25 nov 2015

Día de la No violencia contra la mujer

Este 25 de noviembre se conmemora un nuevo Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, fecha que busca hacer conciencia sobre la necesidad de terminar con todo tipo de violencia física, sexual, psicológica, social y económica en contra de elas.

Lamentablemente, factores culturales y sociales muy arraigados en nuestra sociedad derivan en que exista violencia al interior del hogar. Una de cada tres mujeres reconoce haber vivido violencia física, sexual y/o psicológica de parte de quienes son o fueron sus parejas.

No cabe duda, entonces, que la violencia de género es la expresión más desoladora y brutal de la discriminación hacia la mujer, y en nuestro país tenemos una red, aunque es necesario avanzar aún más, que nos permita acoger a las víctimas. Pero a la protección y al urgente cambio cultural, hay que sumar una lucha social por mejorar la calidad de la vivienda y desterrar el hacinamiento en que viven miles de familias. No es casualidad que la violencia contra la mujer se incremente en zonas donde estos dos factores se confabulan.

En este día es bueno recordar que pese a los esfuerzos de instituciones como el Servicio Nacional de la Mujer, las policías y varias ONGs vinculadas a temas de género, anualmente en Chile medio centenar de mujeres muere en hechos de sangre considerados como femicidio.

Nuestro llamado a las mujeres que sufren este acoso es que denuncien. Los estudios dicen que una mujer se demora unos 7 años en asumir que es víctima antes de hacer la imputación. También las cifras nos indican que existe un alto porcentaje de retractación, ya sea por miedo, amenazas, por vergüenza o simplemente porque creen que es algo pasajero.

Es importante que una sociedad democrática y con pretensiones de desarrollo elimine de raíz la violencia contra la mujer. Nada la justifica, nada la debe exculpar.

1 comentario
25 nov 2015

ANFP, lo que supe, lo que quise, lo que no pude decir

Se ha dicho de todo. Se ha generado el mismo escándalo de colusiones, boletas ideológicamente falsas, papel higiénico de lija, pollos de corrales hermanados: hoy es la dirigencia del fútbol la que nos muestra su peor cara.

La historia la comenzaré con Bielsa renunciando al asumir Jadue, porque el anterior, el que había sido escogido por sus pares, Sr. Jorge Segovia tuvo que salir del país, por problemas judiciales, antes de arribar a Chile, le ocurrió lo mismo en su España natal. Entonces se comenzaba mal. Se comenzaba un proceso, que por vez primera envolvía millones y millones de dólares en cifras jamás soñadas.

Estalla el escándalo a nivel mundial y llega a Sudamérica, a Jadue, al FBI y el horror se apodera de una sociedad, que cuesta que se sorprenda por algo.

Algunos  que supieron que Jadue y su corte hacía cosas irregulares, quisieron decirlo, pero no pudieron por distintas razones.

Ricardo Abumohor, presidente de O´Higgins “ yo denuncié esto, pero me vetaron y no me dejaron participar más en reuniones.”

Luis Larraín, presidente de U. Católica, “no tenía la seguridad”. Se rumoreaba.

Jaime Estévez, encargado de la Comisión que investiga estas irregularidades ¿ qué podía hacer, si los papeles y documentos, que mostraron eran legales ? Me acordé de los agentes de la DINA mostrando a los jueces que los prisioneros ya estaban libres y por lo tanto ¿que podíamos hacer?

Heller, presidente de la “U”, “Fuimos engañados.”

No quiero escribir más sobre todo esto que huele mal, pero si recordar un triste episodio. El del club de póquer de los árbitros.

Jadue y compañía, queriendo dar un golpe de timón, para sacar a Castro y Sánchez de la comisión de pitos chilenos, no encontró nada mejor, que dejar sin trabajo, sin derecho a apelar, sin Dirección del Trabajo por medio, sin nada, con las manos cruzadas, a cuatro árbitros, que se la tuvieron que arreglar por seis largos meses a la buena de Dios.

Acusados públicamente. Mostrados y lapidados. Con publicidad de grueso calibre. Nunca pudieron demostrarles nada, pero el Sr. Jadue habló de la transparencia de un referí, que no puede jugar póker en sus horas libres. Y tuvieron, que tragarse el mal rato para seguir con sus carreras, porque de lo contrario, para afuera.

Jadue además de cómo usted lo quiera calificar fue una desgracia.

Me alegro que por fin se conozca lo ocurrido, me alegro por el fútbol, por la limpieza, porque toda la directiva debe abandonar para siempre la dirigencia en cualquier nivel.

Todos sabían, pero nadie podía decir. Es la orgía del dinero, que mina y doblega voluntades.Ahora se informa que han visto a Jadue en Miami.

