19 dic 2015

Si vas para Chile

En lo que va del año más de 3,5 millones de extranjeros han escogido Chile como destino, cifra que representa un aumento del 20% con respecto a misma fecha de 2014, según la cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).Y las expectativas son que ese flujo de visitantes siga aumentando en los próximos años.

Sin duda son buenas noticias, porque el turismo es un sector económico relevante para el país y por ello es pertinente revisar con mayor detención el impacto de este auge.

Esto, porque como lo señala la Organización Mundial de Turismo (OMT) en su edición 2015 del “Panorama OMT del turismo internacional”, esta industria es clave para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de los países. Esto, dado que genera beneficios socioeconómicos relacionados con la creación de empleos, de empresas, el mejoramiento y desarrollo de infraestructura, ingresos de divisas, y además potencia nuestra imagen-país general.

En este punto cabe destacar que nuestros atractivos turísticos son múltiples y que aun cuando destinos tradicionales como Isla de Pascua, el desierto de Atacama o Torres del Paine se han posicionado internacionalmente con gran fuerza, nos estamos proyectando a nivel global con una oferta mucho más amplia.

De acuerdo con un análisis de la prensa de 25 países que llevó a cabo Imagen de Chile durante 2014 y el primer trimestre de 2015, un aspecto relevado es la gran cantidad de actividades diferentes que puede realizar quien visita el país, destacando en ese sentido el esquí y el trekking.

Adicionalmente, los medios repasan frecuentemente la riqueza de la oferta gastronómica nacional y la posibilidad de disfrutar de los vinos chilenos en el marco de interesantes panoramas.

Vemos que nuestra diversa geografía se ha convertido en una fuente de múltiples opciones para quienes llegan a Chile, lo que es un factor fundamental en el crecimiento del sector. Así, la gran gama de alternativas para realizar en la nieve, en la montaña, los ríos, el desierto, los hielos eternos del extremo sur o las playas, nos permitieron obtener por primera vez en 22 años un galardón en los World Travel Awards 2015, conocidos como los Oscar del turismo, en la categoría turismo aventura.

Aún más, incluso los vientos presentes en los valles del país están abriendo nuevas posibilidades para el turismo. De hecho, hace muy poco -en la segunda semana de diciembre- un equipo de TV5 Monde (Francia) llegó al país para realizar grabaciones para un documental denominado “En la búsqueda de los vientos”, que se emitirá a todo el mundo en 2016.

No es menor que se escogiera a Chile como locación junto a México, España e Irlanda. La elección se debió a que el viento tiene características especiales en nuestro país, gracias a nuestra geografía, y por ello es fuente de oportunidades que van desde la generación de energía hasta la práctica de deportes como el windsurf o el parapente.

Y hay más oportunidades para crecer y seguir atrayendo visitantes, con nuevas formas de turismo como el astronómico. Esto, gracias a nuestras inigualables condiciones para la observación del espacio que permitirán que el año 2020, Chile concentre el 70% de la infraestructura astronómica mundial.

Asimismo, el rubro vitivinícola ha levantado una oferta en torno al enoturismo con las llamadas rutas del vino. Del mismo modo, el turismo científico, de negocios y el étnico, entre otros, se abren camino con fuerza en el sector.

Como se dijo, el impacto de la industria turística es muy importante para el país y en términos de beneficio económico la evidencia es contundente.

De acuerdo con los datos del “WTTC Travel & Tourism Economic Impact 2015”, este año el turismo representará el 4,4 % de la economía nacional, aportando en forma directa unos $ 4 mil 950 billones de pesos, lo que es un notable incremento respecto de 2010 cuando alcanzaba los $ 3 mil 200 billones de pesos.

Y si se considera el impacto indirecto relacionado con el aumento en las inversiones, el efecto positivo en sectores relacionados y los ingresos no directamente generados, el aporte total del turismo representa el 9,6 % del PIB, lo que equivale a unos $ 14 mil billones.Asimismo, se estima que la generación de empleos directos de la industria alcanzará los 261 mil este año.

Como vemos, este auge en el turismo implica grandes oportunidades y a la vez requiere de un trabajo conjunto del sector público y privado para optimizar la entrega de una oferta sustentable y de calidad, que satisfaga las expectativas de quienes eligen a Chile como destino.

Finalmente, es muy importante que cada uno de los habitantes del país tome conciencia de la gran relevancia del turismo para el desarrollo de Chile y que en consecuencia, llevemos a la acción el clásico vals de Chito Faró “Si vas para Chile”, que señala “y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero”.

Considere usted que ser buenos anfitriones y acoger al visitante no solo muestra uno de los rasgos más valiosos de nuestra identidad como es nuestra amabilidad, sino que además es un aporte al desarrollo de Chile.

N de la E: Chito Faró escribió el vals canción “Si vas para Chile” en 1942, en un hotel de la calle Sarmiento en Buenos Aires, motivado por el recuerdo de la visita a cierta casa de Lo Barnechea en lo que era Las Condes. Es la más famosa canción de todos los tiempos dedicada a Chile y murió en medio de la pobreza y el abandono después de una vida dedicada a la música popular.
Deja un comentario
18 dic 2015

Gobiernos locales ante el cambio climático

Después de 2 semanas de intensas negociaciones líderes de 195 países adoptaron en París un nuevo Acuerdo Climático que sustituirá el Protocolo de Kyoto a partir del 2020. Sin duda, un hecho histórico y que marca un punto de inflexión hacia la descarbonización de las sociedades y economías y la construcción de naciones resilientes a los impactos del cambio climático.

Un hito clave se produjo el 4 de diciembre en el marco de la “Cumbre de Líderes Locales: Ciudades por el Clima”, convocada por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y el enviado especial de Naciones Unidas para las ciudades y el clima, y ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

En ella, alcaldes y alcaldesas de cerca de 1000 ciudades de diferentes partes del mundo, sin esperar los resultados de la COP21 decidieron dar un paso al frente comprometiéndose a reducir en 3,7 gigatoneladas las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en las zonas urbanas de aquí a 2030, lo que representa el 30% de la diferencia prevista entre los compromisos nacionales actuales (INDC) y los niveles de emisiones recomendados por la comunidad científica para limitar el calentamiento del planeta a 2o C.

