que hacen frente al sacerdote “…es una promesa, es un acuerdo, y es también un símbolo, entonces la Iglesia no dice como en los telefilmes, que te reproducen las palabras del cura diciendo: ” Os declaro marido y mujer” ,”lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre”, o “ya puedes besar a la novia”; estas tres frases pertenecen al ritual y yo por ejemplo no las digo de esa manera, sino de otra manera cuando celebro una boda.”

Sostiene que la indisolubilidad “…no es una característica estática del matrimonio, es una meta, un ideal: yo declaro, soy testigo de que os habéis comprometido entre vosotros a convertir vuestra unión en indisoluble, viviendo juntos y a lo largo de toda la vida, os vais a querer, vais a formar una familia”…

Cuando en una entrevista para le revista Religión digital, le preguntaron ¿Pero por qué este entendimiento dinámico de la doctrina da tanto miedo? respondió, porque no hemos hecho el cambio ni en filosofía, ni en antropología ni en doctrina.Porque tenemos una mala teología una mala antropología y una mala filosofía.

Está convencido que hay que repensar toda la moral matrimonial y sexual.

“El ser humano es capaz de prometer –dice al respecto-, pero ¿tú puedes demostrarle a alguien que vas a cumplir una promesa? Si a ti te preguntan antes de casarte, ¿tú estás seguro de que es la mujer de tu vida? Demuéstramelo. La única manera de demostrarlo, de testimoniarlo, pues te lo demuestro viviendo con ella, lo de hasta que la muerte nos separe no debería ser así, debería ser hasta que la vida nos una, esa vida que vais a vivir juntos logrando convertir esta unión en indisoluble”.

“En vez de decir que el matrimonio es indisoluble, deberíamos decir que es non solvendum, que no se ha de disolver. No separen los humanos la unión de los cónyuges que Dios desea”, dice Jesús, Mt 19, 6,- es decir, la unión que van a construir los cónyuges a lo largo de la vida; convierten así su unión en inseparable cuando, al envejecer juntos, se logra por fin la indisolubilidad, que no es una propiedad del matrimonio grabada como divisa el día de la boda, sino una meta a lograr mediante el cumplimiento de la promesa”.

“Pero decir del matrimonio que es non solvendum, que no se debe o no se ha de disolver, no quiere decir que sea irrompible, como ni siquiera lo es un reloj “water-proof” o “bomb-proof”a prueba de inundaciones o a prueba de bombas. Por tanto, la afirmación y defensa de la indisolubilidad como “meta, don y tarea” -de que hablaban los padres sinodales el año pasado es compatible con el reconocimiento de que, “lamentablemente, no es irrompible”,como decían en el 2000 los obispos japoneses y venía proponiendo desde el Sínodo de 1980 el arzobispo de Tokio, monseñor Shirayanagi Seiichi, entre otros”.

El Sínodo puede ser no lo que muchos esperan, el cardenal francés André Vingt-Trois, presidente delegado del Sínodo de los Obispos, ha precisado “no es un Sínodo doctrinal, sino pastoral como lo fue el Concilio Vaticano II. Si estáis esperando un cambio espectacular en la doctrina de la Iglesia, os vais a desilusionar“.

Por lo demás esta Iglesia que bajo la conducción de Francisco, que la está cambiando y cambiara más, nos ha demostrado que en aspectos doctrinales no se ha renovado pero se puede renovar.

¿Acaso esa Iglesia tonta de Osorno, en Chile, es una muestra?

En realidad no creo que lo sea. Francisco ha mostrado, así lo atestiguan sus actos, que en su nueva función como Papa se ha acercado a los postulados  del destituido General de la Compañía de Jesús padre Pedro Arrupe.

Cuando era Provincial de los jesuitas en Argentina se instaló en la oposición al Padre General que había promovido que su congregación se dedicara a la lucha por la justicia social resituando el evangelio como centro de esa acción y muy cercana a la teología de la Liberación. Esa desencuentro con su superior hizo que Juan Pablo II y Ratzinger lo hicieran obispo, arzobispo y cardenal. Pero las cosas cambiaron.

Es tan manifiesto este acercamiento que el biógrafo de Pedro Arrupe, Pedro Miguel Lamet declaró “creo que con el acceso al pontificado del papa Francisco ha llegado definitivamente la hora de Pedro Arrupe”.

Por ello pienso que debemos mirar el Sínodo con esperanzas de que producirá renovaciones doctrinarias y el tema de Osorno debe quedar como un lamentable traspié que volvió a Francisco a sus antiguas posiciones, lo que quiere decir que la Iglesia de Osorno, Iglesia es el pueblo católico, debe seguir luchando por ser escuchada.

3 comentarios
13 oct 2015

¿Qué educación es privada?

Actualmente, las instituciones privadas cubren en la educación superior el 85% de la matrícula total y en la educación escolar, cerca del 67%.

En este escenario muchos han sido los que han querido justificar que las instituciones privadas también pueden ser consideradas públicas y que, por lo tanto, deberían recibir el mismo trato que las instituciones del Estado.

En la educación escolar el principal exponente de esta perspectiva ha sido Fernando Atria y en la educación superior, el rector Carlos Peña.

Atria plantea que “lo que hace que algo sea público es la función que cumple (una función pública) y no “la naturaleza jurídica” del que la realiza” (1).

Por su parte Peña define lo público como bien público, es decir, “un bien que produce beneficios indiscriminados (…) que se difuminan entre un amplio conjunto de personas” (2).

Ambas concepciones plantean que el carácter de una institución se define en virtud de las necesidades “públicas” que satisface, en el primer caso, cumpliendo una función pública y en el segundo, produciendo bienes públicos.