Deja un comentario
25 nov 2015

La política del trending topics

No por mucho madrugar, amanece más temprano. Es sabido que en política, la ansiedad y el apresuramiento, nunca conducen a acciones sólidas y de largo plazo, sino más bien a aventuras perecederas y las decisiones que adoptó el Consejo Nacional de la DC esta semana, vienen a reforzar esa tesis: el partido sigue en su itinerario trazado, sin ceder a tentaciones momentáneas que pueden desconcentrarnos de objetivos de largo plazo.

La Junta nacional se realizará según el cronograma, más aún cuando estamos en un periodo político complejo, de negociaciones de cara a la configuración de las listas para las elecciones municipales, y con tareas y decisiones que deben ser tomadas ahora, con los intereses del partido como telón de fondo. Ya habrá tiempo para atender las coyunturas y las ansiedades personales.

Será en la Junta Nacional donde se tomen los acuerdos que necesitamos para nutrir nuestra política de largo plazo, los acuerdos políticos, electorales y programáticos y nuestra visión de lo que ofrecemos al país en materia de cambios y reformas que hoy pasan por un momento difícil de adhesión en la opinión pública.

No es nuestro partido el que está promoviendo distancias, desconfianzas o desencuentros. La DC ha sido la que ha trabajado desde los tiempos de la Concertación para ofrecer un eje de centro izquierda con miras a un entendimiento programático con las fuerzas socialistas. Sin la DC o sin un adecuado entendimiento político, ese equilibrio se rompe… y nadie quiere eso.

Lo que queremos transmitir es que para gobernar y para dar serenidad a la nación, los ciudadanos, el sistema económico, los inversionistas y las demás economías a escala global, se debe actuar pensando en la estabilidad y en políticas que marquen una mirada de gran alcance.

¿Se debe atender a las encuestas, las tendencias de twitter, los comentarios de Facebook para tomar decisiones políticas? Sí, se puede, pero me atrevería a decir que esto no sólo es irresponsable, sino que además es un espejismo.

Para gobernar se requiere liderazgo y lamentablemente, esas mismas encuestas no arrojan evidencia alguna de que haya un único liderazgo ni dentro de la DC, ni en la Nueva Mayoría, como para empezar a actuar sobre la base los Trending Topics.

Demandamos al Gobierno y a los partidos conducción, liderazgo claro y decidido para enfrentar los desafíos que hoy tienen nuestro crecimiento económico, la seguridad ciudadana, la salud pública o las promesas del programa. Eso nos obliga a ser responsables, solidarios y generosos con los aliados, con la misma intensidad.

La DC no pierde la serenidad ni la entereza. Hoy más que nunca las convicciones en torno a una democracia saludable, sincera y basada en proyectos colectivos y no personales, serán el incentivo para ofrecer a Chile un programa y una continuidad de cambios que revitalicen la confianza y la esperanza.

Deja un comentario
24 nov 2015

Chile tiene una deuda pendiente con la justicia

Esta semana se cumplieron 10 años desde que Chile fuera condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Palamara Iribarne en el que un tribunal militar había procesado y condenado a un ex oficial naval por intentar publicar un libro sobre inteligencia militar y ética.

Entre otras cuestiones, la Corte ordenó al Estado de Chile reformar la jurisdicción militar para limitar su alcance y asegurar que bajo ninguna circunstancia un civil sea sometido a esta jurisdicción, sino que estuvieran siempre bajo la protección de la justicia ordinaria, sea como víctima o supuesto responsable.

Sin embargo, a una década del histórico fallo diversas medidas de reparación continúan aún pendientes de ser implementadas. Si bien en el año 2010 Chile aprobó una reforma para excluir de la jurisdicción militar los casos en que civiles fueran los supuestos autores de un delito cometido contra militares o carabineros, cuando la violación a los derechos humanos es cometida por militares o carabineros la competencia aún recae en la jurisdicción militar.

En consecuencia, el acceso a la justicia para las víctimas de violaciones a derechos humanos cometidas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley –incluidos, carabineros de Chile- es negado. Al llevar estos casos ante los tribunales militares, el derecho a un recurso efectivo y a la protección judicial se ve severamente mermado.

La jurisdicción militar, tal como indica Amnistía Internacional, debe restringirse únicamente a conocer infracciones a la disciplina militar, pues los tribunales militares no son competentes, independientes e imparciales para juzgar casos de violaciones a derechos humanos y crímenes de derecho internacional.

¿Usted cree que estos tribunales al estar compuestos por miembros de la jerarquía militar, es decir, por miembros de la misma institución a la que pertenece quien se sospecha que habría cometido el delito es totalmente independiente?  La duda siempre va a estar presente, pues con esta composición se vulnera el principio del debido proceso y se favorece la impunidad.

Tal como lo ha mostrado un  estudio del Instituto Nacional de Derechos Humanos, publicado en 2011, menos del 2% de denuncias por uso de violencia innecesaria entre 1990 y 2011 en el centro y sur del país resultaron en una condena, en la gran mayoría la persona acusada fue sobreseída. Es así como nos encontramos con que los tribunales militares en Chile raramente condenan a miembros de sus propias fuerzas.

