04 dic 2013

Rosita Serrano de Chile y Alemania

En el Cine Arte Alameda se reestrenó recientemente el documental “Rosita: la favorita del Tercer Reich”. Mi sobrino Pablo Hayler fue a verlo y quedó impresionado por la historia de esta “diva chilena”, comentándome posteriormente, “no sabía que había sido tan famosa”.Le respondí, para los alemanes, no para nosotros, desgraciadamente.

Derivado de lo anterior, le pedí a un diplomático francés que le preguntara a su suegra – de nacionalidad alemana – si conoció a Rosita Serrano. “Por supuesto, le respondió. La fui a ver cantar a un teatro de Berlín”, no recordando si fue en el año 1939 o el 41. Luego para sorpresa de mi amigo y su propia hija, comenzó a cantar de memoria la canción “Roter Mohn”.Impresionado por este acontecimiento, me prometió recopilar artículos de prensa y fotografías de Rosita.

Por otra parte, según el maestro Valentín Trujillo, Rosita Serrano sería posiblemente la cantante chilena más famosa a nivel mundial.Sin embargo, por diversas razones, nuestro país apenas la ha reconocido, e incluso hay quienes la condenan sacando a luz su supuesta afinidad con el Tercer Reich.Sólo gracias al citado documental y a diversos artículos en los diarios se ha comenzado a “redescubrir” su legado.

En un país donde la historia no es reconocida ni apreciada, este tipo de hechos o hazañas pasa desapercibido, más aún si consideramos que era políticamente incorrecto hablar de ella, ya que se la consideraba proclive o simpatizante del Tercer Reich.

Sin embargo, la realidad era otra. Nunca se ha tomado en cuenta que fue declarada “persona non grata” por dicho régimen y que existió incluso una orden de detención de la Gestapo en su contra, por haber cantado para unos niños judíos refugiados en Suecia, en plena Segunda Guerra Mundial.

Años después, se casaría con un judío sefardita de Alejandría, Egipto, amigo personal del Rey Faruk, con quien debió huir de ese país producto de la revolución del Coronel Gamal Abdel Nasser en 1952 ¿se puede ser nazi con esos antecedentes?

Rosita Serrano se llamaba Ester Aldunate del Campo y optó por ese nombre artístico porque su familia veía con muy malos ojos su vida artística. Según mi madre, mi abuelo prohibió que su nombre fuera mencionado en su casa, y precisamente esa historia motivó mi inquietud por conocer más sobre la vida y obra de una mujer que fue excepcional para su época.

Finalmente, me alegra comprobar, a la distancia, que su nombre está siendo “redescubierto”.

Ya no seremos un puñado de personas que la escucharemos interpretando “La Paloma”,“Amapola” o “Roter Mohn“. Confío que con el tiempo, su figura pueda ser realzada, como se lo merece.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • Andrés M.

    Don Francisco,

    Ví el documental en cuestión hace un tiempo y como ciudadano adepto a las experiencias cinematográficas me permito complementar:

    El documental es de una factura razonable y calidad técnica respetable; luego, el mucho o poco reconocimiento que merezca o posea Rosita como artista (o circunstancial activista) es otra cosa. En Alemania es bastante reconocida y con justa razón; de la misma manera que lo es Sixto Rodríguez en Sudáfrica y no en EUA o México por razones igualmente atendibles.

    Asumido ésto y aportando a su duda sobre “…por diversas razones, nuestro país apenas la ha reconocido”, le comento: aquella dama no fue ni es reconocida acá -de la manera como muchos pretenden exigir fomentando cierto sentimiento de culpa nacional- porque su fama, sintonía y éxito los logró en la Alemania de aquel entonces. Usualmente uno solo puede reconocerse en un artista a través de una vinculación cotidiana; reconociendo así sus virtudes, emocionarse y valorar aquella manifestación con un cierto contacto experiencial. Eso no pasó con Rosita en Chile porque ella cantó/actuó casi exclusivamente para proyectos oficiales del III Reich. Es decir, fue durante mucho tiempo promovida y protegida por aquel régimen, muchas veces de forma utilitaria y otras veces siendo objeto de sospecha. Hizo una suerte de carrera funcionaria (algo totalmente legítimo dicho sea de paso). Finalmente, lo de “persona non grata” fue posterior, cuando se le descubrieron ciertos vínculos indeseables o sospechosos -a ojos del III Reich-, ya sea con judíos o con cualquier otro que fueran deleznable en aquel contexto (II Guerra Mundial).

    Conclusión: una cosa es el anecdótico recuerdo de Rosita como una “chilena” que triunfó en el extranjero (¿ese sería su legado: ser chilena de éxito coyuntural y no-reconocida?), y otra muy distinta es entrar a valorar ciegamente una figura con la cual no se tiene ningún otro nexo aparte de la mera nacionalidad (aunque muchos pensaríamos que la aristocracia nacional se ha sentido históricamente más cercana a Europa que Chile. Yo valoraría mucho más a un extranjero que haya trabajado por/en/para Chile (y hay muchos) que un chileno que haya optado por explotar sus supuestas habilidades más allá de las fronteras con todas las consecuencias que eso conlleva.

