22 ene 2014

Eduardo Frei Montalva, fe, política, cambio social

La presentación de Eduardo Frei Montalva, fe, política cambio social, representa un rescate valioso para la memoria republicana, porque nos trae al presente a un protagonista relevante de la segunda mitad del siglo XX que al mismo tiempo nos interpela para mirar el futuro, recogiendo esa experiencia. Asimilando su legado.

Parafraseando al filósofo Jorge Santayana, diremos que, “una nación y sus habitantes no pueden evolucionar y construir un futuro mejor, si no conocer su historia en profundidad”.

En los últimos años han adquirido importancia los movimientos de reconstrucción de la memoria histórica de grupos sociales afectados por la invisibilización, como las mujeres, los afroamericanos, los indígenas, las culturas colonizadas, los trabajadores y también los líderes y partidos políticos.

En la obra que se presenta en este salón de honor donde Frei, asumió la presidencia de Chile, se conjugan la memoria con la historia.

Esta investigación se opone al afán fundacional de algunos gobernantes mesiánicos, que tienen la pretensión de convertirse en el comienzo de la historia.

Por esa razón, adquiere especial importancia conocer el trabajo intelectual, disciplinario, impulsado por el Senado de la Nación, a través de la Biblioteca de Congreso Nacional, toda vez que el protagonista de esta historia, tuvo una distinguida participación en la elaboración de leyes que buscaban mejorar la calidad de vida de los chilenos, fue ministro de estado y Presidente de la República.

Este libro realizado por el Departamento de Estudios, Publicaciones y Extensión, se inserta dentro de la concepción moderna de investigación con los más altos estándares académicos.

Las disciplinas interactúan con los testimonios y los datos objetivos indagados, donde no se pretende resucitar el pasado.

Aquí se identifican los hechos, se interpretan y se integran en un relato. Y ese relato está al servicio, de quienes quieren conocer, buscan investigar o empaparse de una experiencia que no vivieron.

Al revisar los distintos capítulos de esta obra, ustedes podrán apreciar la mirada a un estadista, desde la perspectiva de distintas disciplinas.

Las notas biográficas de Eduardo Frei Montalva, que ha elaborado David Vásquez Vargas, en su condición de historiador, nos permiten situar en el tiempo el origen y crecimiento hasta la vida pública del personaje.

Fernando Arrau Corominas, ausculta el pensamiento político del ex mandatario, desde la filosofía en el campo de las ideas.

El sello de Frei como legislador y la representación política que ello expresa, constituyó motivo de investigación y sistematización para el abogado Rodrigo Obrador Castro.

El antropólogo y sociólogo Felipe Rivera Polo, ahonda en el concepto de Revolución en Libertad, en tiempos de Guerra Fría y con meridiana claridad nos revela el fundamento del camino divergente de Frei: Ni capitalismo ni comunismo.

El pensamiento económico de Frei Montalva, asigna suma importancia al estado, cuya misión de bienestar y seguridad, debe darse en un marco de responsabilidad y sustentabilidad. Se trata de una visión humanista y cristiana, donde el hombre está al centro de la preocupación. Equidad y justicia social.

La doctorante en economía María Soledad Larenas Salas, con datos precisos, ilustra la complejidad del planteamiento económico, el que pone en contexto y los ilustra con citas.

Sin duda que la chilenización del cobre y la reforma agraria, son dos hitos ineludibles a la hora del análisis. Avanzar en la recuperación de nuestra riqueza básica, fue fundamental.

Reconocer la dignidad del campesino, fue tan importante, que los latifundistas desataron su ira. Símbolo del término de la semiesclavitud en el campo fue Hernán Mery, mártir de la reforma agraria.

Habría que agregar una tercera viga maestra: la promoción popular.

El Jefe del Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional, Edmundo Serani Pradenas, investigó la génesis de estos cambios, los procesos que se experimentaron y los resultados dentro de una concepción integradora de la sociedad.