Es una cifra nada despreciable si se considera que, en la actualidad, más del 50% de la población mundial vive en ciudades, las que se estima son responsables de alrededor del 75% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Cifras que se espera sigan incrementándose ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los gobiernos municipales de la región, no sólo en términos de garantizar servicios básicos como acceso a la energía y el agua, alumbrado público, vivienda, transporte, la gestión de residuos, etc., sino como actores claves en el diseño, implementación y desarrollo de estrategias integrales, políticas y  acciones para mitigar el cambio climático y que promuevan la adaptación a las nuevas condiciones climáticas, todo ello en un contexto de desafíos sociales importantes (pobreza, desigualdad, salud, educación, etc.)

Así lo han entendido los líderes locales en París que se comprometieron  apoyar objetivos más ambiciosos en favor del clima, como la transición hacia una energía 100% renovable y  una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. Ambiciones que se encuentran la altura del desafío climático que urge hoy.

Dentro de este grupo de ediles, llevando la voz de los alcaldes de Chile y de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático participaron, Gonzalo Durán de Independencia; la alcaldesa Graciela Ortúzar de Lampa y la alcaldesa Josefa Errázuriz de Providencia.

Ellos representan la voz de los 55 alcaldesas y alcaldes que suscribieron la Declaración de Alcaldes ante el Cambio Climático, la cual fue oficialmente entregada a la Delegación del equipo de negociaciones de Chile durante el Foro de los Alcaldes 2015.

La declaración plantea dos aspectos centrales: por un lado destacan los compromisos a los cuales se avocan los alcaldes signatarios en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero y a la adaptación de sus territorios y modelos de gobernanza. Por otra parte, expresan demandas al Gobierno central para que avance en devolver la autonomía a los municipios en relación a la capacidad para la toma de decisiones.

Esta declaración resume la perspectiva de trabajo bajo la cual, según el consenso de los alcaldes firmantes, los municipios pueden avanzar en la transición hacia una sociedad y economía menos dependiente de los combustibles fósiles y resiliente al clima y donde las acciones que se tomen a nivel subnacional y local son centrales a cualquier estrategia de cambio climático.

El rol que jugarán los gobiernos locales en la implementación y seguimientos de las INDC será fundamental para la revisión que se comprometió por los 195 países para el 2018 que será punto de partida para la entrada en vigencia del Acuerdo de París.

Deja un comentario
18 dic 2015

¡Dejen jugar a los niños!

A fines de noviembre la recientemente creada Subsecretaría de Educación Parvularia, organizó el Seminario, “Oportunidades educativas desafiantes para las niñas y niños de hoy. Un compromiso compartido”, al que asistieron diversos invitados internacionales.

Entre ellos, la investigadora argentina Dra. Patricia Sarlé, quien es quizás la mayor especialista en el “juego” en Latinoamérica. En su presentación, con diversos antecedentes teóricos y empíricos, una vez más resaltó la característica del juego como actividad vital e integralmente constructiva para los párvulos y por ello, la importancia de que jueguen, jueguen y jueguen.

A sus palabras habría que agregar también, lo que señala una prestigiosa sicóloga estadounidense en sus libros y conferencias, Alison Gopnik sobre el rol del juego como forma de experimentación e investigación de los niños y niñas. Esto complementado a la relevancia de una infancia extensa como característica de los animales más inteligentes, la cual admite probar, ensayar, imaginar y experimentar, en definitiva,todo aquello que permite el juego.

Todas estas referencias nos parecen pertinentes para el período de año en que estamos, ya que con la proximidad de la Navidad, la familia chilena empieza a pensar en regalos para sus niños y niñas.

De esta manera y con el auspicio –ciertamente interesado – de muchas casas comerciales, se inicia un desfile de posibles y grandes obsequios. Para ayudar a las familias en esta época, quiero rescatar entonces la importancia de que los párvulos hagan las actividades propias de su etapa y no se les estrese con actividades “seudo académicas” en la casa o en el jardín infantil.

Es trascendental que jueguen mucho y ello puede ser con simples materiales como cubos, muñecas, tacitas, palitos, tierra, conchitas, envases, etc., solo y/o en compañía de otros.No tiene por qué ser con grandes y lujosos juguetes, ya que el resto lo coloca su imaginación.

Es paradojal que la Subsecretaría de Educación Parvularia en pleno año 2015-2016, esté orientando al sector a que los niños y niñas jueguen de verdad cuando ello se inició con la pedagogía moderna con Comenio, Froebel, Montessori, hace siglos atrás.

¡Qué ha pasado con nuestras sociedades que no favorecen que los pequeños jueguen latamente!Los urgimos a aprender los números y las letras en aburridas actividades, como si ello les permitiera avanzar en sus aprendizajes, tema que hemos comentado en anteriores columnas.

Si realmente deseamos favorecer chicos creativos, inteligentes y sociables, dejémosles jugar.Simplemente jugar. Ese sería el mejor regalo para ellos. ¡Feliz Navidad!  y…juegue con sus hijos, nietos o sobrinos.

Deja un comentario
18 dic 2015

La Universidad de Chile en riesgo de deterioro irreversible

Hemos dicho y escrito que la dictadura cívico-militar-neoliberal destruyó al sistema de universidades estatales exigiéndoles que sometieran la academia  al sistema mercantilista de autofinanciamiento y administración de gestión adecuada al lucro o productividad monetaria. Esto se realizó por la ley de Universidades de 1981 y posteriores hasta 1987 y finalmente por la LOCE de 1990.

Pero lo más perverso es que los gobiernos posteriores, continuaron con la tendencia destructiva de la academia en beneficio del modelo de usina productora de titulados y venta de servicios a las empresas dentro de las cuales estaba la gran minería, incluida la nacional (ley LGE).

Nunca se ha discutido la ética de estos servicios o mal llamadas “vinculaciones externas” o innovaciones y sus conflictos de intereses en las comisiones de ética universitarias.

Tampoco la proporción de energía universitaria dedicada a ella en relación a la propiamente universitaria que es la “ciencia” como expansión de las fronteras de las matrices disciplinarias o creación de conocimiento sin aplicaciones inmediatas o evidente; o la energía académica dedicada a la filosofía; o la dedicada a la estética; o a las humanidades o a las ciencias del espíritu, etc., que constituyen lo propiamente universitario académico y sin lo cual no puede pretenderse que una institución sea una universidad.

