17 ago 2011

Público y privado: de todos y de algunos

En el segundo año de su gobierno (1954), Carlos Ibáñez del Campo creó el Consejo de Rectores y promulgó la ley Nº 11.575 que permitió que universidades privadas recibieran fondos estatales, terminando de este modo con la diferencia de fondo que había existido hasta ese momento entre universidades públicas y universidades privadas.

Desde ese momento se instaló en Chile una confusión sobre estos términos que sigue generando problemas hasta hoy día y el actual conflicto educacional no es ajeno a ella.

La idea de “lo público” proviene del derecho romano, que separa lo publicus, esto es, lo que es de propiedad de todos y por ello queda bajo la administración del Estado, de lo privatus, lo que es de propiedad individual.

En su origen, lo público se define como una forma de propiedad.

La separación que dominó desde la creación de las universidades públicas frente a las instituciones educacionales privadas tenía que ver con esto, y además, con la diferencia de intereses que se observa en uno y otro caso.

Mientras las instituciones públicas responden al interés de todos, por lo tanto, están obligadas a darle cabida a todo tipo de ideas y tendencias existentes en la sociedad y por eso están obligadas a ser laicas, las instituciones privadas tienen objetivos y misiones que les dan quienes las crean y por lo tanto responden a creencias, ideologías e intereses particulares.

De acuerdo a esta idea, se justifica plenamente que el Estado sea quien financia las primeras, pues siendo éstas representativas de la sociedad en su conjunto, corresponden perfectamente a sus fines y propósitos.

En el caso de las instituciones privadas, es claro que por responder a intereses de sectores dentro de la sociedad, no hay justificación para que reciban financiamiento público o, al menos, si se decidiera que lo reciban, esto debiera ser sobre la base de exigencias de apertura hacia todos los pensamientos y tendencias que legítimamente existen en nuestra sociedad, además de formas de organización y de criterios de funcionamiento no exclusivistas.

De otra manera, propósitos privados se estarían financiando con el dinero de todos los chilenos, cuestión indefendible desde una lógica de políticas estatales.

A pesar de que esto es así, en Chile se instaló la idea de que el Estado podía y debía financiar instituciones educacionales privadas, y de la clara diferencia entre lo público y lo privado se pasó a una rara amalgama de instituciones de educación superior que se separan por su modo de financiamiento: universidades que reciben financiamiento estatal, aunque algunas desde el punto de vista de sus misiones sean privadas y otras públicas, y universidades privadas que no reciben financiamiento estatal.

Con esta situación, se diluyó el compromiso del Estado con las universidades que son verdaderamente públicas y se comenzó a financiar instituciones privadas sin mayores exigencias como contrapartida.

Es decir, se terminó de hecho con la importancia que tiene para el Estado que sus instituciones de enseñanza respondan al pensamiento de lo público, y como el mismo criterio se extendió hacia todo el ámbito educacional, se retrocedió en varios decenios en relación con lo que se había conseguido con las luchas por la enseñanza pública en nuestro país.

Hoy día, el Estado chileno entrega subvenciones a colegios que expulsan a alumnos porque sus padres se separan, o niegan su ingreso a alumnos que no comparten su credo.

En las universidades católicas del Consejo de Rectores se le exige a los profesores que “tengan formación cristiana” y dentro de las exigencias académicas de todas las carreras impartidas está la de seguir tres cursos con contenidos religiosos.

Los profesores de la Universidad Católica son mucho mejor pagados que los de la Universidad de Chile del mismo nivel académico, recibiendo además varios beneficios que estos últimos no tienen (viajes anuales al extranjero por ejemplo).

O sea, la medida del General Ibáñez, unida a las políticas ultra-liberales del General Pinochet y a las debilidades de la Concertación en el terreno de la educación le ha propinado duros golpes a la educación pública nacional, horadando con ello las bases mismas de esa sociedad más solidaria que los defensores de lo público intentaron construir.

Lo triste es que todos los últimos Presidentes, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, a pesar de ser ex-alumnos de la Universidad de Chile, no fueron capaces de sacarla del atolladero económico al que se la ha ido empujando en estos años, medida que habría sido una buena señal en el proceso de rehabilitación de la educación pública en Chile y una luz de esperanza para el resto de las universidades públicas.

Cuando se muere lo público, se destruye lo común, lo que es de todos, eso en lo que nos hermanamos todos como ciudadanos de un mismo país.

Cuando impera lo privado, y además se fortalece con ayudas estatales, se cultiva la diferencia y se disminuye la solidaridad, que es la base de la convivencia armoniosa entre conciudadanos.