Frei, quería cambios sustantivos en la sociedad, pensaba que la educación era el motor del desarrollo humano.

En lo personal, participé en 1967, en la reforma educacional. La integración de los profesores fue fundamental para el éxito de esta iniciativa, que aumentó la escolaridad básica obligatoria de 6 a 8 años. Eso significó la incorporación decisiva al proceso educativo de los sectores rurales en el campo y de los más pobres en la ciudad.

Se elaboraron masivamente textos de enseñanza que se distribuyeron en forma gratuita para implementar el curriculum y en donde los niños podían trabajar como material didáctico efectivo. Se organizaron cursos de capacitación para el magisterio con el Centro de Perfeccionamiento en la vanguardia en ese entonces y no con el penoso papel de inacción que le han asignado hoy día.

Se establecieron áreas de conocimiento con sentido lógico: Ciencias Naturales con Matemáticas y Ciencias Sociales con castellano.

En la educación el aumento de la cobertura fue un salto al futuro, donde la calidad también jugó un rol trascendente.

De toda la filosofía y el espíritu educacional que imperó en la administración Frei, nos ilustra el sociólogo e investigador Mauricio Amar Díaz.

Si leemos con atención el capítulo escrito por la Magíster en Historia Pía Montalva Díaz y la cientista política Yalile Uarac Graf, relativo a la promoción popular, “El pueblo organizado”, nos encontramos con la concreción de un concepto de democracia que se expresa en la frase: “el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”.

Sin duda que la cita introductoria nos conduce a una comprensión cabal de la idea concreta del estadista.

Las voces aisladas no se escuchan. Un poblador solo; un pequeño propietario aislado en el sur; un artesano o un pequeño industrial, un trabajador, están perdidos en el complejo mundo de hoy. En una sociedad orgánica no puede haber voces aisladas. Pero si habla por ellos su Junta de Vecinos con personalidad jurídica; si habla la Cooperativa de pequeños propietarios o industriales o el Sindicato, entonces tendrán voz.

Las preocupaciones, inquietudes, aspiraciones y la vocación misma del pueblo debe tener un cauce apropiado para expresarse, un cauce forjado por el pueblo, mediante organizaciones dirigida por el pueblo y capaces de representar con conciencia y con poder estas inquietudes”.

Sin duda que este legado constituye todo un desafío para el gobierno de la “Nueva Mayoría” que está por inaugurarse el 11 de marzo.

En el capítulo relativo a la mujer, donde desde el pensamiento se construye una visión y que se traduce en acciones donde su participación social y política se potencia en forma sustantiva.

La economista Jackeline Saintard Vera, recorre la historia de la mujer chilena y pone el acento en la visión doctrinaria de la dignidad de las personas donde incluye decididamente al género femenino.

El Congreso de la mujer chilena en Valparaíso en 1963, convocó a más 5.000 mujeres: dirigentes obreras y campesinas, pobladoras, indígenas y dueña de casa.

La búsqueda de caminos para influir en la sociedad y mejorar su calidad de vida sin amarguras, constituyó la esencia del encuentro.

La guarderías infantiles y la planificación familiar como política pública de salud se trasformaron en hitos que marcaron un cambio radical, en la vida de la mujer chilena. Sin duda que hubo cambios para la mujer en el ámbito de la justicia, donde mediante la legislación se reconocieron derechos en la sociedad matrimonial.

La bibliografía, la documentación y las citas son de tal contundencia, que estas casi 300 páginas se transforman en una lectura obligada para quienes estén interesados en el futuro de Chile.

En esta memoria nada está ausente. La carta de Frei al ex mandatario italiano Mariano Rumor después del golpe, así como la declaración de un grupo de parlamentarios y dirigentes democratacristianos que condenaba categóricamente el derrocamiento del Presidente Constitucional Salvador Allende, forman parte de la investigación.

Testigo de la historia

Una visión más personal me conduce al examen de ciertos capítulos claves en la historia del Presidente Frei Montalva.

