29 jun 2012

Educación y segregación

A lo largo de las últimas décadas, elmodelo educacional chileno ha incrementado de manera sistemática los niveles de segregación socioeconómica en la educación escolar, conduciendo a una situación con niveles extremos que ubican a Chile de manera sostenida como uno de los más segregados del mundo, formando verdaderos ghetthos educacionales.

Esta segregación en el contexto educacional genera una distancia real y simbólica que impide a los estudiantes la exposición a personas de distintas características, ya sea de distintos niveles socioeconómicos, como de distintas etnias, religiones, capacidad intelectual, corrientes políticas, etc.

En el caso de éstas últimas no es claro que representen en sí un problema, dado que son coherentes con la idea de que los padres tienen la libertad de escoger el proyecto educacional que quieren que sus hijos reciban en sus colegios, aunque presenta la evidente contraparte que la escuela es un espacio de socialización para los estudiantes, donde se busca presentar las complejidades de la vida social, a la vez que comprender y valorar la diversidad social, función cívica que es claramente empobrecida por la existencia de este tipo de segregación.

Sin embargo, en el caso de la segregación socioeconómica sí podemos consensar un problema social, dado que afecta tanto la igualdad de oportunidades de niños y niñas, como la calidad de la educación que reciben, poniendo en jaque la posibilidad de hacer cumplir de manera efectiva el derecho a la educación de todos los estudiantes.

Afecta la igualdad de oportunidades educacionales dado que significa que estudiantes que nacen en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica recibirán una educación acorde a sus limitaciones económicas.

Esto va en directa contradicción con los compromisos tomados por el Estado a otorgar educación de calidad para todos. Si agregamos a esto que gran parte de la desigualdad en los ingresos se debe a la desigualdad educacional, entonces la segregación se traduce de manera directa en desigualdad económica y social.

Por otra parte, en cuanto a la calidad, existe evidencia que indica que el desempeño educacional de un alumno está más condicionado a las características socioeconómicas de la escuela que de la propia familia, por lo que estudiantes provenientes de una condición más vulnerable tienen mayores oportunidades económicas en un establecimiento diverso que en uno segregado.

Entre otras razones, esto es explicado por el “efecto par”, es decir, que los estudiantes aprenden unos de otros, y por lo tanto la diversidad en la sala de clases y en el establecimiento educacional favorece el aprendizaje común. De esta manera, el reducir la segregación mejora la calidad en el aprendizaje y las oportunidades de acceder a educación para los sectores más vulnerables.

Lo que resulta crucial entender, es que el significativo aumento en la segregación escolar experimentado no es resultado del azar, sino que se encuentra estrechamente ligado a la transformación y profundización que ha vivido el sistema educacional durante las últimas décadas. Esto es, la profundización del modelo de educación de mercado, con subsidios a la demanda a través de Vouchers y la existencia del financiamiento compartido en la educación.

La configuración del sistema educacional en base a las lógicas de mercado produce que las escuelas para obtener rendimientos busquen cobrar un precio y reducir sus costos.

La existencia de un cobro por la educación genera un proceso de autoselección de los estudiantes, encasillando en cada establecimiento a quienes tienen similares características socioeconómicas.

A su vez, la reducción de costos genera incentivos para atraer a estudiantes más baratos de enseñar, es decir, con mejor nivel socioeconómico y con padres más comprometidos, por lo que se implementan mecanismos de selección.

A esto se debe sumar otros elementos que incrementan el nivel de segregación, como la propia segregación geográfica y territorial, la cercanía y los costos de transporte, el acceso a la información, entre otros. Todos estos elementos aumentan de manera significativa la segregación socioeconómica, sin mejorar la calidad en la enseñanza impartida.

De esta manera, el resultado es un sistema profundamente segregado en términos socioeconómicos y desigual en sus resultados educacionales y, a pesar de obtener un pobre desempeño en calidad desde hace décadas, se sigue insistiendo en el actual sistema educacional, esperando que la competencia y el mercado después de tres décadas de intentos fallidos, logren de una vez por todas solucionar los problemas de la educación.

Es hora de darse cuenta que se necesitan reformas profundas, pues son los cimientos del sistema educacional, y no los meros errores superficiales,los que generan los problemas que hoy estamos enfrentando.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • http://patoace.wordpress.com Peregion

    Me gustaría conocer los antecedentes históricos de lo afirmado por el autor.

    Tengo la impresión que cuando la educación universitaria era gratuita, lejos de haber una cultura menos elitista, eran precisamente los hijos de la élite los que estudiaban gratis.

