23 jun 2014

Ley de drogas, despenalización y autocultivo

Se ha instalado un debate en la agenda pública sobre las contradicciones y falencias que rige la Ley de Drogas.En efecto, la Ley 20.000 no sanciona el consumo personal y privado de cualquier tipo de drogas.Se sanciona el porte.

Es decir, se debe demostrar que es para consumo personal y próximo en el tiempo. En su artículo cuarto, la ley señala que “…será castigado con presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 10 a 40 UTM, a menos de que justifique que están destinadas a la atención de un tratamiento médico o a su uso o consumo personal exclusivo y próximo en el tiempo”.

En medio de esta discusión, prácticamente la totalidad de las revistas, periódicos, diarios, radios, canales de TV, han instalado con fuerza una creciente demanda de las personas por la despenalización del autocultivo y porte de la cannabis, conocida popularmente como marihuana.

La experiencia internacional muestra que en los casos de Holanda, en 20 Estados de EEUU, y recientemente, en Uruguay, se han buscado soluciones públicas que consideran la libertad individual como un derecho, y que estos países han sido capaces de tener un acuerdo responsable sobre esta materia.

Uruguay se sobrepuso a las críticas y avanzó con el propósito de combatir el narcotráfico, y está poniendo en marcha la regulación estatal de la venta, como del autocultivo personal y colectivo.

Estamos en medio de un proceso de transformaciones en los acuerdos internacionales sobre las drogas. En 2013, la OEA señaló en la Declaración de Antigua, Guatemala, “que, como parte de la construcción de una política integral de drogas en el hemisferio, que adopta un enfoque multidimensional, se requiere: incorporar los aprendizajes de países y gobiernos sub-nacionales que han despenalizado la posesión y consumo personal de drogas ilícitas”.

En el año 2012 ocurrió un hecho insólito en Chile.El siquiatra Milton Flores, a través de la Defensoría Penal Pública, formalmente reclamó el respeto a su libertad fundamental de realizar autocultivo de cannabis, en el marco de una investigación en desarrollo humano y adicciones.El 16 de abril de este año inició un ayuno indefinido por la criminalización que se hace de personas que deciden, en el ámbito privado y sin fines comerciales, cultivar marihuana para su uso sacramental, medicinal y recreativo, y ha puesto en peligro su propia vida, por lo que considera un derecho inalienable.

Nuestro Congreso no ha estado ausente de este debate. Cabe señalar que varios parlamentarios han levantado su voz de respaldo frente a esta demanda. Los senadores Fulvio Rossi, Alfonso De Urresti, Juan Pablo Letelier, Rabindranath Quinteros, Alejandro Guillier y Alejandro Navarro, han apoyado su causa.

También las y los diputados Vlado Mirósevic, Alberto Robles, Gabriel Boric, Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Karol Cariola, Guillemo Tellier, Marcelo Schilling, Leonardo Soto y Maya Fernández, han solidarizado con el siquiatra.

En una sociedad cada vez más abierta y globalizada, donde la conciencia sobre los derechos de las personas es más fuerte, y el respeto por las libertades individuales se profundizan, la existencia de un Estado penalizador de hábitos individuales inocuos, es anacrónico.

De hecho, si se comparan los efectos de la cannabis sativa con el alcohol y el cigarrillo, resulta ser menos dañina para la salud. Del mismo modo sucede con las drogas llamadas “lícitas”, como ansiolíticos, calmantes, adelgazantes, entre otros, que producen adicciones o efectos laterales.Basta comparar los índices de enfermedades y muertes que provocan los usos de las drogas legales, frente al consumo de la marihuana, que no tiene ningún índice de mortandad asociado.

Por eso, no es raro que actualmente sean cada vez más difundidos sus beneficios para la salud de enfermos de cáncer, glaucomas, problemas a los huesos, trastornos ansiolíticos, como también para el uso de productos cosméticos y tratamientos para la piel; e incluso, para enfermedades terminales, por su calidad de calmante y generador de apetito.

