24 oct 2013

Los derechos humanos no tienen nacionalidad

Este mes nos ha obligado a hablar acerca del fenómeno de las migraciones y los derechos de las personas migrantes. Comenzó con el impacto mundial de la llamada “tragedia de Lampedusa”, donde cientos de personas, principalmente provenientes de África, fallecieron al naufragar el barco en el que trataban de llegar a Europa en busca de un futuro mejor. Esto abrió un debate importante acerca de las políticas de migración y refugio en el viejo continente.

Pero luego la discusión se nos hizo más cercana. La semana pasada estuvo en el tapete la situación de las personas migrantes en Chile, particularmente en Antofagasta.

Declaraciones abiertamente discriminatorias por parte del Intendente en las que acusó a extranjeros y extranjeras de crear problemas y de ser responsables de los quiebres matrimoniales, fueron seguidas por una convocatoria a una marcha en contra de la migración colombiana en la ciudad.“No es racismo, no es xenofobia, no importa si es rubio, negro o verde. Si es extranjero y delinque en mi país lo queremos fuera”, se leía en algunos de los panfletos que circularon en torno a este tema.

La marcha, finalmente, tuvo bajísima convocatoria, y el gobierno salió de inmediato a rechazar la actitud y la discriminación. Sin embargo, este episodio permitió visibilizar y discutir la realidad de quienes llegan a Chile en busca de mejores oportunidades.

Nuestro país progresivamente se está transformando en receptor de personas migrantes.Esto no es “un problema”.Es un fenómeno propio de la realidad mundial, que de alguna manera nos está poniendo a prueba: está revelando cuán racistas y discriminatorios somos, cuánto podemos aceptar la diversidad de colores de piel, costumbres, creencias y formas de hablar.

La cantidad de personas extranjeras que viven en Chile representan actualmente más del 2% de la población. Las cifras se han triplicado en los últimos 20 años.El origen de las migraciones es diverso, muchas personas lo hacen porque quieren mejorar sus condiciones de vida, para vivir en un entorno más agradable o para reunirse con sus familias, pero también hay quienes huyen de conflictos o desastres naturales o de redes de trata, entre otras cosas.

Pero el crecimiento en la población extranjera en nuestro país, también está poniendo a prueba a nuestras instituciones y el actuar de nuestras autoridades.

Si bien Chile ha ratificado el Convenio sobre Derechos de las personas migrantes y sus familiares, la legislación no incorpora expresamente los derechos garantizados en éste.

Tener legislación alineada con las normas internacionales en materia de derechos sería un buen primer paso. Sin embargo, tampoco podemos olvidar que la sola legislación no resulta suficiente.

Se requiere tener personal capacitado en los distintos ámbitos de cumplimiento de los derechos de las personas migrantes.Ya en la actualidad hay diversas materias en que el problema no está en la normativa, sino en el conocimiento de los funcionarios y funcionarias de dicha normativa y la manera discriminatoria en que la aplican.

Asegurar que esto no suceda es responsabilidad del Estado.Pero también es fundamental asegurar que la información sea accesible a las propias personas que llegan, de manera que puedan seguir los trámites, realizar los reclamos pertinentes y exigir sus derechos adecuadamente.

Y finalmente, se requiere una política de integración clara y medidas que permitan prevenir la discriminación.Políticas adecuadas de educación e integración pueden hacer mucho para reducir la discriminación cotidiana y la probabilidad de que sucedan hechos como los ocurridos recientemente en Antofagasta.

Es fácil caer en actitudes que parecen decir que las personas chilenas tienen “más derecho a tener derechos” que las personas extranjeras, más aún si están en Chile en situación irregular.

Es posible caer en estigmatizar a “los extranjeros” o a personas de determinados países como delincuentes, ladrones u otras acusaciones peores.Es fuerte el riesgo permanente de caer en discriminaciones arbitrarias, no sólo entre personas chilenas y extranjeras, sino también entre personas extranjeras según su nacionalidad, basado en los prejuicios que tenemos acerca de los nacionales de cada país.

Es importante recordar siempre que estamos hablando de derechos humanos: la no discriminación, el derecho a la integridad física, la libertad de circulación, el acceso a salud y educación, el derecho a reagrupación familiar, entre otros. Y los derechos humanos no tienen nacionalidad.

El hecho de que se trate de personas extranjeras, incluso si estuvieran en situación irregular en Chile desde un punto de vista migratorio, no es justificación para denegarles sus derechos humanos más básicos. Y como tema de derechos humanos, es responsabilidad del Estado de Chile abordarlo debidamente, quienquiera que sea que gobierne.

Por ello, como nota final quiero mencionar que me llama la atención no haber podido encontrar referencia a estas materias en los programas de gobierno de los candidatos y candidatas presidenciales, al menos en lo que se ha dado a conocer hasta ahora.

Quienes lo mencionan, señalan medidas muy específicas, sin que aparezca claramente una preocupación por abordar el asunto de manera integral.

