15 dic 2012

¿Son injustos los rankings internacionales con las universidades de América Latina?

La temporada de rankings es una época de malas noticias para las universidades de América Latina. En su última edición, del 3 de octubre, el Times Higher Education World University Ranking no incluyó ninguna universidad latinoamericana en el grupo de las 100 mejores, y sólo cuatro entre el elenco total de 400.

Andrés Oppenheimer, el periodista y columnista argentino, editor de América Latina en The Miami Herald, nos recuerda que Brasil es la sexta economía del mundo, y México la 14º, lo cual debiera tener alguna incidencia en la capacidad de esos países de dar soporte a universidades de excelencia.

Es cierto que algunas de las universidades europeas que figuran en los puestos de avanzada, así como las líderes de los Estados Unidos, han existido por varios siglos, y eso contribuye a su prestigio, que es una de las variables de más peso en este particular ranking, pero algunas de las instituciones de educación superior más antiguas de América Latina también datan del siglo XVI y XVII. Es más, las universidades que en el ranking exhiben mayores progresos, la mayoría de ellas ubicadas en Corea, Singapur, Taiwán y China, son más bien nuevas, y la juventud no parece ser un escollo para ellas. ¿Qué nos está pasando?

Primero y principal: los profesores. No su número, ni su vocación, ni su dedicación a la universidad, ni la calidad de su docencia. El problema está en la falta de calificación para lo que en el resto del mundo se entiende propiamente como investigación, en su limitada capacidad para usar el idioma inglés para acceder a las principales corrientes del conocimiento mundial, y en sus salarios inaceptablemente bajos en la mayor parte de los países de la región.

En la gran mayoría de las mejores universidades de América Latina el profesorado con doctorado todavía es una minoría (salvo en Brasil), y la fluidez en idiomas que no sean el español o el portugués es aún excepcional.

Hay muchas razones perfectamente comprensibles para ello, pero la verdad es que no es posible hacer investigación internacionalmente competitiva con profesores que no han sido entrenados para ello, o de académicos cuya base de conocimiento se limita a lo que está publicado en español o portugués, o en las generalmente deficientes traducciones a esos idiomas.

Tampoco se pueden esperar buenos resultados allí donde los salarios son tan bajos que los profesores supuestamente dedicados a tiempo completo a la universidad deben trabajar en dos o tres lugares para llevar una vida decente, como ocurre en casi todas partes en la región con excepción de Chile, Brasil y México.

El segundo obstáculo es el gobierno de las instituciones y de los sistemas nacionales de educación superior. La autonomía universitaria, que ha sido prácticamente un objeto de culto en América Latina, sirvió por muchas décadas a la noble función de mantener alejados de la universidad a gobiernos corruptos, incompetentes, lunáticos o autocráticos.

Infelizmente, esto sigue siendo necesario en algunos países en la actualidad. Pero en la mayor parte de la región existen democracias estables con liderazgos razonables que han ido consolidando espacios de diálogo donde las universidades pueden desarrollar política pública en asociación con los gobernantes, en vez de darles con la puerta de la autonomía en las narices.

¿Por qué es importante esto? Porque la mayoría de las universidades latinoamericanas, especialmente las estatales, no tienen la fuerza política para reformarse a sí mismas, y necesitan trabajar con sus gobiernos (como crecientemente lo hacen las universidades en Europa, Australia y Asia) para encontrar mecanismos que les permitan renovar sus cuadros académicos, destinar más recursos para investigación a quienes pueden usarlos más productivamente, reformar las estructuras de las carreras académicas y las escalas salariales, crear capacidades de toma de decisiones y de planificación de largo plazo, reducir la hinchazón de la burocracia administrativa, y reasignar recursos dentro de las universidades y entre instituciones del sistema universitario, por citar solamente algunas de las correcciones que tanto hacerse.

Desafortunadamente, en típico estilo latinoamericano, algunos líderes universitarios en esta parte del mundo le disparan al mensajero, sospechan una conjura internacional, y buscan refugio en un universo paralelo de su propia creación.