Más aún, el procedimiento seguido ante tribunales militares no asegura una defensa en igualdad de condiciones al ser un proceso donde prima el secreto y la falta de transparencia, lo cual atenta a su vez contra el derecho a la defensa adecuada.

La urgencia de reformar la jurisdicción militar chilena se ha vuelto a poner sobre la mesa de discusión dado el aumento en los últimos años del uso excesivo de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley durante manifestaciones sociales.

En años recientes, se han incrementado las denuncias por afectaciones al derecho a la vida y a la integridad personal tras la intervención de carabineros durante diversas protestas.Un reciente informe de la Universidad Diego Portales muestra que las denuncias ante tribunales militares por violencias innecesarias de carabineros se han casi triplicado, pasando de 675 en 2004 a 1.797 en 2011.

Pese a ello, una de las cuestiones que más me sorprende es que este asunto no sea ampliamente conocido por la población en general. En la mayoría de los casos, la gente descubre estas falencias únicamente cuando las víctimas de violencia policial y sus familiares tienen que enfrentar los laberintos de la jurisdicción militar. Esto quedó reflejado cuando el hermano de Manuel Gutiérrez, quien murió a causa de un disparo policial en 2011 durante una manifestación, mencionó a Amnistía Internacional que ‘no sabía que existían dos justicias’.

Afortunadamente, y pese a la normativa vigente, Chile ha sido testigo en los últimos años de avances jurisprudenciales importantes.

Tanto la Corte Suprema como el Tribunal Constitucional han respaldado el uso de la justicia ordinaria en casos que involucren a civiles como víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, tal y como se desprende de las obligaciones internacionales en materia derechos humanos que Chile ha adquirido.

Estos avances se deben en gran medida al esfuerzo de defensores y defensoras de derechos humanos, así como del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes han desafiado la legislación vigente para impulsar cambios que se apeguen al derecho internacional de los derechos humanos.

Dado la prevalente impunidad por casos de uso excesivo de la fuerza policial, y la falta de independencia e imparcialidad de los tribunales militares, es imperativo que las autoridades chilenas avancen con prontitud hacia una reforma de la jurisdicción militar.

La jurisdicción militar debe ser restrictiva y excepcional, y únicamente debe conocer de aquellas infracciones a la disciplina militar, las que sólo un militar puede cometer, con exclusión absoluta de cualquier delito ordinario, violación de derechos humanos o crimen de derecho internacional (genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, desaparición forzada de personas y homicidio extrajudicial). Así lo ha determinado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien junto con el Comité de Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura, han instado a Chile en reiteradas ocasiones a legislar en este sentido.

Las autoridades chilenas tienen una gran deuda con las víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley al seguir permitiendo que la jurisdicción militar conozca de estos casos.

Al cumplirse 10 años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Palamara Iribarne, y dada la falta de cumplimiento cabal de la misma, Chile no puede darse por satisfecho.

Es hora de poner en marcha una reforma legal acorde con las obligaciones internacionales que el país ha adquirido y cumplir con el compromiso asumido por la Presidenta Bachelet en su programa de gobierno. Espero que no sea necesario conmemorar un aniversario más del fallo de la Corte Interamericana para asegurar el derecho a la justicia y a la reparación de las víctimas.

1 comentario
24 nov 2015

Primavera en el Bello Barrio

Hace más de dos décadas que el poeta Mauricio Redolés describió con hermosa claridad al barrio que lo acogió tras el exilio. Y si bien se han producido cambios desde entonces, el sector de Yungay mantiene el aire de vieja gloria que tan bien retrata el poema “Bello Barrio”, “un bello barrio de luces antiguas y gente amable”.

La semana del 9 al 15 de noviembre se celebró la Primavera del Barrio Yungay, una gran feria-muestra-paseo-fiesta que reunió a la enorme cantidad de artesanos, artistas y colectivos de diferente índole que habitan esas calles. Coordinada por la Junta de Vecinos, que agrupa a todos los actores sociales del sector, se realizaron diversas actividades que reunieron y presentaron la vida de ese lugar.

Pero no se trató de un evento excepcional o curioso, pues mucho de lo que se vio allí es posible encontrarlo de manera casi accidental en cualquier momento del año. La gracia esta vez fue que hubo calles cerradas y escenarios casi en cada esquina, con rock, tango, cueca, folklore, cuentos infantiles, teatro, organillos; entreverados con puestos de artesanía, libros usados, editoriales independientes, caricaturistas, ilustradores, pintores, cajitas lambe-lambe y más. Y sin vigilancia policial ni la violencia fascista o anarco-jipunga tan propia de muchos eventos al aire libre en Chile.

Un barrio donde “la música de Los Jaivas no ha sido destruida a hachazos/ Bello barrio con b larga y a corta, en que el proyecto cultural no ha sido [destruido]” (Redolés usa una palabra más fuerte) sigue vivo con un nivel de autogestión impensado para estos oscuros tiempos que corren”.