    Cierto, vivimos en una sociedad desigual, pero ¿más desigual que antes? ¿cuando había analfabetismo y la gente se moría de hambre y frío? no lo creo

  • http://patoace.wordpress.com Peregion

    Me gustaría conocer los antecedentes históricos de lo afirmado por el autor.

    Tengo la impresión que cuando la educación universitaria era gratuita, lejos de haber una cultura menos elitista, eran precisamente los hijos de la élite los que estudiaban gratis.

    Cierto, vivimos en una sociedad desigual, pero ¿más desigual que antes? ¿cuando había analfabetismo y la gente se moría de hambre y frío? no lo creo

  • http://www.facebook.com/cpquintana Claudia Perez Quintana

    excelente nada que agregar contundente la columna.. ydice el otro …es que son comunistas……-

  • http://www.facebook.com/cpquintana Claudia Perez Quintana

    excelente nada que agregar contundente la columna.. ydice el otro …es que son comunistas……-

  • Tani Amaya

    Qué agrado que los jóvenes de verdad, no los que se creen  que lo son y ya pasan de maduros, piense y se exprese en este portal.

    ¡Bien por el medio que abre sus puertas a todos!

  • Tani Amaya

    Qué agrado que los jóvenes de verdad, no los que se creen  que lo son y ya pasan de maduros, piense y se exprese en este portal.

    ¡Bien por el medio que abre sus puertas a todos!

  • RuizMnica

    Los antecedentes históricos están impregnados en cada Chileno que fue educado con anterioridad a  que  estos conflictos  de  poder y dinero se hicieran presente en la educación Chilena .La educación dio un vuelco que no apuntó hacia en la linea que tenía .Grandes Educadores y Pensadores en estas materias estaban presente en el proyecto educacional. Ahora los Educadores y Pensadores rara vez están presente en las decisiones importantes en materia de educación .Vemos con estupor cómo ni siquiera en la elaboración de planes de estudios para los estudiantes están allí presente los que realmente debieran de estar, como lo son aquéllos profesores de generaciones que ya han pasado por la experiencia con a

  • RuizMnica

    Los antecedentes históricos están impregnados en cada Chileno que fue educado con anterioridad a  que  estos conflictos  de  poder y dinero se hicieran presente en la educación Chilena .La educación dio un vuelco que no apuntó hacia en la linea que tenía .Grandes Educadores y Pensadores en estas materias estaban presente en el proyecto educacional. Ahora los Educadores y Pensadores rara vez están presente en las decisiones importantes en materia de educación .Vemos con estupor cómo ni siquiera en la elaboración de planes de estudios para los estudiantes están allí presente los que realmente debieran de estar, como lo son aquéllos profesores de generaciones que ya han pasado por la experiencia con a

  • RuizMnica

    Los antecedentes históricos de la educación Chilena están presentes en cada Chileno que pasado por esa etapa de formación. Justamente hasta que que el poder y el dinero   se tomaron el poder  de la educación Chilena . Hemos   vivido y visto situaciones muy complejas que desvían la atención al real significado de la educación. Educadores y Pensadores de épocas  anteriores a la que estamos viviendo así lo demostraron. los tuvimos y muy buenos.  Hoy existe una ausencia lamentable de Educadores y Pensadores en  la toma de decisiones , e incluso en la elaboración en las pautas de trabajo como lo son los planes y programas  de toda la enseñanza escolar.  Las generaciones de Educadores más antiguos junto a las nuevas generaciones debieran tener un rol importante para complementar y mantener una continuidad  manteniendo así los  lazos que hoy se han perdido .No podemos darnos el lujo de perder aquéllas experiencia en vivo y en plena actividad de los protagonistas. De nada han servido las copias de modelos extranjeros que no  han dado el resultado esperado. La inseguridad parte cuando no se cree en las capacidades propias, y aventuramos en otra que no nos son propias. Buen artículo, desde luego y hay que ordenar muchos aspectos en la Educación Chilena. 

  • RuizMnica

    Los antecedentes históricos de la educación Chilena están presentes en cada Chileno que pasado por esa etapa de formación. Justamente hasta que que el poder y el dinero   se tomaron el poder  de la educación Chilena . Hemos   vivido y visto situaciones muy complejas que desvían la atención al real significado de la educación. Educadores y Pensadores de épocas  anteriores a la que estamos viviendo así lo demostraron. los tuvimos y muy buenos.  Hoy existe una ausencia lamentable de Educadores y Pensadores en  la toma de decisiones , e incluso en la elaboración en las pautas de trabajo como lo son los planes y programas  de toda la enseñanza escolar.  Las generaciones de Educadores más antiguos junto a las nuevas generaciones debieran tener un rol importante para complementar y mantener una continuidad  manteniendo así los  lazos que hoy se han perdido .No podemos darnos el lujo de perder aquéllas experiencia en vivo y en plena actividad de los protagonistas. De nada han servido las copias de modelos extranjeros que no  han dado el resultado esperado. La inseguridad parte cuando no se cree en las capacidades propias, y aventuramos en otra que no nos son propias. Buen artículo, desde luego y hay que ordenar muchos aspectos en la Educación Chilena. 