Con este argumento, Atria y Peña tan solo afirman una característica esencial de las mercancías, la de satisfacer necesidades. Lo que confunden en su argumento es precisamente la satisfacción de una necesidad con el carácter de una institución.

Cuando después de un terremoto el Estado entrega a los damnificados gratuitamente materiales de construcción que han sido comprados en alguna de las dos grandes ferreterías que existen en el país, claramente esas mercancías están cumpliendo una función pública y actuando como bienes públicos, pero no por ello alguien estaría dispuesto a afirmar que esas dos empresas son públicas.

El segundo argumento que utilizan Atria y Peña para justificar que el carácter de un establecimiento educacional es independiente de la propiedad, guarda relación con la defensa de un “tipo de institución”.

Atria plantea que “la educación pública es la que está sometida a un régimen legal conforme al cual ella está en principio abierta a todos como ciudadanos” (3).

Peña por su parte define a la educación pública como espacio público, es decir, como un “ámbito de diálogo y de análisis  racional en que los sujetos se reunían para discutir la mejor forma de organizar la vida en común” (4).

Lo que confunden Atria y Peña en este caso es el uso con la propiedad. Transformar a una escuela o liceo en un establecimiento que está abierto a todos (porque es gratuito y no selecciona) o a una universidad en un espacio público de encuentro, representan apenas un par de los tantos usos que un propietario privado, conforme a su voluntad, es decir, libremente, puede darle a su propiedad.

El propietario de una casa puede prestarla para que organizaciones sociales realicen allí sus reuniones, pero ello no le impide más tarde arrendarla a una empresa o a una familia. Así como nadie estaría dispuesto a decir que la casa es pública mientras sea utilizada como espacio público así tampoco nadie le atribuiría un carácter público a los grandes centros comerciales que en principio están abiertos a todos, pues tienen un propietario que expresa sus propios intereses a través de su propiedad.

Para terminar, Atria y Peña concluyen que los establecimientos privados pueden garantizar el derecho a la educación y por lo tanto reemplazar al Estado, siempre que dichos establecimientos sean gratuitos.

Frente a esta afirmación, lo que debemos tener a la vista es que sólo el Estado y, por lo tanto sus instituciones, pueden reconocer, como una característica inherente de los ciudadanos, el derecho a la educación y en consecuencia garantizarlo. En este caso el ciudadano no ve al Estado como una alteridad, sino como una expresión de su propia voluntad, estableciendo con él una relación basada en un reconocimiento intrínseco.

En cambio, la relación que existe entre un individuo y una institución privada es una relación entre privados en la que los derechos de uno limitan los del otro, razón por la cual es preciso normar dicha relación a través de un contrato en que se reconocen ambas partes. Este reconocimiento entre privados, por lo tanto, no es una relación necesaria, en la que una de las partes está obligada a reconocer en el otro derechos que debe garantizar.

La gratuidad no significa, entonces, la garantía del derecho a la educación, pues ese deber solo lo puede asumir el Estado. Lo que en realidad garantiza la gratuidad, deseable bajo cualquier perspectiva, es que desde el punto de vista del ciudadano, es decir, del estudiante y su familia ya no será necesario desembolsar dinero, pues ese desembolso lo realizará el Estado.

La conclusión es que la gratuidad no significa que las instituciones privadas puedan ser públicas ni que por ser gratuitas garanticen el derecho a la educación. No es lo mismo una educación privada que colabora con el Estado en la garantía del derecho a la educación que aquella educación privada que pretende eximir al Estado de su responsabilidad frente a los ciudadanos, así como no es lo mismo el Estado que provee directamente educación que aquel que se limita a entregar subsidios para que privados la provean.

Como de lo que se trata es de restituir el derecho a la educación en el país, la gratuidad tanto en la educación escolar como superior debe necesariamente contemplar un fortalecimiento de la educación estatal.

Ello implica definir un trato preferente del Estado hacia sus instituciones en términos de financiamiento, lo cual significa terminar con los vouchers y entregar recursos directamente a las instituciones, proyectando adicionalmente un aumento decidido y sostenido de su matrícula.

 (1)  Atria, Fernando. “¿Qué educación es pública?”, 2009, p. 157.

(2)  Brunner, José Joaquín, y Peña, Carlos. “El conflicto de las universidades: entre lo público y lo privado”, Ediciones Universidad Diego Portales, Chile, 2011, p. 52.

(3)  Atria, Fernando. “El sentido de la educación pública”, Colegio de Profesores, revista Docencia nº 41, p. 35.

(4)  Brunner, José Joaquín, y Peña, Carlos. “El conflicto de las universidades: entre lo público y lo privado”, Ediciones Universidad Diego Portales, Chile, 2011, p. 54.

1 comentario
12 oct 2015

De revolución democrática, justicia social y triunfo del NO

Algunos se bajaron del carro de la victoria hace rato. Desdeñan con ironía el histórico slogan “Chile la alegría ya viene”, o que la frase “Justicia en la medida de lo posible” fue el atisbo fatal de una justicia social incompleta, insatisfecha, incapaz de entusiasmar los crecientes apetitos de una masa empoderada por la historia, los medios y el consumo.

Los hermosos sueños surgidos de la mágica primavera de la recuperación de la democracia ese día se habrían transformado casi sin darnos cuenta en una larga pesadilla de insatisfacciones; lo sólido del triunfo de la democracia se desvaneció de a poco en la incertidumbre, la desesperanza y el desasosiego.

Hoy, muchos de los enfervorizados concertacionistas que vitoreaban a Aylwin en el multitudinario acto de sanación del Estadio Nacional ese día de marzo del 90 son a veces los mismos que se refieren a la Presidenta con un brutal tono de desprecio y con una peligrosa dosis de violencia verbal culpándola a ella, a su gobierno, a la clase política, a la propia democracia de todos los males de una república en permanente crisis de crecimiento que como nunca está consciente de sus propios dolores de adolescencia, como no de su propia inoperancia, de su indignante posición aburguesada en las esferas de poder.