Se llevan años realizando estas actividades y afortunadamente todavía no aparecen los pendones de Entel o promotores de BCI. Y esperemos que jamás, jamás se convierta en un FITAM o FILSA financiado por Minera Doña Inés de Collahuasi. La materia prima está y esperemos que se convierta en el equivalente cultural de la Farmacia Popular de Recoleta, o incluso más que eso pues todo es producido de manera independiente.

El barrio Yungay (y en cierta medida su vecino, el barrio Brasil), ha sido un raro caso de unión vecinal en defensa de su patrimonio e identidad. Si bien el sector tiene la denominación de Zona Típica, lo que en cierta medida protege su arquitectura, enfrenta problemas de sitios eriazos y edificios abandonados, además de subarrendamiento que deterioran la calidad de vida de los habitantes de las mismas viviendas y su entorno.

Sin mencionar los tradicionales y sospechosos incendios de casas antiguas en terrenos apetecibles para el mercado. Pero más allá de estos problemas, tiene una característica que tal vez es única en Santiago: su heterogeneidad social. Podemos encontrar cités habitados por modestas familias de inmigrantes y, metros más allá, lofts para profesionales exitosos, junto a hoteles baratos para gringos aventureros y, entremedio, muchos chilenos mestizos normales (como yo, pues soy “casi de este barrio”, siguiendo con las citas a Redolés) viviendo en departamentos al lado de un palacete medio en ruinas habitado por el bisnieto de alguna familia aristocrática venida a menos.

En el parque Portales o las plazas Yungay y Brasil el hijo del  oficinista que vive en la esquina juega con el del haitiano que arrienda una pieza y además con el rubiecito hijo de algún gringo hippie que llegó a probar suerte. Y es esa mezcla que le ha dado gran parte de su fisonomía.

De Matucana a Manuel Rodríguez y de Alameda a Balmaceda, recomiendo visitar este barrio en cualquier época del año (el 20 de enero se viene la fiesta del Roto Chileno), ver la arquitectura y el paisaje humano.

Siempre se encontrará algo y se podrá “vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse”. Porque se puede, y ejemplos como el de Yungay nos dan esperanza en que hay vida más allá del libremercado.

Deja un comentario
24 nov 2015

Crisis en Chile ¿qué nos está pasando?

Si encendemos la televisión, ponemos la radio o leemos el diario, cada uno de estos medios de comunicación tendrá en su titular algún suceso escandaloso o vergonzoso, que como mínimo, pone de manifiesto que algo anda mal, muy mal.

Los casos actuales de colusión, corrupción dentro del Estado, uso de información confidencial para obtener beneficios o demandas laborales de funcionarios del Estado con paros ilegales, son indicadores que las cosas no están funcionando como deberían, pero surge la pregunta ¿qué hay en el fondo? ¿qué nos está pasando?

Parte de las respuestas, las observamos en la última encuesta ciudadana sobre libre competencia: “Salvando al capitalismo de los capitalistas”, realizado por la consultora Plaza Pública-Cadem en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez y Plataforma Horizontal.

La encuesta revela que la ciudadanía reconoce que el modelo actual de libre mercado ha sido eficiente y ha permitido a Chile mejorar sus niveles de pobreza durante los últimos años. Agrega además, que los encuestados consideran que para que el modelo económico funcione debe existir mucha competencia, y reconocen que en Chile la hay. Pero se produce una gran paradoja, ya que pese a todo esto, los chilenos creen que existen muchos abusos en contra del consumidor y es más, el 89% de la población chilena cree que esos abusos son prácticas habituales.

Es evidente que los casos de colusión y de financiamiento irregular de la política, conocidos en el último tiempo, están generando una percepción crítica sobre el modelo económico chileno. ¿Pero qué hay detrás de esta crítica? ¿Qué está pasando realmente en nuestro país?

Se critica a las empresas y organismos como si estos fuesen entes aislados y con vida propia. Pero recordemos que estas instituciones no son algo abstracto, son grupos de personas que trabajan y toman decisiones con un objetivo.

Entonces, probablemente todo lo ocurrido se deba a un cambio en nosotros mismos. No en las empresas, ni en el Estado, ni en las asociaciones. Somos nosotros, las personas comunes y corrientes, las que nos hemos transformado y pasado a llevar nuestra propia escala de valores en pos de una mayor retribución económica o de un mayor estatus.

El caso del cartel del papel higiénico, reveló una vez más, como dos empresas se coludieron para repartirse el mercado del papel higiénico, servilletas y papel absorbente durante 11 años. Este caso además, deja en evidencia que la colusión no siempre responde al beneficio de una empresa, sino a la corrupción de un grupo de ejecutivos que ganará bonos importantes por los resultados y esa colusión posibilita lograr la meta individual.

Por ello, no se debe olvidar, que detrás de toda empresa u organización están las personas, con sus ambiciones, temores e historias que los lleva a actuar de determinada forma. Son personas las que están detrás de las actitudes de las empresas y organismos.