    Rosita cantó en alemán, explotó cierto imaginario tropicalista que nada tiene que ver con Chile (según como muestra el documental), y fue no poco servil a un régimen de dudosa calidad humana (¿fue una cómplice pasiva?). Sería sano que apuntara qué es lo que exactamente se le debe reconocer (¿su calidad vocal, su rasgueo, su histrionismo, sus camaleónicas performances?), pues su texto lo plantea de forma muy abstracta, como si haber sido “famoso” constituya un mérito digno de loas.

    Saludos.
    A.-

    • francisco Devia

      Don Andrés
      Le agradezco sus comentarios, me parecen muy valiosos.
      Tiene razón en cuanto al hecho que la Carrera artística de Rosita Serrano se hizo el extranjero. Su madre era una reconocida soprano y su padre, un diplomático del cual poco se sabe ( o no quiere saberse).
      Mi intención al escribir esta columna fue rescatar una figura de la que poco se sabe. Según una de sus amigas más cercanas, Rosita nunca fue Nazi, sin embargo, dado el contexto politico de la época, cantó para el III Reich, tal como si hoy hubiese cantado para los Bush ( padre e hijo, se entiende ).
      Por otra parte, la Segunda Guerra Mundial fue una tragedia y como tal, el que una cantante chilena haya aportado música en esas circunstancias, tiene su mérito.
      Por ultimo, según esa misma amiga, me comentó que Rosita era una mala actriz y con poca vision de largo plazo, pues le ofrecieron a ella interprestar la canción Lili Marlen y no quiso !!
      Un saludo a la distancia
      Francisco Devia A.

      • Andrés M.

        Don Francis:

        Su texto -y el anhelo de rescate que incluye- me evoca a otro asunto estrechamente relacionado al concepto del sujeto “olvidado” o “ignorado”.

        Es decir, qué hacemos HOY, ahora mismo, para valorar, potenciar, estimular, dignificar, a los artistas -o personas fascinantes en general; deportistas, creativos, inventores, científicos, etc.- en los que creemos y confiamos para que no conviertan en futuros olvidados. Cómo, desde el presente, aprendemos la lección para estar más atentos y ver más y mejor lo que ahora mismo está pasando con otras potenciales “Rositas”, que, posiblemente, están escribiendo, creando, realizando, aquí muy cerca nuestro: desde un mero blog, desde una plaza, un bar, una sala de cine alternativo, un canal en youtube, etc. Creo que estamos plagados -en el mejor sentido de la palabra- de hombres y mujeres que hacen mucho por/para/en Chile; los tenemos en nuestras narices: escritores, cineastas, pintores, músicos, columnistas, poetas, comediantes.

        Volviendo a Rosita. El asunto si ella le rindió tributo concientemente o no, en determinado momento, al régimen nazi casi que no me complica, pues, finalmente, hasta Chile en aquel entonces tenia una partido “nacista” y el tema racial y ultranacionalista era algo global. Lo que rescato, por ahora, de su viajada y aventurera vida no es tanto su éxito y fama coyuntural sino cómo nuestros artistas estructuran su porvenir luego de cierto momento de bonanza que luego se va esfumando si no se protege. Los rebotes y la no-reinvención de la Rosita de post-guerra pueden ser un tema de estudio.

        Saludos.

        A.-

        PD: Hablando de guerras, recordemos que EEUU comenzó a potenciar gubernamentalmente su cine apenas terminaba la I Guerra Mundial; aquel Imperio “capitalista” supo captar con lucidez el alcance del 7mo arte y por ello planificó estatalmente toda una maquinaria productiva para potenciar todas sus otras industrias. Les resultó. Acá en cambio, seguimos mirando con pleitesía provinciana todo lo que viene del extranjero sin asumir que todas nuestras industrias (culturales, también, obviamente) son parte de una misma máquina-país.

  • Veronica Chinchon Solisde Ovan

    “…El régimen militar de Augusto Pinochet, quien era un admirador declarado y quien fuera a recibirla en 1991 al aeropuerto, fue funesto para su vigencia radial cuando asumieron el poder los gobiernos de la Concertación y, a medida que envejecía, sus ingresos menguaron a un progresiva situación de estrechez económica, viviendo rudimentariamente en la comuna de La Reina y luego en un precario departamento de la calle Catedral en pleno centro de Santiago de Chile. Ninguno de los gobiernos de la Concertación le otorgaron una pensión de Gracia.”…Quién quiere recordar a esta vieja?????

  • Marcelo Bernal Ponce

    Muy interesante artículo señor Devia. El comentario de Veronica Chinchon, demuestra el nivel intelectual y educacional de nuestra población. Seguramente esa señora, Verónica Chinchón, evidentemente resentida e ignorante, con suerte será recordada en bares de poca monta, o en esquinas lúgubres de alguna comuna pobre en donde haya ofrecido su cuerpo carcomido por su envidia y ordinariez.

  • Pedro

    Me agrado en forma profunda su articulo acerca de Rosita La grande”", o como le pusieron en su tiempo El Ruiseñor de Chile personaje único en la historia musical chilena de esa época, que hizo vibrar a mas de algún corazón solitario. Rosita, la Diva de esos entonces, fue un representante de nuestro país a todo vapor. Me intriga los comentarios de la Sra. Chinchon. Tal ves ella sea extranjera que no aprecia como nosotros a los artistas de nuestro país… será peruana?
    Gracias Señor Devia por recordar a la Sra. María Martha Esther Adúnate, la gran artista chilena.