Esos mismos fueron quienes en su momento se acomodaron en la realidad heredada por la Dictadura y que disfrutaron de los beneficios (y privilegios) de un sistema en el que todos podían acceder a un crédito automotriz, un televisor de la última tecnología, un VHS estéreo, o un viaje fuera del país.

Una educación para cada segmento parecía ser la solución unánime de pobres, clase media y ABC1, el que podía pagar que pagara, y el que no, no importaba, ahí estaban las escuelas municipales de jornada completa reuniendo niños igualados en carencias, y con un poco más de dinero en los bolsillos de los asalariados padres, la alternativa de un colegio subvencionado con corbata a rayas y nombre inglés.

A lo anterior, amplias carreteras, transformación de las ciudades en grandes centros urbanos, marcas de prestigio en shoppings por doquier, fútbol por TV, clubes de fidelidad en tiendas de departamento y supermercado para canjear la juguera, el secador o la mercadería. Fue la realidad que nos tocó vivir (y disfrutar) sin que nadie haya hecho nada para cambiarlo y pocos para denunciarlo (gracias Tomás Moulian por la claridad y oportunidad de tus ideas).

Ningún periodista preguntó nunca cómo financiaban los políticos sus billonarias campañas; a vista y paciencia de la ciudadanía, los candidatos llenaron postes, plazas, bandejones, murallas con su rostro edulcorado sin adscripción política alguna; ningún ciudadano de a pié reparó en que el surgimiento de tanta institución de educación superior aquí y allá venía precedida de una inconmensurable ambición por el lucro; ningún fiscal, ningún juez puso atención en que los violadores a los derechos humanos compraban en la feria o permanecían con sueldos intactos en una escondida oficina de alguna repartición de las fuerzas armadas desempeñando labores administrativas.

Sin embargo, los que más se sirvieron de los beneficios de ser gobierno, estando hoy o no en el, son los que jamás denunciaron o hicieron algo en su momento para anticiparse a la crisis de credibilidad  de la política en la que hoy estamos insertos.

La revolución del 5 de octubre sigue pendiente y no porque no haya cumplido con su deber histórico de haber derrotado a la Dictadura y haber transformado al país, sino más bien porque ésta no ha tenido los liderazgos adecuados para renovarla, y cuando han aparecido, el poder fáctico ha tejido sus redes para neutralizarlos con el beneplácito de los de turno, de los receptores de platas truchas, de los fotografiados en las sociales de El Mercurio o de la jerarquía de San Pedro.

El triunfo del NO, qué duda cabe, transformó las tristes alamedas ensanchándolas con alegría, parte de una nueva generación produjo los más importantes cambios de nuestro país en toda su historia, pese a la infranqueable desigualdad y alto endeudamiento la ciudadanía maduró, los jóvenes supieron poner a tiempo en el lugar que corresponden los sueños extraviados, y esto debe dar pie a un nuevo Chile, un Chile que, tributario del triunfo del 5 de octubre, sepa renovar en paz la construcción de una sociedad en justicia y en democracia, factores esenciales que determinan la histórica fecha en que derrotamos no sólo a la dictadura sino a la desesperanza de creer que estaba todo perdido.

Deja un comentario
12 oct 2015

El primer dictamen que firmará Rajevic como Contralor

Como consecuencia de los pasos que dio Burgos para que Enrique Rajevic pudiera ser nombrado Contralor General de la República, el próximo miércoles 14 de octubre el Senado votará con la certeza de que el lobby efectuado por el gobierno tuvo éxito : 22 senadores de la Nueva Mayoría obedientemente aceptarán la propuesta de los ministros políticos para que el designado dirija la Contraloría por 8 largos años.

Pues bien, el gobierno de Piñera para facilitar ciertos negocios inmobiliarios que incumplían algunas disposiciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), con la habitual pillería que le conocimos, mediante el Decreto Supremo Nº 1 del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), modificó dicha OGUC, acto administrativo que entró en vigencia el 12 de diciembre de 2013.

Entre otras cosas, se utilizó un cambio de palabras en la OGUC, de tal forma que los proyectos de equipamientos que, dependiendo de sus cargas de ocupación, debían enfrentar las vías idóneas para asegurar la correcta operación de los flujos vehiculares, no tuvieran que ceñirse a esta razonada disposición. En el Decreto se eliminó la expresión “enfrentan” referida a los predios, por la más acomodaticia “se relacionan”, fijándose que los accesos vehiculares de los proyectos se podían ubicar a no más de 300 metros de las vías aptas (sic).

Fue tan pueril ese cambio reglamentario, que la actual ministra Paulina Saball, con fecha 8 de abril de 2014 lo derogó. Como vemos, el ardid tuvo una efímera vigencia de casi 4 meses.

En este medio ya hemos aludido a un proyecto inmobiliario de un Fondo de Inversión construyéndose en la angosta calle Constitución del barrio Bellavista, comuna de Providencia, catalogado como equipamiento mediano que vulnera la OGUC porque no enfrenta una vía que soporte sus altos flujos vehiculares.

Este asunto fue dilucidado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo en distintos informes dirigidos, tanto al Director de Obras Municipales (DOM) de Providencia como a su alcaldesa, pero ambas autoridades, a sabiendas que el permiso de edificación está viciado por el motivo reseñado, están renuentes a aplicar la ley, con lo cual la resolución del mencionado Seremi es letra muerta.

Como podría ser posible que el titular del negocio creía que su inversión inmobiliaria se podía acoger al impúdico Decreto Nº 1 de Piñera y como el caso está radicado en la Contraloría General de la República, la que todavía no emite su dictamen, en este opúsculo le explicamos a ese actor privado que ello no es posible por las siguientes consideraciones.