En este sentido, es importante señalar la constitución de la Mesa de Trabajo conformada por los Ministros José Antonio Gómez de Justicia, y Helia Molina de Salud; por los subsecretarios Mahmud Aleuy, del Interior y Antonio Frey, de Prevención del Delito; y la Directora del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Lidia Amarales, con el objeto de revisar la actual Ley de Drogas, y perfeccionarla.

En ese mismo sentido, comparto la opinión de la Ministra Molina acerca de definir la viabilidad del uso terapéutico y el autocultivo de la cannabis.

Tenemos que tener un enfoque racional sobre la materia, que incorpore la opinión ciudadana, y que sea eficiente, a través de una Ley que persiga a las mafias y a los traficantes, y no a las personas que individualmente optan por un consumo medicinal o recreativo, sin afectar la vida de terceros.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • Maria Adan Santa Maria
  • Maria Adan Santa Maria

    ME GUSTA QUE ESTE TEMA SALGA AL AIRE,CADA CUAL TIENE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES,SY YO FUMO A LOS 60 AÑOS,RECIEN,ES POR ALGO QUE SI ME AYUDA

  • Carla Urra

    Qué bueno que abrió los ojos, qué necesario es que no se dilate más esta vulneración

  • Francisco Tapia Porcel

    Señales positivas desde el Senado, en efecto, creo esperanzadamente que las palabras de la honorable pdta. del senado representen al bloque de la Nueva Mayoría, dándole sentido a la serie de reformas que han impulsado -y que vienen a darle un aire nuevo a la institucionalidad arcaica y anquilosada que Chile mantenía en una serie de temas, que más allá de afectar directamente a un grupo determinado, demuestra una precaria legislación interna en cuanto a garantías fundamentales (léase minorías sexuales LGTBI, mujeres, usuarios lúdicos, medicinales y sacramentales de cannabis, pueblos indígenas, personas con capacidades distintas)- dotando a nuestro sistema de mayor coherencia con los derechos que dice asegurar y puesto que el Estado está al servicio de la persona humana.

    Es de destacar que el gobierno haya comenzado una mesa de trabajo entre los diversos ministerios implicados en la temática de la política de drogas, sin embargo, me parece que mientras este trabajo, como dice la honorable pdta. del senado, no se lleve en consonancia con lo que piden los mismos usuarios de cannabis de diversa índole, agrupados en, de las que yo conozco, al menos 20 ONGs u organizaciones activistas pro-cannabis; la salida no estará completa.

    Lo que requiere nuestro país no es una “revisión” de la ley 20.000. Ella tiene en su esencia un sesgo que espero no comparta la sra. Allende, éste es el de considerar al usuario de cannabis un ciudadano de menor categoría que los demás que no hacen uso de esta planta; afirmo que este es el sustrato de esta norma puesto que se manifiesta en la inversión de la carga probatoria contra el usuario, en la lista negra de abogados que defienden causas de la ley 20 mil que están vedados del servicio público, en la necesidad de autorización para cultivar en el hogar, en general con la gran cantidad de trabas y sanciones que se le imponen al usuario de cannabis para hacer uso de este derecho esencial.

    Los usuarios no quieren llegar a este punto en que se nos plantea la salida medicinal-autocultivo, haber esperado la despenalización durante años, para tener que seguir demostrando algo más allá de su simple calidad humana, para estar en posición de poder usar cannabis.
    El uso de cannabis es, ante todas las cosas, hacer uso de la libertad humana, hacer un ejercicio de dignidad y humildad, un pequeño intento por “alcanzar las mejores condiciones materiales y espirituales posibles” que el Estado debe respetar; ergo, es éste quien debe asegurarnos que nadie nos perturbe en este derecho en un amplio espectro, cultivando, reuniéndonos, explorando sus beneficios, usándola para meditar, para pensar, tener una visión de más amplio espectro, trabajar, educar, y una larga lista de etc; puesto que esto pertenece al ámbito más íntimo de nuestra vida, aquel en el que ni el Estado ni ninguna persona puede intervenir imperativamente, esto es, nuestra soberanía personal de cuerpo y mente…

    Esperemos que esta intención entonces, se transforme en medidas políticas concretas.
    seguimos con esperanza