  • http://twitter.com/iselles Ivan Selles

    Hay una tendencia a creer que todo tiempo pasado fue mejor. Escuchando a muchas personas, sobre todo menores de 35 años, tendría que concluir que en 1972 Chile era igualito a Holanda, pero un poco más pobre, con una meritocracia ejemplar que habría sido el sueño de cualquier comité de la OCDE. No me cuadra que en un país tan fantástico haya habido espacio para
    pasiones tan profundas, por muy inspiradora que haya sido la revolución
    cubana o por muy agresivos que hayan sido los discursos de Altamirano. Me cuadra más un país más pobre, pero también segmentado brutalmente en castas, subcastas y clases, tanto así que muchas personas no tuvieron problemas en considerar a otros compatriotas como subhumanos.

    Tal vez porque el pasado se conoce sobre todo por lo que nos cuentan sobre él y poco por documentos auténticos, tal vez porque crecimos viendo películas de Superman y es fácil achacar los males del mundo a un supervillano, lo cierto es que dudo de ese pasado idílico.

    Supongo que el sesgo es que, cuando pensamos en el pasado, olvidamos a la gran mayoría que terminaba la escuela básica y a los no pocos que no terminaban la educación secundaria. Nos olvidamos que esa señora de 80 años que hoy sale en los noticiarios y que tiene una pensión mínima tenía muchas más probabilidades de terminar como está que de convertirse en una relativamente bien acomodada esposa de un ingeniero de ENDESA o en una dentista, y nos concentramos en los pocos que estudiaban en la universidad gratuita y que con ella obtenían su pasaporte hacia la clase media. Luego con esa imagen, hacemos un fotoshop copiando y pegando muchas veces esas biografías de clase media setentera para componer una fotografía en donde se ve un país que se componía solamente de ese pequeño grupo, olvidando nuevamente a todos los niños y niñas que empezaron a trabajar a los diez años  y hoy son tan apartados como lo fueron sus padres.

    • edgardo cerda

      Aunque puede ser cierto que existe en cierto grado la creencia de que algunos aspectos del pasado fueron mejores, tampoco tenemos que caer en el creer que todo lo presente es lo mejor que se puede estar, y peor aún, creer que todas las cosas como están en el presente están encaminadas hacia una mejora continua. Eso me suena mucho más infantilismo e ingenuidad que el creer que todo pasado fue mejor. Ojo que los datos que se presentan en esta columna no son apreciaciones o  cosas que vi en alguna pelicula de Superman, están ampliamente documentadas. Muchos de los datos que se presentan son de la prueba SIMCE que se toma desde 1988, es decir, desde hace aproximadamente 24 años, así que cuando se habla de evidencia que se remonta a décadas es porque es evidencia que verdaderamente existe. También se hace referencia a pruebas de la OCDE del 2006 y 2009, a datos CASEN que se tienen desde 1985 y otras fuentes propias de algunos autores. Es una duda razonable el desconfiar de los datos, yo igual lo haría si no incluye bibliografía y pido disculpas por eso, pero tuve que acortar a menos de la mitad la columna por un límite de palabras que desconocía, y entre eso eliminé la bibliografía. Le adjunto algunos documentos técnicos (No peliculas de Superman, ojo) donde puede corroborar la veracidad de los datos presentados:

      - Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes chilenos y su relación con el financiamiento compartido - Valenzuela, J. P., Bellei, C. & De los Ríos, D. (2009). 
      - PISA 2009 Results: Overcoming Social Background – Equity in Learning Opportunities and Outcomes - OECD (2010).
      - Estimación de la segregación escolar entre los países participantes de
      PISA 2009. - Valenzuela, J. P. & Sevilla, A. (2011). 
      - Bringing the schools back in: the stratification of educational achievement in the Chilean voucher system - Mizala, A. & Torche, F. (2012).
      - Segregación Escolar en Chile, en ¿Fin de Ciclo?: cambios en la gobernanza del sistema educativo - Valenzuela, J. P., Bellei, C. & De los Ríos, D. (2010). 
      - Elacqua, G., Mosqueira, U. , & Santos, H. (2010). La toma de decisiones de un sostenedor: análisis a partir de la ley SEP
      - The economics of international differences in educational achievement - Hanushek, E. & Woessmann, L. (2010). 
      - Larrañaga, O. & Sanhueza, C. (2007). Residential segregation effects on poor´s opportunities in Chile
      - Rodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica. ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Importa? ¿Qué está pasando?