El DOM de Providencia, con fecha 13/12/12, le aprobó un anteproyecto a este Fondo de Inversión, acto administrativo preliminar que tiene una vigencia de un año, pues la edificación contempla más de 10.000 m2 a construirse. Enseguida, el titular ingresa con fecha 13/12/13 en la municipalidad una solicitud de permiso de edificación, sin que se hubieran inscrito en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) las pertinentes fusiones prediales, adjuntándose un informe favorable del 12/12/13, firmado por la arquitecta revisora independiente, aprobándose con fecha 20/10/14 el permiso Nº 44/14, con el cual se iniciaron las faenas. Como vemos, desde que se solicitó el permiso de edificación hasta que se aprobó transcurrieren 11 largos meses.

La OGUC es muy explícita al ordenar los plazos perentorios que tienen los DOM para tramitar, ya sea los anteproyectos como los permisos de edificación, de tal forma que la aprobación del permiso Nº 44/14 fue extemporánea y por lo tanto ilegal, ello por cuánto el funcionario municipal desobedeció el plazo fijo máximo de 60 días que tenía el titular para resolver las observaciones que se debieron haber formulado en la tramitación. Es más, si éstas no hubieran existido, el DOM tenía la obligación de aprobar el permiso con fecha 13 de enero de 2014.

La OGUC dice que de no cumplirse el plazo de 60 días para resolver las observaciones, el DOM deberá rechazar la solicitud del permiso de edificación y a mayor abundamiento, la misma OGUC señala que el plazo en comento se aplica tanto para la revisión inicial y como para la revisión posterior en la cual se dio total cumplimiento a esas observaciones.

De lo anterior se desprende que el Fondo de Inversión no podrá argüir que su proyecto estaba respaldado por el Decreto Nº 1 del Minvu, pues la solicitud del permiso ingresada al municipio con fecha 13 de diciembre de 2013 perdió su vigencia mucho antes que se cursara el permiso, motivo por el cual Rajevic, ya investido como flamante Contralor, deberá emitir en estos días un categórico dictamen cuyo propósito será indicarle al DOM de Providencia que debe invalidar el permiso viciado, tal como lo ordena el artículo 53º de la Ley Nº 19.880 del Procedimiento Administrativo.

1 comentario
12 oct 2015

El cardenal Silva y Neruda

Muchas veces pude conversar con mi querido amigo el cardenal Raúl acerca de Pablo Neruda. El cardenal Silva le tenía un especial aprecio por sus enormes capacidades intelectuales y literarias. Fue por ello que en 1969, siendo don Raúl Gran Canciller de la Universidad Católica, aprobó con entusiasmo el otorgarle el doctorado “honoris causa” a propuesta de la FEUC y respaldada por el rector Fernando Castillo Velasco y varios miembros del Consejo Superior. Sin embargo había otros que  lo miraban con recelo, argumentando su militancia activa al Partido Comunista.

Don Raúl argumentó ante el Consejo que Neruda había sido homenajeado por muchas instituciones similares en el exterior y que a nadie le podría parecer extraño que la UC  reconociera los tan evidentes valores de un hijo de esta tierra. Ante tan directa defensa del cardenal, el Consejo aprobó otorgarle la distinción, hecho que ocurrió el 14 de agosto de 1969, oportunidad que Neruda leyó un hermoso discurso a juicio del propio don Raúl. Esta fue la primera vez que tuvieron la oportunidad de tener una conversación directa y personal.

En 1970 Salvador Allende es elegido Presidente. Al año siguiente, en 1971, decide  designar a Pablo Neruda  como embajador de Chile en Francia. Don Raúl, quien acostumbraba viajar a Europa dos veces al año, visita a Neruda en París, acompañado del vicerrector de Asuntos Económicos de la PUC don Domingo Santa María, en momentos que yo era director en esa unidad académica.

Chile estaba viviendo momentos políticos y económicos muy severos. Fue una conversación muy amena y distendida la cual culminó con la confesión de Neruda que se le había diagnosticado un cáncer muy avanzado, por lo que no le quedaba mucha vida. Les dijo que muy pronto retornaría a su patria puesto que deseaba morir en la tierra que lo vio nacer y que presentada su renuncia se iría a vivir a Isla Negra.

Don Raúl interpretó esa confesión como  una sutil necesidad de conversación privada entre un comunista militante y un sacerdote católico. Esta fue la segunda vez que tuvieron la oportunidad de conversar, pero en estas dos oportunidades con terceras personas presentes.

La tercera ocasión la relata el propio don Raúl en sus memorias. “Nunca he podido explicarme por qué misterioso impulso decidí regresar de Punta de Tralca a Santiago el 10 de septiembre de 1973. Había planeado pasar un fin de semana más largo que lo usual, retornando el martes. Incluso me había dado el tiempo para visitar a mi vecino de Isla Negra, el poeta Pablo Neruda, que estaba gravemente enfermo. Fui a pie, solo, y me quedé varias horas con él, en un ambiente inesperado de recogimiento y espiritualidad. Me habló largamente de sus relaciones con Dios, que habían sido tan conflictivas, pero que quería mejorar en esos días, que presentía como los últimos.”

“Fue una mañana hermosa. Cuando me iba, como si quisiera rubricar esta inusual conversación que a la vez había sido un examen de conciencia, me regaló un bellísimo poema sobre una iglesia en una pradera de Francia, que reflejaba exactamente sus sentimientos. Me emocionó este poema como pocas cosas antes en mi vida. Tal vez porque vi en Neruda la cercanía de la muerte. Tal vez porque yo mismo estaba especialmente sensible a este tema.”

Neruda muere en la Clínica Santa María pocos días más tarde. He querido relatar estos hechos ante las dudas que existen en relación con la participación militar en la muerte de nuestro gran poeta.