La ceguera a la que ha llevado la discusión monstruosa e interminable sobre gratuidad y que no permite ver los problemas y realidades propiamente académicas y que estando a días de la inscripción por parte de los jóvenes en las instituciones de educación superior no se tenga una ley a la que atenerse, demuestra la incapacidad del aparataje político institucional de Chile.

Recalcaremos que hablar de gratuidad lleva a un engaño grave de profundas implicancias éticas e institucionales perversas. No hay ningún proceso educacional o instruccional que sea gratis. Los políticos y el país quieren dormirse en la idea que nadie va a pagar esa educación.

No es cierto, paga el Estado, es decir. pagamos todos los chilenos, y si todos los chilenos pagamos todos tenemos derecho al control de esa educación que estamos pagando (eso es lo que se quiere callar y no tratar).

Por esta realidad es que la única educación mal llamada gratuita debe ser la de las universidades estatales, porque esas universidades estatales ya son controladas por todos los chilenos a través de contralorías y jurídicas internas que tanto daño hacen por retrasar y obstaculizar toda iniciativa.

Cuando el Rector Vivaldi (u otros de las universidades estatales) hace ver a esta condición preferencial, que tienen que tener en justicia y como obligación de Chile de reparación a las universidades estatales, o se hacen los lesos, o dicen que no se entiende o finalmente se lo descalifica diciendo que propone impertinencias.

Las universidades estatales deben recuperar el financiamiento estatal completo de su quehacer porque simplemente son propiedad del Estado de Chile y tienen el control del Estado de Chile. La gratuidad del pregrado de la que se está hablando no financia ni el 10% del quehacer creativo en arte, filosofía, ciencia, humanidades, tecnología, extensión, formación integral y muchas otras funciones que la universidad de Chile realiza.

La pretendida normalización o reestructuración de la Facultad de Medicina propuesta por el Decano, entra en este marco de la dictadura cívico-militar-neoliberal: cuadrar la caja reduciendo la Facultad sin importar la productividad académica del grupo de académicos reducidos. Ya se anunció la reducción de jornadas de matemáticas sin tener un programa de desarrollo de las matemáticas adecuado a una Facultad de Medicina siglo XXI.

Se anuncia ahora la reducción del ICBM en casi un tercio de sus jornadas, siendo que el ICBM en cuanto a academia es comparable a la séptima universidad de Chile y es uno de los centros más productivos de ciencia, sino el más productivo, en relación a las jornadas e ingresos por jornada que tiene. 

Todo esto sin un proyecto que justifique esta reducción. Se esgrimen, especialmente por parte de clínicos, y esto es muy grave, que en medicina no se necesitan doctorados, ni ciencia básica, ni ciencia clínica que es de ella dependiente. Es decir, coinciden con la cruzada que la Dictadura instaló contra la ciencia, el arte, la filosofía y las humanidades de tal modo de destruir para siempre la academia en Chile.

Todavía no se habla de una carrera académica a nivel nacional, siendo que es la única forma de asegurar educación de calidad a todos los chilenos. La acreditación está al margen de la carrera académica, es decir que los integrantes de las comisiones y consejo acreditador  no se acreditan por carrera académica (porque ésta a nivel nacional no existe) por lo tanto están desacreditados académicamente.

El terror continúa y se está hablando de vender el Conservatorio Nacional de Música (el edificio, menos mal). No nos quedó otra que aceptar a la Dictadura estas actitudes y conductas pero, en los dichos académicos (que ahora se ve que no lo son), estas pretensiones son una sentencia de muerte para la verdadera academia.

A 150 años del trabajo de Mendel no puedo dejar de mencionar que en estas condiciones sus investigaciones habrían sido consideradas inútiles porque no producían dinero a corto plazo, pero sus descubrimientos llevaron a generar cientos de miles de millones de dólares a 40, 50 y más años plazos.

Curiosamente a Mendel le ocurrió lo mismo con sus superiores, cuando pidió tiempo para dedicarse a descifrar otros enigmas que había descubierto, se lo negaron, porque no debía perder el tiempo en estos estudios teniendo obligaciones pastorales más productivas y porque no era propio para un sacerdote dedicarse a las cosas del sexo aunque fuese en las plantas.

N de la E :Gregor Johann Mendel, monje agustino católico y naturalista nacido en Austria, que descubrió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de arvejas, las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.

Deja un comentario
17 dic 2015

La desigual atención de salud en Ñuñoa

Desde que la Farmacia Popular de Recoleta abrió sus puertas, sabemos que hay iniciativas de gestión que hacen la diferencia en política local. “No se trata de una leguleyada”, señaló Daniel Jadue, edil de dicha comuna, cuando conversó con vecinos y vecinas de Ñuñoa, en el marco de la campaña #FarmaciaPopularParaÑuñoa, iniciada por nuestra Concejalía Participativa. Recoleta se plantea verdaderamente como un gobierno local, y asume la responsabilidad de generar políticas que contribuyan a paliar la insultante desigualdad que exhibe nuestro país.

Ñuñoa es un ejemplo de una desigualdad encubierta. Aunque no sea la característica más mediática de nuestra comuna, lo cierto es que basta con atravesar la Avenida Grecia con dirección al sur, para darse cuenta que los supuestos beneficios del desarrollo inmobiliario no han llegado hasta allí. Para verificar que no todos los colegios públicos de Ñuñoa gozan de excelente infraestructura, para darnos cuenta que también hay basurales, falta de conectividad y problemas en la Atención Primaria de salud.

Me detendré en este último punto. Sonará redundante, pero hay que recordar que el renunciado alcalde Pedro Sabat destinó cerca de 11 mil millones de pesos en la construcción de un lujoso edificio que albergará un consultorio y la posta comunal. Un despilfarro incluso interpretable como malversación de fondos municipales. Y aunque hoy contemos con una nueva gestión, las cosas no han cambiado, lo que es posible de verificar en Plan de Salud 2016, documento que solo por segundo año consecutivo podemos revisar como Concejales, luego que personalmente solicitara en 2014 a la Contraloría, revisar las razones por las cuales Ñuñoa nunca había cumplido con la ley en este sentido.

