20 jul 2011

Gobierno de las empresas desembarca en las Universidades

El ámbito de estudio de los “gobiernos societarios” aborda los fenómenos legales y económicos derivados del llamado “problema de la agencia” (mandato); pues decimos que hay un mandato entre el administrador de una “empresa”, por un lado, y su dueño, por el otro. El problema surge cuando los intereses de éste y aquél están desalineados.

En consecuencia, el gobierno societario se concreta en un conjunto de normas que arreglan las relaciones entre los dueños y los administradores, para mejor gestionar la empresa de acuerdo con sus objetivos y estrategias.

Las universidades, incluso las llamadas “públicas”, también son empresas en su sentido organizacional y, por tanto, tienen fines, capital, dueños y administración. Esto significa que, también, podemos someter a las universidades al rigor de las preguntas propias del gobierno societario; no obstante, las respuestas deben enmarcarse dentro de parámetros institucionales específicos de su género, esto es: (I) a sus formas de financiamiento, (II) a la propiedad de su capital, y (III) a los fines de políticas públicas que les importan.

¿Qué concluimos de esto? Lo primero y más evidente, es que las soluciones de gobierno societario que una universidad dada tenga para sí, pueden diferir, respecto de las formas de administración que tenga otra universidad, si alguno de estos parámetros varía significativamente.

Por ejemplo, es lógico que si una universidad tiene financiamiento proveniente del erario nacional, modifique sus mecanismos de control presupuestario y de gasto, para evitar transferencias de recursos que importen subsidios encubiertos a privados o que introduzcan distorsiones de precios en el mercado de la educación universitaria.

Pero resulta clave entender si estos aportes financieros son dados con el carácter de deuda o como capital, pues las formulas de su repago son cruciales en el primer caso, y el carácter de derecho residual, son obvias en el segundo.

Esta distinción es importante, pues si el Estado sólo subsidia para que el cuerpo intermedio (universidad) cumpla un fin de política pública, la capacidad de controlar la administración universitaria o imponer niveles de rendimiento o cumplimiento, es menor y esta relación entre Estado (stakeholder) y la universidad dependerá del contrato negociado entre ambas.

Si se trata de aportes de patrimonio, el Estado tendrá derechos como cualquier accionista (shareholder) y esto limitará radicalmente la capacidad del cuerpo intermedio de auto determinarse o dejar a los académicos y/o estudiantes, la conformación de los cuerpos directivos.

Cualquier ley que aborde este asunto, debe dilucidar y resolver esta interrogante para garantizar qué calidades mínimas y eficiencia presupuestaria irán de la mano con mayores aportes.

De igual manera, si el capital de una universidad es de propiedad de un privado, es lógico que tenga estructuras administrativas distintas a las de una universidad de propiedad del Estado.

Pues bien, esto también se adaptaría de manera distinta si la universidad privada tiene o no fines de lucro para sus dueños. Por ello, asumiendo el caso de una universidad privada con fines de lucro, está claro que su gobierno quedará sujeto al parecer del accionista controlador.

La certificación de su calidad quedará entregada a la capacidad de negociación que tengan los estudiantes y académicos, mirados puramente como contratantes (stakeholders). Sin embargo, si existe en esta negociación, una asimetría de información que implica una posición siempre ganadora para el dueño (shareholder), entonces es justo que la ley intervenga y aplique distorsión regulada para corregir la equivalencia de fuerzas en las curvas de ese mercado.

Ahora bien, si esta universidad privada con fines de lucro recibiera aportes o transferencias (financiamiento) del Estado, entonces, este contratante debe exigir a la universidad y sus dueños, el cumplimiento de estándares de rendimiento, calidad, responsabilidad personal y transparencia, tal como lo hace cualquier banco comercial (stakeholder) en cualquier financiamiento corporativo ordinario.

En definitiva, no existe un patrón único o modelo de gobierno societario para las universidades, sino múltiples alternativas en atención a sus condiciones de financiamiento, capital y fines.

No obstante, en cualquier caso la designación de los administradores debe ser resuelta por la voluntad del “dueño”; donde el caso de las universidades de propiedad del Estado deben considerar las demandas e intereses de los stakeholders o tenedores últimos de los intereses de capital (shareholders): los ciudadanos; pues recordemos bien, el gobierno de turno no es más que un mandatario temporal de la voluntad soberana del pueblo que conformamos cada uno de nosotros.

Segundo, el ánimo de obtener una rentabilidad de la organización de la empresa, no es en sí, esencialmente, contrario o incompatible con el propósito educacional de una universidad, pero es evidente que propone cuestiones graves de control –de gestión, de calidad y de transferencias fiscales- que ameritan el establecimiento de una estructura de monitoreo y regulatoria potente.

El problema es que este aparato de monitoreo puede llegar a ser tan aparatoso y socialmente costoso, que debe cuestionarnos respecto de cuan económicamente eficiente puede llegar a ser en el largo plazo: la vaina puede ser más cara que el sable… o en otras palabras, garantizar calidad y amplio acceso con participación privada en el mercado de la oferta adicional universitaria, puede ser muy caro para un país como el nuestro; y en consecuencia, no por razones de principios, pero sí por razones de eficiencia, debieran ser prohibidas, incluyendo las martingalas montadas para “ordeñar al fisco”.

Tercero, el riesgo de captura de estos consumidores –los estudiantes y sus familias- es alto y la información parece ser asimétrica. Los esfuerzos para equilibrar las cosas no garantizan que el mercado haga su trabajo en forma eficiente en corto plazo.