A los militares de Pinochet los creo capaces de cualquier barbaridad, pero sea como hayan sido los hechos, Pablo Neruda  sabía que su fecunda vida había llegado a su fin.

Deja un comentario
11 oct 2015

El transformismo alcaldicio

En el último tiempo, la palabra transformismo se ha instalado como término de uso común, indicando que se cambia la identidad propia por otra diversa a la original. Se trata de indicar que un recubrimiento o piel exterior no necesariamente deberá concordar con su contenido interior.

Ha sido en el cine donde se han desempeñado roles, especialmente afortunados, tal fue la excepcional actuación de Dustin Hoffman en la película “Tootsie”, que convertido en Dorothy ve que todo se complica cuando se enamora de Julie y se replantea el dilema de su identidad de origen. También Robin Williams, estuvo magistral en el film “Papá por siempre”, en el que logró inmortalizar a un esposo que separado de su familia, se “transforma” en una incansable niñera, en el afán de recuperar a su esposa y sus niños que ve perdidos.

Pero, hay algunos, que sin arte ni talento, pretenden una operación de transformismo político que causa desconfianza, porque hiere el compromiso cívico con el país, al separarse de su verdadera identidad para ser vistos como algo diferentea lo que son. En política, que no es ficción, se trata de un oportunismo desmesurado.

Como si la política en Chile no estuviese suficientemente debilitada por toda suerte de malabarismos, vueltas de carnero y oportunismos, situación acentuada por los hechos de corrupción que han sembrado el descrédito y dañado gravemente la legitimidad del sistema político; como si todo eso fuera poco, ahora un grupo de ediles de conocida y ya larga militancia en la derecha, quieren seguir siendo la primera autoridad comunal, presentándose en un nuevo “referente” manteniendo su afiliación partidaria de siempre.

Quieren candidatearse como si constituyeran un inofensivo referente de alcaldes, pero sin dejar su pertenencia al proyecto político primigenio que les identifica desde que, casi todos ellos, se iniciaron en la vida pública como depositarios de la “herencia” del régimen dictatorial.

No se trata que no puedan cambiar de opinión, por supuesto que hacerlo es legítimo y evolucionar desde posiciones autoritarias a tolerantes ideas democráticas sería bueno para Chile, pero, lo que se nos informa es de esconder tal identidad, sin abandonarla; o sea, se trata de un fraude, de un simple maquillaje.

Se lleva demasiado lejos la idea que tienen algunos que con “marketing” se arregla cualquier cosa. Que bastan los usos cosméticos de toda suerte de pomadas para tapar, incluso los renunciamientos democráticos que tuvieron quienes fueron subyugados por el proyecto autoritario que ha marcado conductas y trayectorias políticas en la derecha chilena. Asi también que se puede recubrir la cubierta corroída por los escándalos de corrupción y malas prácticas.

Es un “gatopardismo”, ser políticos y ocultarlo, ser fieles a sus maquinarias partidarias para todos los efectos concretos de su comportamiento ante los grandes temas de país que deberán enfrentar en su gestión, pero mostrando el ropaje de blancas palomas, como seres impolutos traídos a la tierra por alguna de las tantas misiones espaciales que han vencido la gravedad, conocido el cosmos y regresado al planeta con ellos en la cabina.

Es como si quisieran ser el gran descubrimiento de la NASA en el planeta Marte, una especie de cuadratura del círculo, gente de derecha, fiel a su condición de tal, sin la carga de una imagen política que resta votos en la mayoría ciudadana.

Este transformismo es una conducta política muy desafortunada, reniega de lo que esos alcaldes son y menoscaba su propia identidad para engañar al electorado. Esta falsa apertura a lo ciudadano es un daño a la democracia y da la razón a las personas que no quieren ejercer sus derechos democráticos, por que no quieren ser manipuladas por estas prácticas perversas, que corroen al sistema político del país.

Este tipo de oportunismo, que crea una situación en que no se sabe quién es quien y qué representa cada cual, aumenta la desconfianza ciudadana, eleva el abstencionismo y reduce la participación, aleja la gente de la institucionalidad democrática y fomenta el rechazo a la política.

Hoy más que ayer, la transparencia resulta ser una exigencia fundamental en la dirección de restablecer la confianza hacia la política. Por eso, presentarse como lo que cada cual es la opción que representa, qué se propone realizar y hacia donde dirigirá sus pasos en el tiempo venidero, desde el Estado, el Parlamento o los municipios, es una demanda irrenunciable para elevar la calidad de nuestra democracia.

Deja un comentario
11 oct 2015

Neruda, la ardiente paciencia

Ha concluido recién en Santiago el Segundo Panel de Expertos del más alto nivel internacional dispuesto por el tribunal a cargo del proceso y que – con el apoyo del Servicio Médico Legal y de destacado especialistas chilenos – busca esclarecer la existencia en las osamentas de Pablo Neruda de gérmenes responsables de su envenenamiento. Esto a la luz del reciente hallazgo de Staphylococcus aureus en dichas osamentas. Evidencia seria y contundente que refuerza las fundadas presunciones de asesinato del Premio Nobel.

La  realización del importante encuentro científico, al que asistieron representantes de los primeros querellantes, de familiares del poeta igualmente partícipes de la causa, los máximos dirigentes de la Fundación Neruda e invitados especiales, fue posible gracias a la cooperación del Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior y del propio Ministerio cuyo subsecretario concurrió a saludar a los peritos llegados desde diversas naciones.

El suceso además desmiente la falsa información entregada el 2013 por conocidos medios de prensa de nuestro país que, tras concluir el Primer Panel, dieron por “terminada la investigación del caso Neruda” descartando por su cuenta la participación de terceras personas en el hecho. La realidad es diferente y vale la pena un breve recuento.