Un grupo de ellos se reunió en mayo en México, con el apoyo de UNESCO, para denunciar que los rankings globales no son válidos como mediciones de calidad, protestar su sesgo “anglosajón”, y proclamar que dado que las universidades en esta región son diferentes, se debiesen diseñar rankings que reflejen la misión “social” de la universidad en América Latina, un concepto de contenido indeterminado que se usa para nombrar aquello que las universidades hacen aquí que no es investigación, ni enseñanza, ni transferencia de resultados de investigación, ni en buenas cuentas ninguna de las funciones que en el resto del mundo se asocian a la universidad como institución.

Así, es probable que el grupo de interés encabezado por las grandes universidades públicas como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Colombia, y la Universidad de Chile (precisamente aquellas a las que les debiera estar yendo mucho mejor en los rankings si su desempeño científico estuviese a la altura del alto concepto que tienen de sí mismas) continuará dando la espalda a lo que los rankings globales señalan consistentemente: que la educación superior latinoamericana permanece en la periferia de la moderna búsqueda del conocimiento, más un espectador que un actor.

Este es un espacio de libertad, por lo que solicitamos que no lo desaproveches. Contamos con que las opiniones se remitan al contenido de las columnas y no a insultos, ataques personales, comentarios discriminatorios o spam.

Por lo mismo y buscando el buen funcionamiento de este canal de expresión, requerimos de un registro previo utilizando Twitter, Facebook, Gmail o Disqus.

Si tienes problemas para registrarte, haz click acá.

  • http://twitter.com/felipencampos Felipe Campos

    De todas maneras las universidades latinoamericanas son castigadas. En lo personal, estando en Chile estudié ingeniería civil industrial en la Universidad del Desarrollo y estuve en el montón. Ahora estoy haciendo un Master en Alemania y creo que estoy dentro del top 10. No lo he encontrado muy difícil, de hecho, creo que mis compañeros alemanes tienen menos conocimientos que los míos y para que hablar de los árabes o por esa zona. Ellos si que son reguleques. Los chinos son buenos.

    En fin, creo que estamos muy castigado.

    • http://www.facebook.com/TeslaKanata Tesla Terk

      Disculpa, en QUE universidad haces tu Master en Alemania?

  • http://www.facebook.com/TeslaKanata Tesla Terk

    Dejen de llorar y solo respóndanse una sola pregunta: Qué innovación científica o tecnológica de RELEVANCIA y necesidad concreta para el mundo hemos ofrecido o cuantos premios Nobel tenemos en éstas areas? Esa es la otra línea de productos de las Universidades mas competitivas del mundo. Y ciertamente no se pueden esperar milagros cuando no hay inversión verdadera y real para la investigación. No hay papers, no hay trabajos de referencia , no hay actividad palpable de nuestras universidades en el mundo académico ni científico. En general, las investigaciones que se hacen en Sudamérica, no son mas que continuación o derivadas de otras principales en las Universidades Europeas, Norteamericanas o Asiáticas. Así no se puede liderar en nada. En cuanto al perfil de los estudiantes de nuestras universidades SERIAS , por cierto, algo que ilustra su nivel o forma de asumir los estudios es la frecuente dificultad para ingresar a Master y Doctorados al menos en las Universidades de Norteamérica, que es donde me muevo yo. Y esta dificultad de los estudiantes latinos para ser admitido en los mejores programas de post título proviene precisamente de la escasa actividad de investigación realizada durante sus estudios en Chile. Muchos deben hacer un real esfuerzo de memoria para rescatar papers, trabajos, memorias, cualquier cosa que les permita cumplir con los requisitos de ingreso a éstos cursos o programas. Esto en USA y Canadá es la regla, cualquier estudiante local que llega a éstas instancias tiene una larga trayectoria ya como investigador de lo que sea, traducido en un portafolio bastante abultado a sus 25 años en promedio.
    Entonces, creo que antes de lamentar y culpar a otros de una suerte de conspiración o “saqueo” contra nuestras universidades, es mejor revisar a conciencia en dónde no estamos cumpliendo, al menos nosotros en Chile. Estoy seguro que un cambio serio de orientación en la actividad universitaria chilena deberá arrojar notables resultados tras unos años de esfuerzos.