Frente a este panorama ¿qué podemos hacer?

Es necesario que familias, colegios y universidades, vuelvan a introducir temas y ramos de ética en la educación de los niños y al mismo tiempo se sumen asignaturas de arte, música y pintura, con el objetivo de entregar una formación y visión del mundo mucho más integral a los niños.Pareciera que algo nos está faltando en la formación de nuestros jóvenes, algo que nos aleja de ser máquinas de producción y nos vuelve personas.

Por otro lado, hay que endurecer la regulación. Es evidente que la autorregulación no resulta y las autoridades deben tener la fuerza y valentía para establecer penas mucho más severas que las actuales para estos delitos. En casos como los de colusión, uso de información confidencial o corrupción, penas de cárcel más importantes, multas económicas adicionales al beneficio reportado. Es decir que existan sanciones penales, económicas y sociales. La pregunta entonces es ¿Por qué no se generan estas sanciones?

Ante éste último caso de colusión, la ciudadanía se comenzó a manifestar de manera clara. La encuesta indica que un 50 % de los consumidores chilenos dejó de comprar los productos de las marcas acusadas y han cambiado sus hábitos de consumo, considerando esta acción como la mejor manera de castigar a las empresas. Y en el tema de las sanciones más del 74% considera que las penas por atentados a la libre competencia son muy bajas y solicitan incluso cárcel en caso de colusión.

Sin duda, las personas han cambiado, la sociedad ha cambiado y ello requiere y exige volver a tomar de la mano a la ética y valores universales como el respeto, la honradez y la tolerancia entre otros que vuelvan a la persona un ser más humano.

Deja un comentario
24 nov 2015

El papel sin higiene

Alguna vez advirtió Julio Cortázar que las palabras siempre acaban tapando agujeros. Los discursos que definieron lo que este país ha sido después de la dictadura empiezan a ceder, como una fonola que tapiaba el lugar donde alguna vez hubo una ventana.

Señores, el papel ya no aguanta todo. Las excrecencias han superado el límite de podredumbre, incluso en aquel que fue diseñado especialmente para contenerlas. Es que finalmente termina de caer el tinglado y los bastidores muestran a los hombres detrás de las cortinas con las manos metidas, literalmente, en la inmundicia.

Un extraño cóctel de ambición desenfrenada y glacialidad numérica se preparó por años detrás de promesas hiperbólicas de probidad sin límite y ordenamiento jurídico ejemplar.

Primero, los “creativos” vendieron la plagiaria alegoría del jaguar y luego se superaron a sí mismos con la xenófoba metaforilla de la casa linda en el barrio feo y las cascadas, literalmente, de estadísticas apuntando hacia arriba hacían llover esperanzas en muchos y ganancias reales en muy pocos.

Han sido más de veinte años de inercia, y el balance no es para nada alentador: precios fijados arbitrariamente, verticalismos piramidales inaccesibles para trabajadores temerosos y endeudados, gráficos y cifras a gusto del consumidor, impuestas como verdades por lobbyistas y congresistas a sueldo, oligopolios premiándose los unos a los otros en conspicuas comilonas donde se le recordaba entre whisky y whisky al ministro de turno quién era el que mandaba.

Anuencia obediente de la así llamada autoridad, obsecuencia entre deslumbrada e irónica de un pueblo que cambiaba la ficha de pulpería redonda por cuadrada llamada tarjeta de crédito y vamos haciendo girar la máquina de fantasía que, nadie sabe cómo, nos hizo entrar al club de campo OCDE.

Trienios de oro, plata y bronce, cedieron paso, de pronto, a una sensación de derrota general. Oye pero… ¿la alegría? Los chistes repetidos parecían podridos, los rojos anaranjados tirando para amarillos crepúsculo le decían sí pero no a los neoliberales, los pagados de sí mismos llegaron al colmo de la desfachatez en venderse como emprendedores, generadores de empleo y demases, cuando su interés real era crear más y más capital artificial, desde la nada y de nada, con todo un sutil entramado planeado y gestionado sólo para mantener el juego que estimulaba billeteras gordas para la especulación más audaz, flacas para sus postergados proveedores (que sí emprenden y crean empleos pero que nadie subsidia sin instinto carroñero) y casi vacías para las necesidades de sus empleados.

Pero la tapadera harto mala que les quedó a estos ilustres maestros chasquillas made in Chicago.Excusas y pantallas para mantener la martingala son legión, y conforman el catálogo de lugares comunes que se vierten en los catones mercuriales y de tercera, creídos a pie juntillas solamente por la élite vitivinícola y ultramontana que verdaderamente nos gobierna. La última versión es indemnizarnos a los millones de estafados con una mugre parecida a lo que una AFP te escupe por una ventanilla cuando jubilas. Un escándalo que no te importa, porque en las enades, icares o caries de este mundo, de los sufrimientos cotidianos nadie habla.