Pablo Neruda, militante comunista desde 1945, senador, embajador, pre candidato a la presidencia, militante antifascista, defensor de la España  Republicana, del campo socialista, de la URSS, de la Revolución Cubana, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile hasta su muerte, era, en especial en esos años de la llamada Guerra Fría, un claro objetivo para los aparatos de inteligencia norteamericanos y para la naciente dictadura de Pinochet.

De hecho la CIA había seguido sus pasos y su trayectoria desde mucho antes. No olvidemos nunca que la relación entre los bárbaros y la cultura puede resumirse en el apotegma del militar fascista español que gritó en su minuto “¡Muera la inteligencia!”

Neruda muere en extrañas circunstancias la noche del domingo 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, horas antes de partir a México como invitado especial del gobierno de ese país en el que había vivido y trabajado durante años, en donde mucho se aprecia su vida y obra y en donde se habría constituido sin duda en una gran figura del exilio.

La clínica Santa María fue intervenida militarmente el día mismo del golpe.Desconociendo ese importante dato, Neruda fue trasladado allí tanto por su seguridad (téngase en cuenta que su casa de Isla Negra y las otras ya habían sido allanadas y saqueadas por los golpistas) como por la presencia de un médico que conocía de sus problemas de salud.

Problemas que eran reales, pero no auguraban el fatal desenlace y mucho menos en pocos días. Es la opinión de médicos que le habían examinado y atendido poco tiempo antes del golpe.

Hoy se comprueba que, ingresado a la Clínica, algunos de los médicos que allí lo “asistieron” son los mismos que están actualmente procesados por el homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva y, sugestivamente, la misma enfermera es la que inyecta a ambos. La ficha clínica del poeta no ha sido entregada hasta el día de hoy por el establecimiento.

A propósito del hallazgo referido, es preciso tener en cuenta que el químico de la Dina, Eugenio Berríos, reiteró públicamente que una forma eficaz de librarse de los “indeseables” era inyectarles precisamente Staphylococcus aureus. En relación a lo cual recordemos que a esas fechas ya había elementos químicos en el país, que fueron usados en crímenes como los del cuartel Simón Bolívar y en los casos de José Tohá, Carmelo Soria, del presidente Frei y muy probablemente en el caso de las muerte del general Lutz y otros.

Hay más “detalles”. Como que el médico que firmó el certificado de defunción no la constató personalmente y que por otra parte se ha demostrado de modo contundente que el poeta no se encontraba en estado de “caquexcia” como reza ese certificado.

Existe además otro de los médicos de la época, actualmente en funciones, que se contradice, miente, crea personajes inexistentes… Este personaje, que fue parte también del equipo que trató  a Eduardo Frei  en el mismo piso cuarto de la misma clínica, fue contratado por la dirección del establecimiento, como ya dijimos a cargo entonces de un oficial de ejército, al día siguiente del ingreso de Neruda a la clínica. ¿Coincidencia?

Por otra parte consignemos que en el juicio relativo a la muerte del presidente Frei este personaje intenta cambiar esa fecha de ingreso.

Lo cierto es que el voluminoso expediente  judicial contiene hoy un sustantivo y elocuente conjunto de evidencias que ratifican plenamente  las denuncias y el testimonio inicial del señor Manuel Araya, chofer de Neruda.

Sin desconocer la importancia que tienen las declaraciones de la propia Matilde Urrutia, esposa del poeta, quien – tiempo después de la muerte del Premio Nóbel – hizo pública su duda y recordó aquella sospechosísima inyección en el abdomen de la tarde del aciago 23 de septiembre de 1973.

Puede afirmarse hoy que la histórica querella rol número 1038 – 2011 tenía pleno fundamento y que la verdad se  abre paso.  A este propósito vale la pena consignar las palabras finales del ministro Mario Carroza cuando  abrió el encuentro: “Las especialidades interdisciplinarias que conforman este panel de expertos, permiten augurar que la ciencia puesta a disposición de la investigación judicial, abarcará y permitirá dar prudente respuesta a la interrogante planteada, evitando conclusiones alejadas de la profusa cantidad de datos e información que existe en el proceso, a pesar que uno de los obstáculos que la investigación debió soslayar fue justamente la ausencia de la ficha clínica del poeta, que aún no damos por perdida.”

“De esta manera la labor del Poder Judicial queda supeditada al trabajo de este panel, esperando por ende poder decir con autoridad, que nuestra labor está cumplida”.

“Damos así inicio al trabajo del panel de expertos citando parte de las palabras pronunciadas por el Poeta en el año 1971, al concluir su discurso con el cual recibe el Premio Nobel de Literatura, y referirse a la frase del poeta francés Arthur Rimbaud : “Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”. Gracias por haber aceptado esta tarea.”

Deja un comentario
10 oct 2015

Propuestas de la Comisión Bravo para mejorar nuestro sistema de pensiones

Chile durante los últimos años ha experimentado cambios sociales y culturales relevantes.Ello exige un esfuerzo adicional a nuestro gobierno,  ser capaz de responder a las expectativas de una sociedad cada vez más consciente de sus derechos, que ve como se avanza y progresa en ámbitos macro económicos, pero con preocupación vive la desigualdad y la precariedad que se tiene en ámbitos como la educación, salud, trabajo y el sistema de pensiones.

El país requiere generar las condiciones necesarias para que los avances económicos sean reflejos también de niveles dignos y justos de protección social, que logren dar bienestar a los ciudadanos y las ciudadanas, siempre con la responsabilidad de considerar las limitantes que nos establece la situación económica que estamos viviendo.

En este contexto nos parece muy valioso el informe entregado por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema Previsional, también conocida como Comisión Bravo, el cual entrega un contundente diagnóstico sobre la materia y una discusión respecto a distintos modelos y medidas para avanzar en posibles soluciones.