Los cambios que introduzca cualquier reforma al gobierno societario de las universidades, deben contemplar medidas que mejoren la calidad de la información entregada por la universidad a sus “clientes” –e.g., en términos de transparencia financiera, calidad académica bajo mediciones profundas de rendimiento, y costo de la matricula en función a la empleabilidad efectiva de cada carrera (o sea, de si con lo aprendido, un estudiante podrá pagar cualquier crédito obtenido para financiar sus estudios).

De lo contrario, el otorgamiento del crédito, como la oferta del servicio, es irresponsable y el estudiante es sólo el “jamón del sándwich” de un tinglado comercial con más cara de triangulación financiera que de proyecto académico.

En definitiva, la universidad debe responder a criterios de eficacia y control de gestión basados en presupuestos de largo y corto plazo, que armonicen la consecución de sus objetivos institucionales con un razonable balance de gasto público; como lo haría cualquier otra institución productiva, con la salvedad que la “utilidad” esperada por sus “dueños” responde, adicionalmente, a criterios de “rentabilidad social”.

Desarrollar adecuados gobiernos societarios en las universidades es clave en cualquier intento de reforma educacional. Para eso debemos entender cómo intervienen los parámetros sobre los que se mueve la disciplina de los gobiernos societarios.

Si no lo hacemos, o si la discusión es pobre e ignorante, induciremos el riesgo de tener en un par de años una “Universidad La Polar”… carreras para llegar y llevar.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • http://www.facebook.com/sergioluisarenas Sergio Luis Arenas Benavides

    Me asusté. Creí que era una columna de crítica hacia el actual modelo educacional de nuestro país, como las hay ya hartas. Es bueno que existan opiniones un tanto “divergentes”, ya que eso ayuda al debate.

    Bueno, si aceptamos que una universidad es una empresa, tenemos que ser claros que es una empresa muy distinta al resto. De partida, porque su inversión no está enfocada en acrecentar un capital económico monetario, sino un capital más “espiritual”, por así decirlo. La universidad debe tener como meta, como “ganancia”, el mayor desarrollo moral, intelectual y social de quienes estudian y trabajan en ella así como del entorno local, regional y nacional en que se desenvuelve, por medio de la labor que hagan sus egresados y académicos y por su labor investigativa y de extensión. Esa es la Inversión a la que debe aspirar la universidad. Si cumple con esto, entonces es lo que se espera de ella y es el aporte que el país se merece.

    En cuanto al gobierno de ellas, yo estoy a favor de un gobierno más cercano a la triestamentalidad académicos-estudiantes-funcionarios, pero separando un poco los temas técnicos de los “políticos”. Por cierto que siempre la ideología y la política van a estar presentes, pero hay temas que no pueden quedar sujetos a los vaivenes propios de la actividad partidista. Para ello, deben existir cargos técnicos, que respondan sólo por su labor profesional sin atender a colores políticos. Y en cuanto a los temas políticos, la universidad debe en esencia ser democrática, en el buen sentido del término que implica tanto la voluntad de la mayoría como el respeto a la minoría. Aún tenemos falencias en esto, especialmente en varias “privadas” que tienen una carga ideológica muy fuerte.

    Creo que es necesario un Gran Diálogo, antes del Gran Acuerdo. Es necesario volver a reunirnos como sociedad y hacer propuestas, escucharlas (cosa difícil hoy pero necesaria), contrastarlas y llegar a un Gran Proyecto para la Educación. Si Chile logra esto, puede sentar precedente para nuevos Grandes Acuerdos en otras materias, al fin que la Educación es la base de nuestro desarrollo como país y como personas.

  • http://www.facebook.com/sergioluisarenas Sergio Luis Arenas Benavides

    Me asusté. Creí que era una columna de crítica hacia el actual modelo educacional de nuestro país, como las hay ya hartas. Es bueno que existan opiniones un tanto “divergentes”, ya que eso ayuda al debate.

    Bueno, si aceptamos que una universidad es una empresa, tenemos que ser claros que es una empresa muy distinta al resto. De partida, porque su inversión no está enfocada en acrecentar un capital económico monetario, sino un capital más “espiritual”, por así decirlo. La universidad debe tener como meta, como “ganancia”, el mayor desarrollo moral, intelectual y social de quienes estudian y trabajan en ella así como del entorno local, regional y nacional en que se desenvuelve, por medio de la labor que hagan sus egresados y académicos y por su labor investigativa y de extensión. Esa es la Inversión a la que debe aspirar la universidad. Si cumple con esto, entonces es lo que se espera de ella y es el aporte que el país se merece.

    En cuanto al gobierno de ellas, yo estoy a favor de un gobierno más cercano a la triestamentalidad académicos-estudiantes-funcionarios, pero separando un poco los temas técnicos de los “políticos”. Por cierto que siempre la ideología y la política van a estar presentes, pero hay temas que no pueden quedar sujetos a los vaivenes propios de la actividad partidista. Para ello, deben existir cargos técnicos, que respondan sólo por su labor profesional sin atender a colores políticos. Y en cuanto a los temas políticos, la universidad debe en esencia ser democrática, en el buen sentido del término que implica tanto la voluntad de la mayoría como el respeto a la minoría. Aún tenemos falencias en esto, especialmente en varias “privadas” que tienen una carga ideológica muy fuerte.

    Creo que es necesario un Gran Diálogo, antes del Gran Acuerdo. Es necesario volver a reunirnos como sociedad y hacer propuestas, escucharlas (cosa difícil hoy pero necesaria), contrastarlas y llegar a un Gran Proyecto para la Educación. Si Chile logra esto, puede sentar precedente para nuevos Grandes Acuerdos en otras materias, al fin que la Educación es la base de nuestro desarrollo como país y como personas.