Fueron los propios gremios de la salud, cuyos dirigentes fueron invitados a debatir el plan respectivo, quienes advirtieron esta situación: una orientación que discrimina a los sectores más vulnerables, agudizando la desigualdad en vez de proponer alternativas de superación. Como detectaron los gremios, los gastos de operación muestran diferencias que parecen inexplicables: de un año para otro, el CESFAM Rosita Renard, ubicado en la población del mismo nombre, aumenta sus gastos en 189 millones de pesos, en tanto que el Salvador Bustos, que funcionará junto a la Urgencia en el edificio llamado “Clínica de Ñuñoa”, lo hace en 976 millones de pesos.

La política de dejar que la fruta caiga de madura le traerá consecuencias a Andrés Zarhi. Es tan alto el costo de operar la frustrada “Clínica de Ñuñoa”, que el propio alcalde baraja la posibilidad de no trasladar el consultorio y la urgencia hasta allí, y se abre nuevamente la pregunta acerca de qué pasará con ese elefante blanco. Otro gallo cantaría si el actual edil hubiera pensado en los costos y beneficios para la comunidad mientras era concejal.

Es imposible no concordar con los trabajadores de la salud, cuyo documento de análisis al Plan de Salud 2016 señala: “Lo primero que debe ocurrir son los diagnósticos participativos, la evaluación y programación, cálculo de la dotación, y finalmente el presupuesto. Todos estos procesos acompañados, socializados y elaborados en conjunto con representantes de las asociaciones y de la comunidad”.

Lamentablemente, la planificación de salud para Ñuñoa en 2016 replica y refuerza la segmentación social. El valor más relevante a considerar debiera ser el número de inscritos, algo que el documento no transparenta, pues sólo con ese dato es posible inferir la mayor relevancia o necesidad de un sector de la población por sobre otro. Pero la propuesta pone más recursos donde hay menos necesidades, algo incomprensible.

La salud pública en Ñuñoa está sobrepasada. Quienes antes tuvieron un buen pasar económico, hoy sobreviven con pensiones insuficientes y destinan gran parte de su dinero en atenciones médicas y medicamentos. Es lo que hemos verificado en terreno, con nuestra campaña de firmas por la instalación de una Farmacia Popular, y estamos a la espera de que el alcalde Andrés Zarhi explicite su voluntad de aplicar el programa, respondiendo a una demanda transversal de la comunidad.

De cara al inicio de un nuevo año, las muestras de cambio son urgentes. Pero no se trata de un mero cambio cosmético, de fachada, de estilo en el ejercicio del poder. Lo que se requiere es la voluntad real de avanzar hacia un gobierno comunal decidido a combatir las desigualdades que existen en Ñuñoa, abriendo espacios de participación a la comunidad que permitan que esta realidad se exprese y se vea reflejada en las políticas implementadas.

1 comentario
17 dic 2015

Cambio climático, ningún triunfo en París

El sábado recién pasado terminaron las negociaciones climáticas en París. Los líderes políticos declararon que los acuerdos alcanzados por los gobiernos constituyeron un triunfo histórico, para enfrentar el cambio, desde la fracasada Cumbre de Copenhague  en 2009.  Pero más allá de la estrategia comunicacional, en París se formalizó un paradigma de negociaciones que se acomoda a la “voluntad “de las partes, pero no se ajusta a los objetivos de la Convención  de Cambio Climático.

1.- Se renuncia a revertir el calentamiento global, que constituye el objetivo de la Convención firmada en la Cumbre de Río en 1992. El objetivo ahora es evitar que la temperatura planetaria aumente más de 2 grados promedio, procurando no superar los 1,5 grados.

2.- Se creó un nuevo sistema de compromisos de reducción de emisiones, en base a “contribuciones nacionales” que cada país comprometió en París. Pero la suma de esos compromisos es insuficiente, pues no sólo no permite reducir las emisiones para resolver el cambio climático, sino que tampoco logra controlar el calentamiento en más 2°C. Los científicos han advertido que la suma de los compromisos de reducción, implica que a fines de este siglo tendríamos un aumento de temperatura entre 2,7 y 3 grados Celsius. Un desastre climático.

3.- Los compromisos de reducción de emisiones acordados, no son  vinculantes. Su carácter voluntario implica que cada nación debe informar a Naciones Unidas como va con su compromiso, pero no hay multas ni sanciones si no cumple con ellos. Lo cual puede significar la ineficacia o fracaso del acuerdo.

4.- En París se avanzó hacia un sistema flexible de compromisos de reducción de emisiones, que incluye a los países industrializados y a los no industrializados, comprometiéndose un fondo de 100 mil millones de dólares para apoyar las acciones de los países  no industrializados. Pero este compromiso no quedó escrito en el texto del acuerdo de París.

Por todas estas razones las negociaciones de París no constituyen ninguna garantía para revertir el cambio climático o evitar que el calentamiento de la atmósfera continúe hasta más de 2°C, con  todos los impactos y fenómenos extremos que conlleva.

Por eso, se requerirá más que nunca la intervención de  los ciudadanos, tanto para presionar a los Estados a cumplir los compromisos voluntarios realizados en París, como también para concretar nuevas acciones que permitan mantener al año 2100 las condiciones de vida en nuestro planeta, al menos, como hoy las conocemos.

Deja un comentario
17 dic 2015

La cara positiva de la crisis de la Iglesia chilena

Hace cinco años, hablar de crisis de la Iglesia chilena habría sido una exageración. Eran días en que los escándalos del padre Karadima comenzaban a socavar la credibilidad de una institución vastamente respetada. En el presente, la crisis es demasiado evidente.

Los obispos chilenos parecen indiferentes, incluido el Nuncio del Papa en Chile. Pocos se atreven a reconocer públicamente la gravedad de la situación, mientras la Conferencia Episcopal de Chile acusa recibo con un silencio elocuente. Prueba de ello es que, al término de la 110ª Asamblea Plenaria, los obispos renunciaron a ofrecer un mensaje a la ciudadanía -como era tradición- optando por un mensaje de aliento dirigido sólo a las comunidades católicas.

Tomando distancia del mundo, la jerarquía parece volcarse ad intra para contener la fe de quienes aún añoran una cristiandad protegida por las estructuras eclesiales.

Síntoma de esa inseguridad fue la celebración de “La alegría de ser católico”. Un evento realizado a fines de noviembre, que movilizó a cerca de 50 mil personas desfilando por las calles de Santiago, presididas por el cardenal Ezzati. Ver a una feligresía jubilosa, exultante y ajena a los pulsos sociales era la negación misma de una realidad inobjetable.

