El próximo martes se presentará el libro “Responsabilidad Social Corporativa. Experiencias en sectores de la Industria en Chile”, que editamos con Gonzalo Arroyo SJ y que será presentado por Roberto Fantuzzi y Flavio Angelini.
¿Y por qué la ética? Porque tiene que estar en el corazón de los negocios, afirmarían no pocos convencidos de la experiencia vivida. Pero, ¿de dónde viene esta reflexión sembrada por Gonzalo Arroyo SJ?
No deja de ser controversial que la ética empresarial sea impulsada en nuestro país por un jesuita que previo al golpe de estado en Chile en 1973 formó parte de los Cristianos por el Socialismo.
En revista Mensaje analizó algunos puntos sobre la reforma agraria o el sindicalismo campesino, desde los años cincuenta hasta momentos previos a su exilio, en los setenta, en artículos como “Un programa de propiedad familiar” (1958), “Cambio de tenencia de la tierra mediante cooperativas campesinas” (1963) “Reforma agraria en Chile” (1966). “El Mercurio, Mensaje y la reforma agraria” (1966), “Sindicalismo campesino hoy” (1968), “Asentamientos campesinos” (1966)o “Después del latifundio, ¿qué?”(1972).
Gonzalo Arroyo fue una de las últimas vocaciones de Alberto Hurtado, y su enfermero como joven novicio en el último año de vida del santo chileno.
Llevó a cabo una fuerte reflexión sobre el pensamiento hurtadiano expresado en los libros “¿Es Chile un país Católico”? y “Humanismo Social”. En el primero abordó los dilemas morales de nuestro país
En ambos libros, Hurtado habla de la doble responsabilidad: la personal y la social, que nos permite comprender el sentido de la publicación que presentaremos este martes.
El exilio llevó a Gonzalo Arroyo primero a Francia, y contribuyó a formar un centro de estudios sobre temas de América Latina en la Universidad de París, CETRAL.
Fue un ferviente colaborador de la revista Études, publicación de la Compañía de Jesús de reflexión humanista en el mundo francófono.
La segunda etapa de su exilio lo llevó a la Universidad Autónoma de México, en donde fue profesor titular.
No se le permitió entrar a Chile en el primer ingreso de exiliados que promoviera Sergio Onofre Jarpa, iniciativa que disgustó a Augusto Pinochet y que posteriormente frenó.
Con el retorno a la democracia logra, con otros miles de exiliados, volver finalmente a su país.
Primero se une a SUR Investigadores y luego se incorpora a ILADES, centro del pensamiento jesuita en Chile y de América Latina.
Promueve la fundación de la Universidad Alberto Hurtado, indaga sobre temas de la bioética y, posteriormente, inserta la reflexión ética en los negocios a nivel de post-grado.
Mucho de este pensamiento se expresa en los artículos y columnas publicadas en Revista Mensaje a lo largo de estos años.
Ahora bien, el libro “Responsabilidad Social Corporativa. Experiencias en sectores de la Industria en Chile” explora en su introducción una mirada a la tendencia actual de la ética y la responsabilidad social de la empresa ennuestro país y en el mundo, confrontándolos con el gran desafío ético de nuestro país: la desigualdad en la educación.
Relata la experiencia que ha tenido lugar en el área de la agricultura, el mundo forestal y la pesca, relatada por Sergio Gómez.
En esta sección se observan los casos de empresas que han adoptado la RSE tales como el de CMPC, Celulosa Arauco, Pymes agrícolas, y el de las empresas salmoneras en momentos de auge y de crisis del sector.
El segundo capítulo aborda el área de la minería y desarrollo energético, fue trabajada por José Luis Rodríguez, y se observan los casos de la minera BHP Billiton y ENAP.
El área de las micro y pequeñas empresas, Mipymes, desarrollada por Pamela Osorio, con el apoyo de Raúl Troncoso y Nélida San Martín, explora la situación de las pymes en el contexto nacional y casos de RSE en tres niveles: a) individual, b) cadena de valor y c) otras organizaciones.
El cuarto capítulo sobre telecomunicaciones, redactado por Christian Thun, relata el desarrollo de las telecomunicaciones, identificando las prácticas de la industria y analizando el caso de las empresas de Telefonía en Chile.
El quinto capítulo fue escrito por Verónica Silva sobre uno de los temas más novedosos de responsabilidad social empresarial que es la base de la pirámide y los negocios inclusivos.
En la sección se relata la experiencia latinoamericana y chilena y las propuestas para un trabajo intersectorial en la materia en torno a la RSE.
El sexto capítulo fue redactado por Matilde Spoerer, que explora los esfuerzos de la CORFO y de Fundación Chile en el desarrollo productivo del país y los distintos ámbitos en que se implican las empresas a nivel local, como la educación o el desafío energético, entre otros.
El séptimo capítulo describe la situación de la banca y su relación con la RSE, en especial sobre la divulgación de información sobre este tema, y explora el caso del banco BBVA.
El último aborda las prácticas sustentables en el sector del retail en Chile, centrándose luego en los casos de Falabella y Mall Plaza, y los modelos que estas empresas emplean.