No es gratuito este resumen de iniquidades. Consulte cualquier estudio serio como los de cualquier economista serio como los de la Fundación Sol o simplemente lea con más atención a su columnista dominical preferido.

Muchas de estas no son strictu sensu mis palabras, son de fiscales, magistrados y de las pocas voces morales legítimas que van quedando, me limito a juntarlas, armarlas y remezclarlas para recordarme y recordarte, lector,que el papel ya no puede estar más sucio de mugre, a todas las palabras se las lleva el viento y los agujeros revelan el estado de pudrición real de la llamada alma de Chile. Sé que no es agradable la metáfora porque lo que se ve en realidad no es agradable. Basta de desidia y siesta gubernamental. Hay que tomar decisiones, y en serio.

El reloj de arena se ha dado vuelta. No para ellos, que ya celebran una comida de desagravio en alguna casa de piedra muy, muy lejos para sus primos y amigos los almidonados, y se disponen quizás a planear alguna táctica de shock para acallar a los que están alegando más de la cuenta.

Corre, en realidad para nosotros.Algunos toman la horrible decisión de enfrentar con balas y muerte la injusticia neoliberal en nombre de creencias sangrientas. Debe de haber un modo diferente. Actuemos antes de que, en vez de una nación, nos convirtamos, apenas, en un terreno baldío, abandonado a la maleza, esperando una futura licitación para que otro depredador más grande se haga con el. Dudo que deseen otra cosa, el resto son palabras para tapar agujeros, papel sin higiene.

Deja un comentario
23 nov 2015

Libertad de expresión y justicia militar

Este jueves debo concurrir a declarar a la Justicia Militar, la que desea que les revele los nombres de quienes me entregaron los detalles de las defraudaciones por diez millones de dólares cometidas en el Ejército con fondos provenientes de la Ley Reservada del Cobre, en el llamado “Milicogate”.

Por cierto, jamás revelaré mis fuentes, derecho que garantiza la Ley de Prensa y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este es un principio y derecho básico del ejercicio del periodismo, sobre todo en democracia.

El fiscal militar Roberto Acevedo, en la causa 1920-2015 de la IV Fiscalía Militar, utiliza una serie de excusas para desafiar estos derechos legales, universalmente reconocidos. Arguye que la Justicia Militar tiene derecho a saber quiénes filtraron documentos sobre compras de armas, pese a que esos textos circularon públicamentre por decenas de manos.

El fondo del asunto es que las millonarias defraudaciones con los fondos del cobre fueron posibles durante años justamente porque no hubo ningún control civil sobre las millonarias compras de armas que realizaron las Fuerzas Armadas desde el retorno a la democracia. La acción de la Justicia Militar persigue volver a construir ese muro de silencio, coartando el periodismo de investigación.

Sólo entre los años 2000 y 2015, unos 20.000 millones de dólares fueron destinados a la compra de armas, cifra con que el país pudo financiar la construcción de 30 hospitales, mil colegios, 35.000 viviendas sociales y 500 farmacias populares, además de toda la reforma educacional.Esos irracionales 20.000 millones de dólares equivalen también a más de 150 veces el presupesto que el Estado invertirá en Cultura en todo el año 2016.

Estos fondos, en otras palabras, pudieron cambar el rosto social de Chile, entregando educación y salud de calidad. Pero no, todo se gastó en armas, sin que hubiera ninguna discusión democrática sobre ello.

Son cifras enormes que jamás fueron informadas a la ciudadanía, ni al Congreso. Todo está regido por la ley 13.196, una norma secreta que ni siquiera puede ser leída por los chilenos. Este escándalo político es lo que fue puesto en denuncia desde julio.

Un periodismo libre y resguardado es esencial para el fortalecimiento de la democracia. Es un severo revés para el Estado de Derecho el que los militares crean que tienen derecho a investigar las fuentes de los medios de comunicación.

Pero más grave aún es la inacción de las autoridades que han guardado silencio sobre los gastos en armas, sobre la corrupción y sobre el intento de la justicia castrense de develar las fuentes de una investigación periodística.

Deja un comentario
23 nov 2015

No, no se viene una nueva cruzada

La  provocada guerra civil para abatir al gobierno de Siria y la hégira de millones de sus habitantes; las decapitaciones del Estado Islámico y la destrucción de monumentos Patrimonio de la Humanidad, nos remecían desde hace tiempo. Mas ninguna de estas barbaridades nos tocó tan cerca como los recientes atentados y muertes en París, capital del ensueño de tantos. ¡Si al final de la Segunda Guerra Mundial hasta un general nazi no quiso incendiar París!

Atila parece estar demasiado cerca, como hace catorce años también lo sentimos con el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York, puñal a otro corazón de Occidente.Desde entonces, hemos sido obligados a formar parte de la guerra contra el “terrorismo islámico”, que nos arrastra a ver como enemigo a cualquier musulmán.