El informe se inicia con un diagnóstico riguroso sobre la situación Previsional de Chile y es lapidario en sus resultados, al mostrar las bajas tasas de remplazo que ha tenido el sistema de pensiones y  en mostrar que las futuras tasas proyectadas serán más bajas aun.

Luego nos plantea un debate con tres propuestas globales y 58 medidas específicas, que tendrán que ser analizadas por el Consejo de Ministros nombrado por la Presidenta Bachelet, con el objetivo de definir medidas de corto y largo plazo.

Propuesta global A: propone mantener el sistema de capitalización individual actualmente vigente, fortaleciendo el  Pilar Solidario.

Propuesta global B: plantea la necesidad de un cambio más estructural, propone la creación de un sistema integrado de naturaleza mixta en el cual convivan AFPs con un sistema de seguridad social.

Propuesta global C: apunta a un cambio estructural, que sugiere reemplazar el sistema actual, convirtiéndolo en un esquema de reparto público.

Finalmente el informe da cuenta de 58 medidas más específicas, como la creación de una AFP Estatal; regulaciones para reducir las comisiones de las AFP; una nueva cotización de 2% de cargo del empleador destinado a un Fondo Solidario y una nueva contribución de 2% de cargo del empleador destinada a las cuentas de capitalización individual, entre otras.

Creemos relevante que la ciudadanía conozca los contenidos del informe previsional, sabemos que este es un tema de interés nacional y el debate por lo tanto nos incumbe a todos y todas, siempre en miras de cumplir con el objetivo de generar un sistema de pensiones que garantice el bienestar general.

Deja un comentario
10 oct 2015

Siria y las dos coaliciones

No nos equivoquemos. Rusia, como cualquier otro Estado, tiene intereses estratégicos en Siria y el Oriente Medio. El régimen de Bashar al-Assad es el principal aliado de Moscú en la región, ya que le permite a Rusia una proyección naval al Mediterráneo (mediante el uso de la base de Tartús que anteriormente utilizaba la Unión Soviética desde 1971), y además, existen acuerdos ruso-sirios de cooperación en materia militar, energética e infraestructura.

Todo esto le permite a la diplomacia rusa tener un contrapeso ante el avance de los países occidentales en su área regional de influencia, ya que debemos recordar a propósito de la crisis en Ucrania, que el propio Presidente Barack Obama dio un discurso en Estonia (a sólo unos pocos kilómetros de la frontera con Rusia), asegurando que se dotarían de más efectivos y ayuda en dinero a la seguridad de sus aliados en Europa del Este. En otras palabras, Estados Unidos y la OTAN le estaban dando un mensaje implícito a Moscú para limitar su “expansionismo” en la región.

Pero más allá de los intereses, también es cierto que en la crisis de Siria, Rusia ha sido uno de los pocos países que ha contado con el beneplácito del gobierno local para actuar militarmente contra el Estado Islámico (ISIS) y los opositores al régimen, una situación de la que Estados Unidos, Turquía y las monarquías árabes del Golfo no se pueden jactar.

A la fecha estamos siendo testigos de “dos coaliciones”; por una parte, la liderada por Estados Unidos, Turquía y las monarquías del Golfo y la coalición liderada por Rusia, Siria, Irán e Irak por otra. En el papel, se supone que las dos coaliciones apuntan a combatir a ISIS y a otros grupos islamistas radicales. Sin embargo, persisten dos diferencias entre ambos bloques. Primero, la postura de cada coalición respecto a la presencia de los “rebeldes moderados” y segundo, respecto a la mantención en el poder del actual gobierno sirio.

En el caso de Estados Unidos y las monarquías del Golfo, la presencia de “rebeldes moderados” como el Ejército Libre Sirio (ELS) y otros grupos similares, son un elemento de ayuda en sus intentos de facilitar la salida del actual régimen. En tal sentido, se ha intentado brindarles apoyo militar, económico o logístico para el objetivo de derrocar al Presidente al-Assad. Sin embargo, aquí yace una inquietud que hasta la fecha, Washington y sus aliados regionales no han podido responder en forma convincente: ¿quiénes son los “rebeldes moderados” y cómo se diferencian en un escenario de guerra de aquellos que no lo son?

Desde nuestra perspectiva, si en algún momento realmente existió una “oposición moderada”, fue en los primeros meses del 2011, cuando las protestas se enmarcaron en la Primavera Árabe en una búsqueda por mayores aperturas de libertades civiles y políticas , pero aún en tal caso, fue por un período realmente breve. Ese momento ciertamente no es el actual, ya que como lo habrá reconocido el propio Vicepresidente estadounidense, Joe Biden, la oposición militar siria está dominada por ISIS, el Frente al-Nusra y otras células islamistas radicales, en la que los “rebeldes moderados” tienen una participación muy limitada.

Francamente, en un contexto armado como el de Siria, no se puede hablar con propiedad de un muro divisorio entre grupos islamistas y los “rebeldes moderados”.

Ya sea por coacción o simpatía, ISIS acostumbraba a tomar las armas, vehículos y pertrechos que eran enviados a los grupos anti-Assad, los cuales recibían el apoyo de las monarquías del Golfo y Occidente.

Actualmente, se cristaliza un conflicto no sólo en el teatro de operaciones, sino que también en los medios de prensa. Estados Unidos acusa a Rusia de que sus ataques “no son profesionales”, que unos eventuales ataques rusos apuntaron en ruinas de la arqueológica ciudad siria de Palmira, y que los bombardeos rusos han matado a un grupo indeterminado de civiles. Rusia ha negado todas esas acusaciones.