Tan desconcertante como aquello, fue el establecimiento del premio “Líderes católicos”, reconocimiento con que el cardenal Ezzati ha querido empoderar a algunos personajes de la vida pública chilena para emprender misiones apostólicas específicas, en una sociedad secularizada y plural, donde la Iglesia se resiste a aceptar el juego democrático.

Elocuentes fueron los reconocimientos realizados a dos ex parlamentarias, de quienes el Cardenal espera que jueguen un rol decidido frente a la posibilidad de establecer la Ley que despenaliza el aborto y el impulso de una eventual Ley de matrimonio homosexual.

Dicha premiación coronó la graduación de 500 jóvenes formados para ser futuros líderes católicos.Ello como parte de la Escuela de Líderes que creó el arzobispo de Santiago para contrarrestar el creciente descrédito que enfrenta la Iglesia en la sociedad.

El desfile de católicos por la calles de Santiago, la formación y premiación de líderes católicos al alero del Arzobispado son reveladores de la estrategía apostólica del Cardenal Ezzati, en momentos en que la crisis de la Iglesia chilena arrecia. Visto así, el obispo, más que pastor, parece un caudillo inspirado en antiguas reminiscencias de la cristiandad, alistando a sus contigentes  para una nueva cruzada.

El obispo reaviva así los tiempos preconciliares, donde la Acción Católica -constituida por laicos- era formada y guiada por la jerarquía para inducir al laicado a una acción apostólica en el terreno de la contingencia. De esa manera, el laicado católico actuaba en la sociedad como el “brazo largo de la jerarquía”, abarcando el campo sindical, político y legislativo.

Es cierto que los tiempos de la Acción Católica se recuerdan como uno de los momentos de mayor fecundidad apostólica en la Iglesia, siendo en Chile uno de sus mayores exponentes, el querido padre Alberto Hurtado. Sin embargo, dicha acción tenía una debilidad estructural, como era la incapacidad teológioca del laicado para actuar con autonomía en la sociedad. Producto de ello, la actuación laical era mediada por el clero.

Para alcanzar la mayoría de edad laical, tuvo que transcurrir el Concilio Vaticano II. Sólo en 1965 el laicado quedó habilitado teológicamente para actuar en medio de las realidades temporales, no en virtud de mandato alguno del clero, sino porque Dios confía en el laicado el servicio de las realidades temporales. Así, la presencia del laicado cristiano en el mundo ya no es más una concesión graciosa de la jerarquía, sino confianza divina.

Siendo ésta la esencia de la teología laical, es incomprensible que un obispo en pleno siglo XXI recurra a resabios de la cristiandad para movilizar a la Iglesia, tras un objetivo más personal que de interés común. Ello en la práctica parece revelar más confianza en los propósitos personales que en la acción del Espíritu de Dios.

Afortunadamente, Dios parece guiar la historia. Y si Dios permite el descrédito y la desconfianza que la sociedad brinda a una Iglesia de tipo jerárquico-imperial, pareciera como si tampoco estuviera contento con una Iglesia que se obsesiona por la conquista del poder temporal, contradiciendo en esencia al Evangelio.

Ciertos pastores parecen no comprender todavía el lenguaje del mundo, que a ratos grita un mensaje elocuente.

Recientemente se ha conocido una encuesta de opinión que dice que sólo el 18% de los chilenos confía en los sacerdotes católicos, observándose una disminución importante de la confianza en los últimos cinco años.

Paralelamente, el 31% de los chilenos concede mucha influencia o poder a los sacerdotes católicos, variable que en los últimos cinco años muestra un estrepitoso deterioro.Consecuentemente, entre los principales actores sociales, el sacerdocio es el que ha perdido más confianza y más poder en los últimos cinco años en la sociedad chilena.

Esto que para algunos puede ser un hecho preocupante, evangélicamente es una buena noticia, porque una Iglesia que se ha descentrado en la búsqueda y concentración del poder, podría comenzar a reencontrar el camino de retorno a sus orígenes. Ello depende de la docilidad de los obispos a los signos de los tiempos.

Deja un comentario
17 dic 2015

¿Realmente disminuyen los Nini?

El tema de los jóvenes que no estudian ni trabajan ha sido muy estudiado, especialmente porque Chile es el país que tiene el porcentaje más alto de “NINI” de la región, medido en relación al total de jóvenes de un cierto rango de edad.

El informe “Education at a Glance” de la OCDE, que hace comparaciones entre los países integrantes de esa organización, al analizar la situación de los jóvenes entre 15 y 29 años, ha evidenciado una disminución en el indicador más reciente disponible en nuestro país.

No obstante, se debe señalar que si uno mira el tramo de edad entre 15 a 24 años (que es el que parece más adecuado para analizar el fenómeno de los jóvenes) el número de “NINI” es mayor, porque la tasa de desocupación disminuye en forma importante en el tramo siguiente (de 25 a29 años).

De todas maneras, la disminución tiene mucho que ver con el punto de comparación, la cifra de 19% que presenta la OCDE, es menor que los años anteriores debido a la disminución en la desocupación existente a partir del 2009, ya que ese año la cifra fue muy alta por el impacto de la crisis financiera internacional.

Por otro lado, la disminución se debe al incremento de la cobertura de la Educación Superior, que impacta en forma importante a los jóvenes desde los 18 o 20 años. Este crecimiento en la cobertura ha sido especialmente importante desde 1990 en adelante, por el aumento de la educación superior privada.

Lo anterior explica en buena medida otro de los puntos que se destacan en dicho informe: en educación superior (o terciaria, como la denomina la OCDE), nuestro país presenta un gasto total en este nivel, del 2,5% del producto, lo cual es de los más altos porcentajes dentro de los países de la organización.

Por supuesto, el total de recursos por estudiante que dispone  nuestra Educación Superior, es más bajo porque nuestro PIB per cápita es menor – incluso corregido por el indicador de poder de compra – que el de casi todos los países contenidos en el informe, que son los más desarrollados del mundo.

Un aspecto que no se señala es la importante diferencia entre géneros. En promedio, uno de cada cinco jóvenes está en esa situación de no estudiar y no trabajar. Este porcentaje es mayor en el caso de las mujeres porque un grupo importante de ellas debe dedicarse a trabajos no remunerados, como las actividades domésticas. Además, la tasa de desocupación de las mujeres jóvenes es mucho más alta que la de los hombres, es decir, aunque deseen trabajar muchas no lo encuentran.