Menospreciando nuestra memoria histórica, los medios de comunicación hoy pregonan cómo esa cultura rechaza nuestros valores cristiano-occidentales, olvidando que hace varios siglos, el Islam enriqueció la nuestra con su arte arquitectónico y sus matemáticas.

La pantalla nos muestran verdugos decapitando occidentales frente a la cámara, mujeres borradas del mundo tras sus burkas, destrozo de monumentos artísticos de la Antigüedad, hombres y mujeres que mueren por su causa con autobombas y centenares de niños empuñando fusiles y gritando “Alá es grande”. Un canal de televisión chileno regaló media hora de su noticiario central, en hora “pryme” de un domingo, a imágenes que mostraba este estilo de vida, para espanto de quienes mirábamos.Cometieron un error: al final aparece el Presidente de Estados Unidos como el super-héroe que nos va a librar de tales horrores.

Si nos quedamos con lo que nos ofrece la televisión o la prensa de papel, claro, suscribimos todo lo que nos muestran. Rechazamos muchas de las costumbres de nuestros hermanos islámicos y por tanto, en esta disyuntiva seguimos fieles a nuestros líderes occidentales aunque tengan pies de barro. Pero existen otras fuentes para informarse de lo que hay detrás. Internet no es paladín de libertad, ni en países autoritarios ni en nuestro imperio – como lo prueban los prisioneros Julian Assange y Edward Snowden -, pero todavía quedan zonas en el ciberespacio para mostrarnos otras caras de la medalla.

Por análisis de expertos en la Gran Red, me informo que Al Qaeda primero y su sucesora ISIS después, son creaciones de EEUU y aliados, como Turquía, Qatar, Emiratos y Arabia Saudita, que lo financian. Que lo que persiguen es “desestabilizar” países árabes ricos en petróleo como ya hicieron con Irak y ahora Siria, para disponer del principal combustible que hasta hoy mueve al capitalismo mundial… (quizá por cuánto más dada su responsabilidad en el cambio climático y agonía del planeta).

¿Sabía usted qué EEUU formó a los primeros yihadistas (activistas integristas), para combatir a la Unión Soviética en Afganistán?

¿Que pese a sus dictadores, Irak, Libia y Siria eran países con buenos promedios de vida para su gente antes de la invasión de Occidente y que vivían en relativa paz y armonía?

¿Que la verdadera guerra en ellos, en las sombras para nosotros,es entre chiitas, sunitas y kurdos?

¿Que Siria, Irak, Jordania, Arabia, Turquía, Palestina e Israel fueron creados arbitrariamente en el mapa por Francia, Gran Bretaña, Rusia e Italia, sin considerar estos choques entre sus poblaciones,tras la Primera Guerra Mundial?

¿Que el ejército sirio fiel a Bashar Al Assad habría liquidado al naciente Estado Islámico si la OTAN no hubiera apoyado a los “rebeldes” entre los cuales el EI se ubicó?

¿Que la Primavera Árabe no pedía libertades democráticas estilo occidental, sino que fue un movimiento integrista impulsado por chiitas contra los sunitas gobernantes de varios países árabes?

En medio de este complicadísimo panorama me queda claro que:

1) El enemigo de Occidente creado por EEUU y la OTAN no es el Islam, sino los yihadistas, es decir, la fracción integrista del pueblo musulmán que primero se llamó Al Qaeda y hoy Estado Islámico. El mundo árabe está compuesto por 3000 millones de habitantes, de los cuales 1400 millones son musulmanes donde los fundamentalistas son una mínima fracción. 

2)  No se vienen nuevas Cruzadas. Lo de musulmanes versus cristianos es un invento. La verdadera guerra comenzó hace tiempo dentro del mundo árabe entre chiitas y sunitas y no tenemos vela en ese entierro.

3) Tendremos que seguir soportando por largo tiempo la propaganda occidental para intervenir esos países, primero Irak, hoy Siria. No por nada este último posee la mitad de las reservas mundiales de petróleo y de gas natural del mundo.

2 comentarios
23 nov 2015

Tribulaciones de una Chanson

Un preciado mito chileno sostiene que nuestra canción nacional fue elegida la segunda más bella en un concurso planetario, sólo precedida por la Marsellesa que, como se sabe, es el himno patrio francés. Del mencionado certamen no se dan mayores antecedentes, aunque presumimos que se realizó en Francia.

Por lo tanto, un fallo localista –diría un aficionado al boxeo- nos habría relegado a este segundo y subalterno lugar. Sin embargo, cabe consignar que a pesar de la unanimidad lograda en ese quimérico certamen la melodía gala ha sufrido vicisitudes que no hablan precisamente de universal beneplácito histórico.

Fue escrita por el capitán Claude Joseph Rouget de l´Isle en el año 1792, comenzando la guerra contra Austria cuando ésta amenazaba a Francia por el encarcelamiento del rey Luis XVI y su mujer, María Antonieta. La République necesitaba soldados  porque la mayoría de los antiguos militares eran monárquicos; imprescindible era impulsar a los trabajadores a que ingresaran al ejército para defender el país.