La tarde noche de 27 agosto de 1980, la recuerdo como si fuera hoy. Era fría y de extrema tensión. Frei hablaba a los chilenos desde el Teatro Caupolicán en la calle San Diego. Con estado de emergencia, miles de personas se movilizaron con banderas chilenas y unos cuantos millones estaba con sus oídos puestos en la Radio Cooperativa y una red territorial de emisoras, muchas de ellas amenazadas por la dictadura.

Los agentes de la CNI, merodeaban por los estudios de la radio en vehículos tipo pan de molde sin patente, con individuos armados y en forma clandestina intentaron cortar las líneas telefónicas para impedir la transmisión del discurso.

Sin embargo la gestión técnica de Cooperativa, logró evadir la persecución a la libertad de expresión y el derecho a la información.

Este plebiscito para aprobar una constitución carece de validez y lo rechazamos porque no reúne las condiciones mínimas que garanticen su legitimidad, dice FREI con voz fuerte y clara.

Las palabras del estadista quedaron grabadas en la memoria de millones de compatriotas.

- No es válido, porque no se puede llamar a un plebiscito cuando el país vive bajo estado de emergencia.

- No es válido, porque requeriría un sistema electoral que asegure la auténtica expresión del pueblo al que se confronta.

- No es válido, porque no existen registros electorales, y han transcurrido prácticamente siete años desde su destrucción, lo que revela la voluntad deliberada de no rehacerlos.

- No es válido, porque las mesas que recibirán los sufragios y harán su recuento están formadas por personas designadas por los alcaldes que, a su vez, son nombrados por el jefe de Estado.

- No es válido, porque todo el proceso de cómputo de votos y sus resultados, en sus dos primeras fases, está en manos de las autoridades, primero del alcalde y su secretario y después del gobernador solo, nominados ambos por el Ejecutivo.

El Derecho Constitucional, universalmente reconocido, señala las condiciones de cómo se deben efectuar los escrutinios. Son elementos objetivos, para que la voluntad del pueblo sea respetada. No se trata de confiar o desconfiar.

Nadie puede imponer que se delegue este derecho irrenunciable, que constituye una forma de control aceptada y reconocida en todos los Estados de Derecho, y fue lo que Chile siempre reconoció a través de leyes electorales que se fueron perfeccionando mediante garantías que la derecha chilena fue la primera en reclamar y para lo cual se presentaron soluciones que fueron aprobadas y se convirtieron en leyes.

- No es válido, porque están proscritos los partidos políticos y, en consecuencia, no puede haber apoderados fidedignos que controlen la votación y la seriedad de los escrutinios.

- No es válido, porque no existe libertad de reunión ni de manifestaciones públicas.El hecho de estar aquí hoy no significa sino una excepción muy limitada y condicionada.

Pero quiero decir algo. Esta reunión se ha planeado en menos de 4 o 5 días. No ha habido…aquí no hay niños de escuelas traídos en filas, aquí no hay buses y movilización gratuita, aquí no hay listas en los organismos públicos para que la gente concurra. Y sin embargo, no sólo y Uds. son testigos, de esta inmensa multitud que se reúne en esta sala, sino de miles y miles y miles que han quedado en las calles, ya que a las 5.30 se ha rodeado el teatro y no se permitió entrar.

- No es válido, porque no existe libertad de información ni de expresión. Los que disienten no tienen acceso a la televisión, que en nuestro mundo es el principal instrumento de comunicación de masas, y muy escaso a las radios y a la prensa.

Basta decir que el Sr Ministro del Interior al escribirme me dice “que no se puede obligar a los otros canales”.¡Pero al menos existe una Televisión Nacional, que se creó precisamente en mi gobierno para servir a todos los chilenos!

- No es válido, porque todas esas restricciones se han intensificado al extremo que desde que se llamó a consulta, una radio que había firmado un contrato para transmitir, se negó a hacerlo.