  • http://twitter.com/iselles Ivan Selles

    Hay una tendencia a creer que todo tiempo pasado fue mejor. Escuchando a muchas personas, sobre todo menores de 35 años, tendría que concluir que en 1972 Chile era igualito a Holanda, pero un poco más pobre, con una meritocracia ejemplar que habría sido el sueño de cualquier comité de la OCDE. No me cuadra que en un país tan fantástico haya habido espacio para
    pasiones tan profundas, por muy inspiradora que haya sido la revolución
    cubana o por muy agresivos que hayan sido los discursos de Altamirano. Me cuadra más un país más pobre, pero también segmentado brutalmente en castas, subcastas y clases, tanto así que muchas personas no tuvieron problemas en considerar a otros compatriotas como subhumanos.

    Tal vez porque el pasado se conoce sobre todo por lo que nos cuentan sobre él y poco por documentos auténticos, tal vez porque crecimos viendo películas de Superman y es fácil achacar los males del mundo a un supervillano, lo cierto es que dudo de ese pasado idílico.

    Supongo que el sesgo es que, cuando pensamos en el pasado, olvidamos a la gran mayoría que terminaba la escuela básica y a los no pocos que no terminaban la educación secundaria. Nos olvidamos que esa señora de 80 años que hoy sale en los noticiarios y que tiene una pensión mínima tenía muchas más probabilidades de terminar como está que de convertirse en una relativamente bien acomodada esposa de un ingeniero de ENDESA o en una dentista, y nos concentramos en los pocos que estudiaban en la universidad gratuita y que con ella obtenían su pasaporte hacia la clase media. Luego con esa imagen, hacemos un fotoshop copiando y pegando muchas veces esas biografías de clase media setentera para componer una fotografía en donde se ve un país que se componía solamente de ese pequeño grupo, olvidando nuevamente a todos los niños y niñas que empezaron a trabajar a los diez años  y hoy son tan apartados como lo fueron sus padres.

    • edgardo cerda

      Aunque puede ser cierto que existe en cierto grado la creencia de que algunos aspectos del pasado fueron mejores, tampoco tenemos que caer en el creer que todo lo presente es lo mejor que se puede estar, y peor aún, creer que todas las cosas como están en el presente están encaminadas hacia una mejora continua. Eso me suena mucho más infantilismo e ingenuidad que el creer que todo pasado fue mejor. Ojo que los datos que se presentan en esta columna no son apreciaciones o  cosas que vi en alguna pelicula de Superman, están ampliamente documentadas. Muchos de los datos que se presentan son de la prueba SIMCE que se toma desde 1988, es decir, desde hace aproximadamente 24 años, así que cuando se habla de evidencia que se remonta a décadas es porque es evidencia que verdaderamente existe. También se hace referencia a pruebas de la OCDE del 2006 y 2009, a datos CASEN que se tienen desde 1985 y otras fuentes propias de algunos autores. Es una duda razonable el desconfiar de los datos, yo igual lo haría si no incluye bibliografía y pido disculpas por eso, pero tuve que acortar a menos de la mitad la columna por un límite de palabras que desconocía, y entre eso eliminé la bibliografía. Le adjunto algunos documentos técnicos (No peliculas de Superman, ojo) donde puede corroborar la veracidad de los datos presentados:

      - Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes chilenos y su relación con el financiamiento compartido - Valenzuela, J. P., Bellei, C. & De los Ríos, D. (2009). 
      - PISA 2009 Results: Overcoming Social Background – Equity in Learning Opportunities and Outcomes - OECD (2010).
      - Estimación de la segregación escolar entre los países participantes de
      PISA 2009. - Valenzuela, J. P. & Sevilla, A. (2011). 
      - Bringing the schools back in: the stratification of educational achievement in the Chilean voucher system - Mizala, A. & Torche, F. (2012).
      - Segregación Escolar en Chile, en ¿Fin de Ciclo?: cambios en la gobernanza del sistema educativo - Valenzuela, J. P., Bellei, C. & De los Ríos, D. (2010). 
      - Elacqua, G., Mosqueira, U. , & Santos, H. (2010). La toma de decisiones de un sostenedor: análisis a partir de la ley SEP
      - The economics of international differences in educational achievement - Hanushek, E. & Woessmann, L. (2010). 
      - Larrañaga, O. & Sanhueza, C. (2007). Residential segregation effects on poor´s opportunities in Chile
      - Rodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica. ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Importa? ¿Qué está pasando?