En cualquier caso, a luz de los hechos estaremos observando dos coaliciones actuando en forma separada, y que al menos en el corto plazo, no parecen mostrar indicios de unir objetivos, y es lógico: la presencia de ISIS en el Oriente Medio, es un actor funcional a la mayoría de los intereses de las potencias regionales o internacionales. Los grandes perdedores serán como siempre, los refugiados y los civiles que huyen del conflicto.

Deja un comentario
09 oct 2015

La invención y la herencia en Margarita García Robayo

Gore Vidal nos dice: “todo cambia en el mundo, excepto el teatro de vanguardia”.Creo que la frase es particularmente lúcida cuando se consideran ciertas expresiones de la narrativa contemporánea.

En la actualidad, resulta demasiado fácil encontrar novelas y cuentos que extreman los juegos con la estructura, cuyo despliegue parece provenir, únicamente, de piruetas formales y artificios con el lenguaje. Sin embargo, como señala Vidal, la vanguardia y el experimentalismo suelen repetirse de manera flagrante, en una redundante y poco original circularidad.

En este escenario, se agradecen libros que puedan denominarse, en el mejor sentido de la palabra, como relatos tradicionales. En esa línea se encuentra Usted está aquí, volumen que reúne cuatro cuentos y una nouvelle de la colombiana Margarita García Robayo (Cartagena de Indias, 1980), aparecido este 2015 por Montacerdos ediciones.

Hay en este conjunto de textos un énfasis voluntarioso en la construcción de buenas historias, en la creación de personajes interesantes y verosímiles, en las descripciones rigurosas y los diálogos efectivos, en la búsqueda del tono adecuado para el narrador. Los relatos se instalan con comodidad en la notable tradición del cuento Latinoamericano, con los ajustes propios de un texto que tampoco desprecia las convenciones de su época.

El libro, además, es autoconsciente de su condición. Así queda de manifiesto en el relato “Lo que nunca fuimos”, donde García Robayo se burla, en tono escéptico, del experimentalismo. Eilín, la extravagante novia de Salvador, el protagonista, de pronto se hace famosa en la universidad por una obra de teatro que consistía, simplemente, en que “un grupo de actores entraban al escenario, se desplomaban unos sobre otros y se cerraba el telón. Y se abría y volvían a hacer exactamente lo mismo, y así varias veces”.

Tras el éxito, la dramaturga da una conferencia de prensa en su casa de estudios. Un alumno le hace una enrevesada pregunta por el sentido filosófico de la obra. La respuesta de Eilín parece irónica; sin embargo, solo es tonta y banal, como ella misma admitirá después. De este modo, se enseña el revés de un vanguardismo insubstancial y vacío, pueril, innecesariamente alejado –y desdeñoso– del sentido común.

El resto del volumen es ejemplar en muchos aspectos. El primer relato, “Cosas peores”, aborda los problemas de un niño con obesidad mórbida que se evade en un violento video juego. El final de la narración es –a falta de mejores adjetivos– simple y bello a partes iguales.

Los dos cuentos restantes,“Algo mejor que yo” y “Usted está aquí” se centran, nuevamente, en protagonistas masculinos, y lo hacen con sensibilidad, alejado de los estereotipos, desarrollando subjetividades expuestas a un límite.

Sin embargo, es la voz de una mujer, en la novela corta “Hasta que pase un huracán”, la más arriesgada y contingente. Este relato se despliega como un ensayo sobre la migrancia, tema que, con motivos justificados, ocupa hoy el centro del debate en Chile y el mundo.

La historia, contada en primera persona por la protagonista, es la cuenta regresiva de una chica innominada antes de conseguir, por el medio que sea, radicarse en Estados Unidos, en el viejo movimiento que va de la periferia hacia el centro, algo que, finalmente, jamás se concreta.

La narradora/protagonista se ha hecho azafata solo para viajar al país del Norte.La razón de su obsesión con la migrancia: mejorar sus expectativas de vida. Desea, en suma, obtener la Green Card y hacerse del sueño americano.Gustavo, personaje clave en el texto, presenta una migrancia de otra índole, en las antípodas de la que motiva a la chica: nacido en Córcega (aunque sus versiones varían y son, incluso, contradictorias) pertenece a los muchos europeos que abandonaron sus países de origen por hambrunas o guerras.

En un punto, García Robayo devela el sentido último de la fuga. La chica imagina la vida con Toño, un amor de juventud. Su percepción es fría y dolorosa, y la hace volver otra vez a planificar su ingreso a la tierra de las oportunidades. Dice:

Llueve. Salgo del apartamento rumbo a un apartamento chiquito en un barrio alejado, con vista a una ciénaga podrida. Tengo bolsas pláticas en la cartera para envolverme los pies a la bajada del bus, así los tacones no se me empapan de barro cuando camine hasta el edificio. Rumbo al edificio me tropiezo con niñitos gritones chapoteando en las veredas; me ensordece el ballenato que sale de las casas bajas y chiquitas y de luz amarillenta. Huele a frito, huele a ron, huele a ciénaga podrida, huele a pobre. Hola, mi amor, me abre Toño: lleva en los brazos a un crío que se sorbe los mocos. En un rato, ese mismo crío está sorbiéndome las tetas. Después comeremos lentejas claruchentas y nos iremos a la cama y apagaré la luz. Toño se pegará a mi espalda, me abrazará por la cintura y me dirá al oído: algún día saldremos de acá. Y yo: acá nos quedaremos hasta que pase un huracán”.

Sin duda, Usted está aquí nos acerca a la atractiva escritura de Margarita García Robayo, con textos donde es posible descubrir lo nuevo, la invención, las múltiples marcas textuales y temáticas de su generación; pero también, y esto es un mérito, su deliberada inscripción en una tradición literaria rica y diversa, en el goce de conocer y explorar su herencia en la narrativa breve del continente.

Deja un comentario