El alcalde de Estrasburgo enterado de la situación bélica invitó a cenar a un grupo de oficiales, entre ellos Rouget, al cual, enterado de sus inclinaciones líricas le solicitó un cántico que animara al pueblo a enrolarse y convenciera a las milicias de que podían vencer al enemigo, salvando al Estado y sus principios revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad.

El capitán, sin amilanarse frente a tantas expectativas, escribió Canto de guerra para el ejército del Rin, que el general encargado del reclutamiento de los voluntarios de Marsella presentaría como Canto de guerra para los ejércitos de las fronteras. Rápidamente se difundió entre los infantes y pronto la conoció la milicia entera. Se mandaría a imprimir, y sus vibrantes versos incrementaron el entusiasmo popular por ingresar a las filas.

La tropa lo aprendió animando las marchas con sus compases. Y cuando los batallones marselleses entraron en París lo hicieron cantando la romanza compuesta apenas tres meses atrás. Los entusiasmados parisinos la bautizan de inmediato, y La Marsellesa sería el símbolo de la nación en conflicto.

Sin duda, aquellas célebres estrofas exaltaban el ánimo patriótico, tanto que Napoleón Bonaparte diría en alguna ocasión: “Esta música nos ahorrará muchos cañones”. Y no obstante utilizarla profusamente durante sus campañas, el Corso no tendría inconvenientes para vetarla cuando se autoproclamó emperador. Es que esas trovas arengaban contra el absolutismo.

Para el advenedizo coronado, La Marsellesa resultaba demasiado revolucionaria y fastidiosa.

A la caída de Napoleón vuelven los reyes y sube al trono El deseado o Luis XVIII, hermano del monarca guillotinado; en el ínterin de sus dos reinados continuaría la proscripción de su canto.La restauración borbónica la prohíbe completamente.

Mas la revolución de 1830 hace caer a este soberano, y la canción ya no estará proscrita. Pero tampoco llegaría a ser emblema oficial en el gobierno del Luis Felipe de Orleans y de la II República. Si bien el rey burgués Luis Felipe otorga una pensión a su olvidado autor.

Napoleón III, presidente de la Segunda República y segundo emperador francés, –“la historia se repite como farsa”- continuará censurándola.

En 1870 surgirá una nueva República en Francia y los citoyens vuelven a tararearla, salvo los derechistas que se niegan a hacerlo y ni siquiera quieren oírla. Las desventuras de La Marsellesa continuarán en la II Guerra Mundial porque los nazis, en el tenebroso período de la ocupación reiteran la negativa a interpretarla.

Curiosamente, en los albores del siglo XXI, crece la alarma de las autoridades francesas por la gran ignorancia de ella entre la juventud. Entonces, en marzo del 2005 la ley Fillon reformaría el sistema educacional estableciendo, entre otras disposiciones, la obligatoriedad de su aprendizaje en la instrucción primaria.

El 9 de Termidor, pone fin al Reino del Terror de Robespierre, abre todas las cárceles y liberando a Rouget de l´Isle ahorraría a la revolución el baldón de haber ofrecido a la “Navaja nacional” la cabeza del célebre compositor, condenado a muerte por El Incorruptible .

Pese a todos sus contratiempos, La Marsellesa termina gozando de prestigio universal y su presencia en el arte es evidente. La Obertura 1812 de Chaikovski, incluye algunos de sus pasajes representando a las huestes galas. El compositor hace chocar su música con la del Himno Imperial de Mijail Glinka, y la  confrontación entre ambas representa la batalla de Borodino.

También está presente en la obertura de Robert Schumann, Hermann y Dorotea.

Y en el legendario film Casablanca uno de sus personajes, Viktor Lazlo, la entona en el bar de Rick – Humphrey Bogart – para acallar a un grupo de oficiales alemanes que canturreaba una cantinela germana. Sugerente escena pues a la sazón, 1942, el himno estaba proscrito en la Francia de Vichy. Sin duda, un saludo hollywoodense a la Résistance en su lucha contra la ocupación nazi.

Ahora, a causa de los recientes ataques terroristas, La Marsellesa fue coreada en Wembley antes de un juego del Masters de Londres y en el Bernabéu al inicio del clásico español. En Inglaterra Los Beatles ya habían usado sus primeros compases en el comienzo de  Todo lo que necesitas es amor, All You Need is Love. Y en América del Sur, dos partidos políticos con reminiscencias socialistas han recurrido a su partitura para iluminar sus coplas oficiales.

Volviendo a nuestros lares, el texto de Eusebio Lillo no ha estado exento de controversia por  alusiones a ciertos “valientes soldados”, y, además, podría decirse que sus referencias a cielos puros y azulados tanto como a copias felices del Edén traspasan el umbral de la literatura fantástica.

Deja un comentario