Archivo de columnas de Camilo Escalona

15 jul 2012

El populismo

El gobierno de turno se empeña en desautorizar a la oposición política atribuyéndole que su conducta se motiva en el populismo y la demagogia, ello ha recrudecido en las últimas semanas en la discusión pública relativa al salario mínimo. Sin …
Sigue leyendo

6 comentarios
08 jul 2012

El megadescaro

El reportaje de Chilevision sobre la operación de camuflaje de las tiendas del “retail” para las clausuras por insalubridad adoptadas por la autoridad sanitaria, revela el descaro y el cinismo con que operan estos grandes consorcios. Se trata de Santa …
Sigue leyendo

6 comentarios
05 jul 2012

El Perdonazo

Chile es un país de perdonazos. Los más comentados han sido los del fútbol. Todos ellos son motivo de controversia y, como es natural, las opiniones se dividen entre las mayores o menores simpatías hacia los involucrados. Sin embargo, creo …
Sigue leyendo

6 comentarios
01 jul 2012

Identidad nacional y seguridad

La civilización humana es planetaria; no hay razas superiores ni países herméticos. El esquema de desarrollos “autárquicos”, pensados “hacia adentro” de cada país, desentendidos o aislados de los demás, como fue la tónica de buena parte del siglo XX ya …
Sigue leyendo

2 comentarios
24 jun 2012

Estado y sociedad docente

En la tan conocida entrevista del Presidente de la República en Brasil, a cuyo término decide no contestar acerca del homenaje en Santiago al ex dictador, el Jefe de Estado exponía su idea que la diferencia entre su gobierno y …
Sigue leyendo

6 comentarios
20 jun 2012

La ceguera

La Concertación propuso dialogar, el gobierno lo ha rechazado. Dado la magnitud de los problemas del país esta decisión de la autoridad resulta increíble. Hoy, la capacidad del Ejecutivo es mínima. No tiene apoyo siquiera para el proyecto de salario …
Sigue leyendo

6 comentarios
18 jun 2012

Estamos en deuda

Chilenas y chilenos son testigos de las fuertes divergencias que han marcado la vida de la Concertación de Partidos por la Democracia en el último periodo, estamos en una situación de auto menoscabo y conflictividad que no puede seguir prolongándose …
Sigue leyendo

Deja un comentario
13 jun 2012

El diálogo

Nadie que tenga confianza en sus convicciones puede negarse al diálogo, sobre todo si se considera protagonista de la institucionalidad democrática. En dicho escenario no existe el aplastamiento del adversario, eso ocurre en un enfrentamiento bélico y en las dictaduras. …
Sigue leyendo

6 comentarios
11 jun 2012

Una bofetada

Constatando la distancia que separa a las personas del sistema político, he señalado que sería conveniente abrir un diálogo entre el gobierno y las fuerzas de oposición, con el objetivo de abordar temas prioritarios de interés social y nacional. Ello …
Sigue leyendo

4 comentarios
04 jun 2012

La cuestión esencial

He planteado la convicción que se debiera retomar el diálogo entre las fuerzas políticas de gobierno y oposición. Ello permitiría abordar temas de interés nacional y explorar, por mínimas que sean, si hay o no condiciones para un esfuerzo capaz …
Sigue leyendo

6 comentarios