El promedio también esconde fuertes diferencias entre grupos según ingresos, que se observa al clasificar a los jóvenes en grupos de igual tamaño, según niveles de ingreso familiar. En el quintil (20%) más bajo, un 25% se clasifica como “NINI”; en el quintil más alto menos de un 5% está en esa situación. Lo que eso muestra es uno de los desafíos importantes que tiene nuestro país, que es cómo aumentar la cobertura de la Educación Superior para los jóvenes de menores ingresos. Otro es aumentar su productividad y empleabilidad.

Las políticas focalizadas de capacitación y empleo hacia los más jóvenes ayudan, pero lo más importante es que la desocupación de los jóvenes depende fuertemente del crecimiento económico.

Respecto a ampliar el acceso a la Educación Superior, necesariamente requiere aportes del Estado, porque el financiamiento privado, por la vía de pagar aranceles, tiene muy pocas posibilidades de crecer en los sectores más pobres. Eso también es más probable con crecimiento económico, que aumenta la recaudación de impuestos.

El crecimiento es clave para las políticas sociales; los jóvenes dejados atrás nos plantean un tremendo problema ético y tienen un gran potencial de generar comportamientos muy complicados para la vida en comunidad.

Deja un comentario
17 dic 2015

La gratuidad ¡va!

Los que no quieren gratuidad en educación superior han ejercido su sagrado derecho a pataleo.Han consumado su intento postrero de revertir la glosa presupuestaria presentada por el Gobierno y aprobada por el Parlamento, democráticamente elegidos, que da inicio inmediato a este beneficio mediante la asignación de partidas a instituciones de calidad que otorguen gratuidad.

Recurrieron al más antidemocrático y desprestigiado resabio de la constitución Pinochetista, el Tribunal Constitucional (TC), cuya mayoría opositora votó, sin asco y sin detenerse siquiera un minuto a considerar los fundados alegatos de la defensa, por objetar parcialmente la constitucionalidad de dicha ley. La Presidenta respondió asimismo de inmediato “no me conocen, la gratuidad va de todas formas el 2016”.  Así sucederá.

Las grandes transformaciones siempre terminan por concretarse mediante la letra chica. Así había venido sucediendo con la privatización de la educación, que avanzó año tras año en la misma medida que crecía la proporción del presupuesto público asignado al denominado “subsidio a la demanda” o “vouchers” como los bautizó su inspirador Milton Friedman. Todo ello sin ley especial ni alegatos ante el TC.

Los ideólogos de la privatización bien han sabido siempre que en los “vouchers” reside la clave de todo. La educación privada brama por demanda solvente como ciervo por agua fresca. Si ésta crece, aunque sea a punta de becas y créditos financiados con fondos fiscales, las empresas educacionales privadas florecen y lucran de uno u otro modo. Si en cambio, la demanda por educación pagada merma o desaparece casi totalmente al extinguirse los “vouchers”, esos capitales deberán migrar hacia otros horizontes.

Así lo han entendido claramente, al menos en el caso de educación superior, la Presidenta y el gobierno, la Nueva Mayoría y todos sus parlamentarios, con la sola deserción de un senador, aunque vociferante y amplificado por las primeras planas de la derecha.

Asimismo el Consejo de Rectores (CRUCH), que agrupa a las universidades tradicionales y de mejor calidad, encabezado por su Presidente, Rector Aldo Valle, ha defendido con decisión y brillo la glosa presupuestaria en todas las instancias, en el entendido que ésta incorporaba asimismo a instituciones privadas de calidad que no pertenecen a su agrupación.

El movimiento estudiantil no ha sido en esta ocasión un protagonista relevante. Ha seguido el debate con distancia y escepticismo. Pero ello se explica principalmente por el extendido clima de desconfianza de la ciudadanía en las instituciones políticas en general, que el fallo del TC no hace sino exacerbar a un nivel en extremo peligroso.

Más importante, tras el debate de la glosa presupuestaria y el propio fallo del TC “la pertinencia, necesidad y justicia de la gratuidad universal parece haber decantado en un amplio consenso político,” como ha escrito acertadamente un comentarista.

Tras el fallo, el gobierno ha reafirmado la voluntad de la Presidenta, sugiriendo que la gratuidad ya es un hecho en las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH), donde no fue cuestionada por el TC y son las más importantes de todo el sistema. Eventualmente, podría incluso asignar toda la partida de gratuidad a esas universidades, extendiéndola allí a buena parte del estudiantado, con un efecto de demostración que haría irresistible su extensión a todas las instituciones en el presupuesto del año 2017.

En tal caso, sin embargo, se estarían frustrando hoy las expectativas de tres instituciones pertenecientes a la Iglesia Católica, dos universidades y un instituto profesional (IP), y una universidad privada sin fines de lucro, que satisfacen los requisitos de gratuidad establecidos en la glosa presupuestaria y fueron objetados por el TC.

Lo más grave, es que para la mayoría de las instituciones, se dejaría vigente el mismo esquema de financiamiento mediante “vouchers”, el cual no rinde cuentas a nadie y estimula la privatización y el lucro. Una alternativa aún más trascendente y de impacto político todavía mayor, sería aprovechar las objeciones de supuesta inconstitucionalidad del TC para terminar de una vez con las becas y especialmente con el infame crédito con aval del estado (CAE), extendiendo ahora mismo el mecanismo de gratuidad a todas las instituciones de educación superior acreditadas, que son las únicas calificadas actualmente para percibir dineros públicos.

El gobierno ha estimado que los recursos asignados a gratuidad en la glosa que suman poco más de de medio billón de pesos (poco más de $0,54b), permite extenderla a algo más de 200 mil estudiantes, lo que arroja un promedio de poco más de dos millones de pesos por alumno gratuito.

Por otra parte, si se reasignan los recursos destinados a becas (más de de $0,23b) y CAE (más de $0,67b), que en conjunto suman casi un billón de pesos adicionales (más de $0,9b), a aportes directos a las mismas instituciones que los perciben hoy, ello permitiría cubrir con gratuidad a los restantes 400 mil estudiantes de escasos recursos que hoy reciben dichos beneficios, con un promedio similar al anterior, superior a dos millones por alumno.