- No es válido, porque existe la permanente amenaza de detenciones, relegaciones o secuestros.

De modo que nadie puede engañarse: el resultado de este plebiscito está predeterminado.A través de estos métodos no se conseguirá legitimar el ejercicio del poder. Si el gobierno tuviera la seguridad de que en elecciones libres, abiertas e informadas, podría ganar, no recurriría a estos sistemas que la opinión pública nacional e internacional ya ha descalificado. Una minoría impone así a la inmensa mayoría del pueblo una fórmula política, económica y social.

Frei, con visión de estadista, acusa a la dictadura, incluidos sus cómplices activos y pasivos, de plantear una falsa alternativa, donde se pretende impulsar una Constitución contra la historia de Chile.

Abre esperanzas de paz para Chile y propone una verdadera alternativa. Gobierno de transición, plebiscito y formación de una asamblea constituyente. Desafía al dictador a un debate de fondo, y plantea un acuerdo nacional.Todo un proyecto que apunta a recuperar la democracia para Chile.

Terrorismo de estado

Que paradoja del destino. Frei abre el camino para manifestaciones anti dictatoriales con el afán de recuperar la libertad para Chile. Sin embargo, en medio de la noche de terror que vivía el país con las violaciones de los derechos humanos, desde el poder planean el magnicidio, tal como lo demuestra la larga investigación judicial.

La persecución ilegítima, el secuestro, la desaparición forzosa, la tortura, el asesinato, la ejecución sumaria, el exilio y la exoneración, eran los parámetros del gobierno defacto.

No era el primer crimen de los amos del país.

Gral. Alberto Bachelet Martínez, 12 de marzo de 1974.

Gral. Carlos Prats González, asesinado en Buenos Aires el 30 de septiembre 1974.

Atentado en Italia contra Bernardo Leighton y Anita Fresno, 6 de octubre 1975.

Crimen de Orlando Letelier y sus secretaria Ronnie Moffit: 21 de septiembre 1976.

Es curioso. Frei nace el 16 de enero de 1911 y su muerte provocada se produce el 22 de enero de 1982. La tristeza y la congoja inunda los corazones de millones de chilenos y las reacciones de consternación se registran en todo el mundo.

Mención aparte merecen los conceptos del Cardenal Raúl Silva Henríquez, héroe de la paz, ferviente defensor de los derechos humanos. Sus palabras: “Frei interpretó los grandes anhelos de nuestro pueblo.”

La Catedral Metropolitana es el primer escenario de homenaje al presidente Frei, donde se hace presente el dictador con su séquito de ministros y funcionarios.Ocupan el lado derecho de la Catedral.A la izquierda su hijo Eduardo, solo acompañado por un amigo.

Fuerte, duro para el alma, quizás intuyendo la denuncia de Carmen Frei que llegó el 2000.Sospecha que su padre fue asesinado por los esbirros del dictador.

Ese viernes 22 de enero de 1982, en medio del dolor se generan manifestaciones de pesar por doquier, para culminar el lunes 25 con un funeral multitudinario que inunda las calles Puente-Cardenal Caro, Puente Independencia, Avenida La Paz.

En el ambiente existía una inquietud justificada: la dictadura podría articular una provocación. De hecho pudimos ver a varios agentes de civil, portando armamento en medio de la multitud, en actitud provocadora, pero los ciudadanos no se dejaron arrastrar a un clima de violencia.

Jaime Castillo Velasco, Renán Fuentealba y Claudio Huepe, todos exiliados vinieron al funeral, pero les impidieron la entrada al país.

Gabriel Valdés fue elocuente: “Esta es una violación grave y reiterada de los más esenciales derechos humanos, que constituyen el fundamento de la civilización de los pueblos”.Estamos profundamente emocionados y tristes porque esto se hace en el momento en que todo Chile llora la muerte del presidente Frei.