Por eso, tiene pleno sentido que en esta hora de decisiones sobre nuestra educación, hagamos votos porque la actual lucha de los estudiantes restablezca en algo la claridad necesaria para distinguir con justicia lo público de lo privado.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • http://pulse.yahoo.com/_MP2K33P4KQJABDLFMBY6O5VARM Julio

    Estimado Eduardo: He estado leyendo su libro “Conversaciones conmigo mismo”. Me ha parecido una bella reflexión filosófica, que me permite comprender la presente columna . Sin embargo, dentro del cariño y admiración que le tengo como intelectual y músico, debo permitirme hacer una corrección, a saber, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo terminó su gobierno el año 1958.

    • Anónimo

      Tienes toda la razón. Cambié el 5 por el 6. La fecha de la ley es 1954

  • http://pulse.yahoo.com/_MP2K33P4KQJABDLFMBY6O5VARM Julio

    Estimado Eduardo: He estado leyendo su libro “Conversaciones conmigo mismo”. Me ha parecido una bella reflexión filosófica, que me permite comprender la presente columna . Sin embargo, dentro del cariño y admiración que le tengo como intelectual y músico, debo permitirme hacer una corrección, a saber, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo terminó su gobierno el año 1958.

    • educarr

      Tienes toda la razón. Cambié el 5 por el 6. La fecha de la ley es 1954

  • http://www.facebook.com/profile.php?id=100001429797042 Marcel Jaque Manriquez

    si mal no recuerdo, don Juvenal Hernández Jaque estableció dentro de sus postulados el libre pluralismo en la educación de la Universidad de Chile, el fomento de las libres ideas y el compromiso de que personas competentes y que desean la educación puedan acceder a esta. el estado chileno dejo este ideal con Pinochet, o por lo menos, con sus economistas que vendieron todo el patrimonio nacional y termino acabando con el legado de la nación tanto cultural como educacionalmente.

  • http://www.facebook.com/profile.php?id=100001429797042 Marcel Jaque Manriquez

    si mal no recuerdo, don Juvenal Hernández Jaque estableció dentro de sus postulados el libre pluralismo en la educación de la Universidad de Chile, el fomento de las libres ideas y el compromiso de que personas competentes y que desean la educación puedan acceder a esta. el estado chileno dejo este ideal con Pinochet, o por lo menos, con sus economistas que vendieron todo el patrimonio nacional y termino acabando con el legado de la nación tanto cultural como educacionalmente.

  • Anónimo

    Tienes Toda la razón. La cifra correcta es 1954.

  • educarr

    Tienes Toda la razón. La cifra correcta es 1954.

  • Anónimo

    Eduardo Carrasco un “lobo estepario”, tal vez solitario pero lo que ha escrito en esta columna es una oda a los sentimientos y frustraciones que hoy dia Chile padece.

    Siempre he pensado que Chile podria semejarse a esos paises que admiro por su justicia y amor a los desposeidos de la fortuna, como Finlandia, Suecia,Noruega, Dinamarca.

    Como han llegado estos paises a desarrollarse de esa manera?  muy sencillo con la EDUCACION impartida a sus ciudadanos. Sin ella vendran los verdaderos LOBOS y en jauria haran escarnio de la presa escogida de antemano.

    Desde Canada donde me ha tocado vivir los ultimos anos de mi vida, oro por mi pais, ruego a Dios por mis semejantes.

    Sabemos que despues de la tormenta viene la calma.

    Gracias Eduardo por tus escritos, son un balsamo de espeaza para quienes los leemos.

    Raul Fernando.

  • RaulFernandoAceitonAguilar

    Eduardo Carrasco un “lobo estepario”, tal vez solitario pero lo que ha escrito en esta columna es una oda a los sentimientos y frustraciones que hoy dia Chile padece.

    Siempre he pensado que Chile podria semejarse a esos paises que admiro por su justicia y amor a los desposeidos de la fortuna, como Finlandia, Suecia,Noruega, Dinamarca.

    Como han llegado estos paises a desarrollarse de esa manera?  muy sencillo con la EDUCACION impartida a sus ciudadanos. Sin ella vendran los verdaderos LOBOS y en jauria haran escarnio de la presa escogida de antemano.

    Desde Canada donde me ha tocado vivir los ultimos anos de mi vida, oro por mi pais, ruego a Dios por mis semejantes.

    Sabemos que despues de la tormenta viene la calma.

    Gracias Eduardo por tus escritos, son un balsamo de espeaza para quienes los leemos.

    Raul Fernando.