Los recursos asignados para gratuidad, sumados a los becas y CAE, en el presupuesto 2016, suman más de un billón y medio de pesos, cubren más de la mitad de todos los ingresos por aranceles de todas las IES y son suficientes para incorporar a la gratuidad al 50 por ciento que más lo necesita de todos los estudiantes de educación superior, es decir, a cerca de 600 mil estudiantes, con un promedio de más de dos millones de pesos por alumno.

Estas cifras son irredargüibles y demuestran que el argumento que no hay dinero suficiente es equivocado. Hacer extensiva la gratuidad a todas las instituciones acreditadas es lo que propusieron CENDA e ICAL hace un año y reiteraron hace poco. Ello es posible y constituye la alternativa más contundente para avanzar en la reforma de educación superior, al tiempo que muestra el camino para la reconstrucción del sistema nacional de educación pública en su conjunto, en todos los niveles.

Por este motivo, esta propuesta se ha ido abriendo camino, poco a poco, de una y otra manera, contra viento y marea, contra todos sus poderosos adversarios, de oposición y también algunos de la coalición de gobierno. Terminar con la educación mercantilizada y reconstruir el sistema nacional de educación pública gratuita y de calidad es lo que ha resuelto hace ya bastante tiempo la ciudadanía.

Eligió a la Presidenta Bachelet precisamente para implementar esta reforma y confió que cumpliría su palabra. Ella está respondiendo con la lealtad que se espera de una hija política del Presidente Allende.

Deja un comentario
16 dic 2015

El trompeteo desafinado de trump o la crisis moral “made in USA”

¿Cuándo comenzó esta historia? Yo diría que en el día de Thanksgiving, este último otoño sospechosamente tibio de 2015, el día de gracias sagrado de la cultura gringa, el espasmo de las familias que se reencuentran al ritmo de millones de pavos sacrificados para la rica cena ritual.

Y el otro ritual del desfile de Macy’s en New York: el trauma de ver a niñitas impúberes disfrazadas de cheer leaders blandiendo en sus brazos gráciles, unos fusiles enormes pintados de blanco. Dos minutos más tarde, otras niñas de esta tierra hacen ingreso con cascos estilo nazi, con esos abrigos de inspiración de las SS verde oscuro, en una danza de celebración del militarismo más cruel del que un alma humanista tenga memoria.

Otras bandas musicales de estudiantes de escuela lucen el casco prusiano con penacho. Las bandas musicales de las secundarias de Estados Unidos celebran el militarismo del país desde esa tierna adolescencia. Es un golpe al alma de los sensibles ver la danza de armas en sus manos tan pequeñas.

Los marines compran a millones de dólares cada minuto antes de las películas de acción en los teatros del país, la infantería paga en oro los avisos publicitarios antes o después de la publicidad de video juegos de guerra para los niños y los jóvenes, engatusándolos con que se unan a las Fuerzas Armadas, mostrando a enfermeras militares, ingenieros militares, científicos militares, pero se olvidan criminalmente, como de pasada, de mostrar las mutilaciones monstruosas de las bombas hechizas preparadas en Iraq para expulsar a los invasores blancos que llegan de tan lejos a sacar la carne de los huesos, los ojos de sus órbitas, la esperanza de la garganta de los niños árabes.

Miles de jóvenes de este país se dejan adormecer con tanto estímulo de la sangría de armas que se inyecta en cada corazón arrebatado de juventud. La sociedad, en medio de esa vorágine de violencia de mentirita en las pantallas, pasa pronto desde el hechizo de la proyección de 10 metros de ancho, a un desquiciado que se levanta en el teatro de Aurora en Colorado, grita contra el gobierno de Estados Unidos, tira una granada de humo, saca una metralleta militar AR-15 con cargador enorme y eterno de balas calibre .223, y comienza un abanico de muerte que exalta las almas de cada uno de los asistentes, que antes de ver salir a Batman huyendo de una orgía de balas de jolivud que buscan hacer sucumbir su heroísmo, se confunden por un segundo, espectadores que pasan de la pesadilla de utilería de la pantalla al dolor gatillante de las balas que les hacen reventar los pulmones, mientras el masacrador disfrazado de Guazón vacía uno, y luego otro, y otro cartucho en la humanidad del cine ahora con hedor a sangre inocente. Luego, viene el vacío, el sonido gutural de la sorpresa.

Los medios analizan, el presidente Obama totalmente ingenuo y totalmente impotente de fuerza política pide mayor control de armas, los republicanos culpan a los locos, mientras el aviso de Walmart que me llega sin ser solicitado en el correo y en el diario dominical me anuncian los “fusiles de asalto”, versiones civiles de bestias militares, a 200 dólares, las municiones a un precio de fracción en número de miles, los chalecos anti-balas, los binoculares con mirada nocturna, los revólveres Glock (el favorito de las masacres de Estados Unidos) a oferta rabiosamente barata, con la opción de cargadores enormes que los transforman, gracias a su capacidad automática, en una pequeña metralleta sedienta de muerte fácil bajo la chaqueta.

Estados Unidos está enfermo.

El trompeteo de trump, así con minúscula, solo viene a coronar una decadencia basada en la muerte que no tiene parangón en la historia de Estados Unidos.

Más de dos millones de indocumentados deportados por Obama, récord histórico del orgullo negro demócrata, dos millones de suspiros de familiares destruidos en un segundo. Unido a eso, la campaña cercana al paroxismo moral de trump va destruyendo como un bólido algunos símbolos sagrados del “deber ser” estadounidense, que hasta los conservadores de ultra-derecha consideraban intocables.

Primero, inició y financió el mito mediático que Obama era keniano,  por tanto, que no podría ser presidente. Ante el certificado de nacimiento irrefutable que lo aseguraba estadounidense de nacimiento, trump siguió aun el trompeteo desafinado de la mentira.

Luego, ofendió el ciclo menstrual de las mujeres, en la persona de la periodista Megyn Kelly, asfixiado por las preguntas profesionales que cuestionaban el gran abanico de fugas de su discurso de campaña.

Pasamos luego a sus ideas delirantes sobre un muro que cierre la frontera sur para evitar la entrada de mexicanos e inmigrantes en general, como si los terroristas del 911 no hubieran gozado de las conveniencias de cómodos pasajes aéreos y visas de estudiante al alcance de los bolsillos siempre repletos de los extremistas de Al Qaeda.