Hortensia Bussi, desde México: “lamento mucho su muerte, a pesar que nos combatió. Frei, después del golpe se opuso a la dictadura militar, convirtiéndose en un vocero de la democracia”

Mariano Rumor, siete veces primer ministro de Italia y Pdte. Mundial de la Unión Demócrata Cristiana, llegó a Santiago junto a otras visitas ilustres como Rafael Caldera, Presidente de Venezuela.

“He llegado para dar fe de nuestro gran compromiso con el ideal democratacristiano, que es un ideal de justicia y paz en el mundo”.

Tomás Reyes, a nombre de la DC en el homenaje a FREI, dijo con fuerza en las puertas del Cementerio General: “Hasta la última sílaba de tu mensaje será escuchada”.

Quizás en ese momento de dolor, la fuerza liberadora se hace más potente, incluso frente al crimen.No pasaron 30 días y los agentes de Pinochet, asesinaron a Tucapel Jiménez Alfaro, Presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales ANEF.

La sucesión de crímenes políticos hasta 1989, es múltiple.

Sin embargo la fuerza social enciende el espíritu de los chilenos que masivamente protagonizan la primera protesta nacional el 11 de mayo de 1983. La resistencia activa y unitaria había comenzado, encabezada por un trabajador de la gran minería, Rodolfo Seguel Molina, Presidente de la Confederación de trabajadores del Cobre.

Otro sindicalista trabajador textil que juega un rol protagónico en la formación de la Coordinadora Nacional Sindical, del Comando Nacional de Trabajadores y la CUT, es Manuel Bustos Huerta. Vivió la cárcel y el exilio, pero nunca dejó de luchar por los suyos y por la unidad, hasta su muerte.

La clase política se reactiva, para amalgamar con los movimientos sociales un frente común. No sin problema y dificultades, pero con coraje y sentido patriótico.

La unidad de la oposición a la dictadura rompe los tres tercios y la centro izquierda, le da gobernabilidad a Chile.

Para ganar el plebiscito del 1988, y conducir los destinos del país durante 4 gobiernos consecutivos como Concertación y un quinto con la Nueva Mayoría.

Ahora vienen otros desafíos. A lo mejor llegó el momento de detenerse frente a las urgencias y recoger la experiencia, para construir futuro.

El legado de Eduardo Frei Montalva, está en vuestras manos.

Sobre todo cuando este 2014, se cumplen 50 años desde el triunfo electoral de Frei, con el 56% de la votación ciudadana.

El 4 de septiembre de 1964, Eduardo Frei Montalva, se convierte en presidente de Chile, con su Revolución en Libertad, donde los jóvenes juegan un papel fundamental.

En el Parque Cousiño el 12 de junio del 64, ante una multitud que marcó la culminación de la “marcha de la patria joven”, Frei habló con emoción.

¿Por qué esta multitud nunca igualada en la historia de Chile? ¡Cuántos hay aquí? ¡Trescientos o cuatrocientos mil! ¿Quién puede contarlos? ¿Por qué están? Porque ustedes son la respuesta, son el mensaje, son el clamor de Chile.Y concluyó: Ustedes… Son los mismo, los del año 1810, los de 1891. ¡Son la Patria!

Si, amigos míos, ustedes son eso.

Son la patria. ¡Son la Patria joven, gracias a Dios!

Los jóvenes de esta década, exigen, demandan, guardan esperanza en que la equidad y la justicia social, los haga sentirse parte integral de un país que busca más democracia y más participación en las grandes decisiones. La inclusión se reclama ahora.

Que sus parlamentarios, que su gobierno, que sus políticos sean capaces de construir concordancia entre la política y el mundo social. Ese es el gran desafío, aprender de los errores del pasado, para construir futuro. Los chilenos así lo esperan.

Nota de la E: El texto corresponde a la presentación del libro, Eduardo Frei Montalva, fe, política, cambio social, realizada el pasado 22 de enero en el salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago, en que el autor de esta columna fue el único orador.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.