Los hechos recientes muestran la relevancia del fenómeno de las migraciones en Chile y en todo el mundo, y no abordarlo de manera apropiada puede tener como consecuencia graves vulneraciones a los derechos humanos. Y esto es lo que debiera importarnos en definitiva: estamos hablando de personas y sus derechos. La nacionalidad, cuando se trata de derechos humanos, no tiene importancia.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • Jose Venturelli

    Un mensaje interesante para un país cuyas clases que controlan el Estado y los aspectos socio-económicos en forma histórica, desde la mal llamada Independencia. Digo mal llamada, por haber dejado fuera, precisamente, a los pueblos originales porque fueron declarados enemigos y ajenos, distintos, flojos, borrachos, etc. Los
    habitantes originales han sido discriminados históricamente y, por ello, se les ha perseguido (para así despojarlos “justificadamente” de sus tierras, cutura, derechos..

    El “incidente” ocurre precisamente en Antofagasta, territorio que Chile, guste o no, fue el producto de una asalto chileno por orden del Imperio Británico que quería mantener control total del salitre. En estos días hay unas querellas contra el magnate Ponce Leroux, quien, curiosamente, recibió sus fortunas en ese mismo norte “de Chile” de manos de su protector, su suegro Pinochet y que sólo ahora son denunciadas abiertamente con posible éxito. El mismo Ponce Leroux, es quien se hizo dueño de Tocopilla y la envenena y, antes, -se le ha acusado insistentemente pero sin éxito por la acción protectora del suegro- fue parte de los que facilitaban tierras, en la frontera sur con Argentina, para que las dictaduras militares se intercambiaran presos políticos que luego hacían para desaparecer…

    Chile, es con justicia, -por las acciones de sus gobiernos, identificado como el país que tiende a creerse mejor que sus vecinos. Eso en términos normales, se llama ser alienado. Y no es que el chileno sea alienado de por sí, sino porque en la historia el control de la información y la manipulación de ésta ha sido siempre controlado por los poderes socio-económicos y, detrás de ellos, por si no funciona, están las fuerzas represivas.

    No es casualidad que se den manifestaciones de intolerancia en este paisito nuestro. La dictadura estableció la intolerancia y la ensalzó como norma: bastaba dar un rótulo a una persona y ya era posible asesinarla, desaparecerla y sentirse héroe. Esos fueron los crímenes de la Operación Colombo y el Plan Cóndor, cuyos criminales, en su mayoría siguen libres.

    Pero el carácter discriminatorio se ve en todos lados. Acusar de terrorista, en Chile, es la forma de excluir a quienes protestan por algo; a las personas que tengan actitudes de género distintas “de la norma”, se las maltrata, discrimina. Ha habido gobiernos que “hacían limpiezas”. No solo con la dictadura y muchos de sus seguidores, también en el gobierno dictatorial del llamado “Paco” Carlos Ibáñez: a quienes hoy son llamados gay (y excluidos), como a los presos políticos, se les metía en sacos –vivos o muertos- y se les tiraba, con piedras y fierros al fondo del mar. (Práctica que la dictadura de Pinochet llevó a cabo sin que se le arrugara la cara, llamándola Operación “Retiro de los Televisores”)

    Los Nazis perseguían a los extranjeros… Y, durante los 40 años más recientes de nuestra historia, oficialmente se ha tratado de esconder los crímenes por discriminación y exclusión. El que recién la sociedad civil chilena logre oponerse con éxito (porque el rachazo a la represión viene desde el acto de respetabilidad humana de Salvador Allende y de miles de otros) y empiecen a haber sentencias contra los “homofóbicos” es porque la sociedad civil chilena ha madurado, le ha perdido el miedo a la represión y a ese sentido
    (asqueroso) de patriotismo impuesto, gratuito, racista, mesiánico que se usa para excluir y expresar el fascismo cotidiano. Ese insulto social tan bien expresado por el dictador y sus seguidores… “ a los que no le tiembla la mano”, como escuchamos nuevamente.

    No olvidemos que los dos emblemas chilenos, patrioteros, que nos tratan de hacer aceptar: Uno, “Por la razón o la fuerza”, que históricamente ha tenido nada de lo primero y sólo
    lo segundo; y el otro: “O el asilo contra la opresión”, salvo excepciones… y no en los últimos 40 años, los chilenos lo aprendieron de los países que entendieron que era importante ofrecer asilo a los perseguidos de Chile. Ell único punto que sí respetaron fue esa frasesita de “que la tumba será de los libres”. Es decir, que sí asesinarían a quienes quisieran un país libre y que todavía no aparecen por la cobardía de quienes tienen esa información.

    Agradezco a Ana Piquer por recordarnos que el racismo, las fobias nacionalistas, esos intentos de linchamiento “muy racionales” son males sociales graves, generalmente programables por intereses creados y que obedecen a intereses odiosos. Y a esa enfermedad del lucro que defienden desde la Moneda hasta los confines del país, que sea en Aysén, el Wallmapu o en Antofagasta. La memoria
    histórica, aunque no le guste hoy a los presidentes de turno, debe ser enseñada en las escuelas. Así nos evitaremos problemas de intolerancia y abuso.