Como si los campos de Golf de trump, sus torres chulas, sus resorts tan kitch como su pelo de oleaje chapoteando en gel, no gozaran constantemente del trabajo barato de los inmigrantes morenos que llegan a USA bajo la premisa, ¡oh gran ironía!, de estar simplemente usando la libertad de flujo laboral que las normas capitalistas se supone defienden.

El trompeteo desafinado de trump recientemente ha ofendido a las personas con discapacidad física, ha agraviado a los veteranos de guerra (se echó al pecho al mítico senador de su propio Partido Republicano John McCain, héroe militar que sobrevivió herido a campos de concentración en Vietnam, y que casi llega a la Presidencia de EEUU), despreció a los refugiados sirios, ofendió a los negros de USA adjudicándoles fantásticas cifras de homicidios contra los blancos…El trompeteo de trump ha logrado ofender en unos pocos meses de campaña el alma de casi todas las minorías y mayorías de este país.

Pero lo que rebasó el vaso de los republicanos conservadores, se supone su séquito cómplice, fue su más reciente exabrupto: cerrar las fronteras para los musulmanes que quieran entrar a Estados Unidos.

Por un minuto de magia política que difícilmente podremos volver a ver, pudimos apreciar a líderes de la derecha estadounidense, a líderes de los países aliados conservadores de Estados Unidos, a líderes árabes aliados de este país, repudiar con asco un quiebre tan descarado a la esencia de este país. Imperio militarista y todo, USA no acepta, por lo menos en el papel, las discriminaciones de ningún tipo basado en raza, religión, clase social, origen nacional y más recientemente, género.

El ultra-republicano Paul Ryan (quien acompañó a Romney en su aventura millonaria presidencial), actual presidente de la Cámara de Representantes (diputados), repudió de una forma sorpresivamente intensa la posición de trump sobre el bloqueo a los musulmanes.

Lo mismo Cameron en Inglaterra, lo mismo los líderes de Escocia, origen familiar de trump, país que le quitó inmediatamente su título de “embajador de negocios” (la madre de trump, ¡oh nueva ironía del destino!, ¡llegó de emigrante a Estados Unidos desde la isla escocesa de Lewis!). En Arabia Saudita están sacando bajo grandes trompetadas el nombre de trump de sus instalaciones de golf y condominios de lujo, so temor de quedarse sin compradores.

La verdadera crisis moral made in USA no es trump y sus trompadas a lo loco fascista. La historia nos muestra que las sociedades muchas veces generan engendros monstruosos, pero cuyo único pecado original es, aparte de existir, ser apoyados (he ahí el castigo), por las masas.

El verdadero clamor de las conciencias surge de ese 30% o 40% de los republicanos de las primarias, y del más de 40 por ciento de intención de voto también a nivel nacional que desean elegir a trump como presidente. Frente al descalabro ético y moral, y el grosero desprecio por el prójimo y por los derechos constitucionales de ciudadanos y no ciudadanos de este país, esos porcentajes de estadounidenses aún guardan en el secreto de las encuestas su voluntad incomprensible de apoyo al magnate de pelo al viento permanente.

La crisis moral made in USA hermana a trump y la insensibilidad social que emana tras cada masacre a manos de civiles, donde los republicanos y los desalmados lobistas de la poderosa NRA, la Asociación Nacional del Rifle ¡sugieren armar incluso más a los ciudadanos para parar la violencia!

Ninguna de las grandes masacres de estos años, ni Virginia Tech y sus decenas de muertos, ni la escuelita Sandy Hook en Connecticut y la veintena de niñitas y niñitos reventados a fusil militar, ni las víctimas de San Bernardino en California, ni las del teatro de Aurora en Colorado fueron detenidos por el uso de armas en manos civiles.

En todos ellos el perpetrador se entregó, se suicidó o fue neutralizado (tarde) por la fuerza policial. En casi todos los casos, fueron enfermos mentales que pudieron comprar armas sin problemas, o asesinos resueltos que se transformaron en dioses de la muerte con unos cuantos dólares y una visita al supermercado.

Para “remediar” la crisis, el presidente de la Universidad Liberty, Jerry Falwell, no encontró otra forma de enfrentar el tema que sugerir a sus alumnos adquirir cada uno un arma para enfrentar la violencia. Es lo que desea la Asociación Nacional del Rifle: hacer crecer el miedo, hacer crecer el terror, hacer crecer el odio entre los ciudadanos, y vender más armas al ritmo de la histeria colectiva, hasta que las balas salten de emoción en las cuentas de los fabricantes del mercado de revólveres más grande del planeta.

Pero al mismo tiempo, los sospechosos de terrorismo que no pueden volar en los aviones de Estados Unidos, sí pueden comprar armas, hasta de corte militar, en la tienda de la esquina. Los enfermos mentales, los locos del alma, los enojados con la conspiración de turno (del gobierno, de la iglesia, de los abortistas, de los negros, de los judíos, de los musulmanes) pueden ungir sagradamente sus demonios internos y liberarlos con miles de balas compradas con impunidad en el mercado capitalista más grande y liberal del planeta.

¡Oh, Walt Whitman, estimado poeta obrero! ¡Cuánta falta nos haces con tu voz profundamente ética tan estadounidense, tan de la tierra! ¿Cómo enfrentaría el trompeteo mental y moral de trump a tus versos sagrados? ¡Qué lejos se imagina uno atrump de tu canto, vate del pueblo!

Me encantaría observar el rostro de trump enfrentado a uno de tus versos: “Por sobre la matanza se elevó profética una voz/“No estés descorazonado, el cariño ya resolverá los problemas de la libertad” / Aquellos que se amen unos a otros, serán invencibles: harán victoriosa a Columbia”, es decir, al Estados Unidos noble de tus sueños, estimado Whitman.

Nuestro trump seguramente miraría burlón el texto, elevaría la mirada confundido a nosotros, los interlocutores. Sonreiría con esa mueca de labios de medio lado con los ojos un poco cerrados, las cejas un poco dobladas de ironía.

Simplemente se encogería de hombros, agarraría nuevamente el micrófono a su lado, se arreglaría el saco, respiraría hondo frente a la muchedumbre de campaña, y lanzaría rabioso su perorata de hombre blanco contra el mundo al que lo llama, infame, el destino. El eterno trompeteo hacia el vacío.

1 comentario